Ir al contenido principal

Se define en Diputados proyecto de Presupuesto 2019


Se define en Diputados proyecto de Presupuesto 2019

Cambiemos + Argentina Federal firmaron dictamen de mayoría 


El paquete económico mal llamado Ley de Leyes o Presupuesto nacional 2019 logró en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados su dictamen de mayoría. El dictamen fue anunciado antes de la finalización de la sesión de comisión de comisión presidida por el santafesino de Cambiemos Luciano Laspina, lo cual molestó a varios integrantes de la oposición pues el oficialismo no daba a conocer los firmantes.

Finalmente se conoció que, los 23 diputados del oficialismo con un sector de Argentina Federal, conformado por: el entrerriano Juan José Bahillo, el misionero Jorge Franco, la chaqueña Elda Pértile, del interbloque Argentina Federal y Norma Abdala de Matarazzo, del Frente Cívico por Santiago, sumaron los votos necesarios para la mayoría que tratará en sesión especial mañana miércoles en la Cámara de Diputados.

De presupuesto se destacan: eliminación del subsidio al transporte a todas las provincias excepto Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires, gravamen a cooperativas y mutuales, diferimiento de obras por PPP hasta 2023

-              Se eliminó el artículo 53 del proyecto, sobre reestructuración de la deuda pública, al no poder arribar a una redacción consensuada.

-              Por ley se eliminará el impuesto interno a las bebidas espumantes.

-              La incorporación, en el artículo 16, de un refuerzo presupuestario de $500 millones para el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)”

-              Se aumentará en $500 millones de pesos la partida para el Conicet y para la secretaría de Cultura. También habrá un incremento de $100 millones para la Sedronar y se duplicó -de $30 millones a $60 millones- la partida destinada al Plan de Lucha contra la Violencia de Género.

-              Las cooperativas y mutuales dedicadas a actividades financieras y de seguros paguen impuesto a las Ganancias, del 4% al patrimonio a las que facturen más de 15 millones y 6% a las de más de 100 millones de pesos y y se iba a evaluar una “deducción especial” para las destinadas a lo social, deportivo y cultural. Ahora se aplicará un “impuesto especial al patrimonio”.

Las cooperativas y mutuales no generan ganancias, pero igualmente de aprobarse este presupuesto deberán pagar el impuesto correspondiente sin importar la denominación que se le dé. Cabe destacar que corren graves riesgos cooperativas de servicio como San Cristóbal, Sancor, La Segunda, etc que están comprometidas con los seguros automotrices, riesgo de trabajo, seguros personales, riesgo de vida, etc, que son las que tienen gran parte del mercado minorista y afectará directamente a las primas de los seguros que el ciudadano común debe pagar para poder transitar, trabajar, resguardar sus bienes, su vida o la de su familia. De igual manera las que realizan préstamos a bajo costo en pueblos y regiones donde el sistema financiero no llega.

Estos son algunos de los puntos que hasta el momento han trascendido. Siguen las negociaciones para no aprobar o modificar el presupuesto por parte de la oposición

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...