Ir al contenido principal

Contra el cáncer de mamas: pusieron el pecho


Contra el cáncer de mamas: pusieron el pecho


Una vez más Valientes por la vida realizó una campaña de concientización sobre el cáncer de mamas en el día Internacional de conmemoración y reflexión sobre la enfermedad. En las veredas de la sede del Sindicato SUPEH, montaron el gazebo y un grupo de 10 a 15 mujeres y hombre se fueron inter calando para desde las 9:00 de la mañana a las 19:00 poder dar toda la información posible sobre la enfermedad y principalmente el test para la detección precoz como motor para la prevención del cáncer.

El día comenzó con un desayuno con el Intendente Raimundo y finalizó con la Declaración de Interés del Senado y la donación de una máquina de coser por parte del Senador Traferri para poder cocer y formar el primer banco de pelucas oncológicas de la región. Cristina Ramirez una de las responsables y coordinadora del grupo dijo: ”Cuando empezamos yo me embanderé con el objetivo de formar el primer banco de pelucas oncológicas de la región. Una peluca sale 25.000 pesos y además del costo del tratamiento sufrimos la pérdida del pelo. Tenemos el pelo donado, los materiales, ahora la máquina de coser, los peluqueros, ahora solo nos falta el lugar para poder hacerlo. Gracias”

“Esta campaña se complementa con dos actividades más, el domingo 21 de 9:00hs. a 13:00hs en la Calle Recreativa frente a la Flor del Irupé, Balcarce y el Rio en la ciudad de Rosario con la Agencia de Control Provincial del Cáncer, con Peluqueros solidarios repartiendo lazos y folletos y se va a confeccionar en vivo y en directo la primer peluca oncológica con el cabello que se donó acá en la campaña de donación en San Lorenzo y todos los insumos que fueron donando las distintas personas a la agrupación. El domingo 28, junto con CEMA (Centro de Mastología) y LALCeC (Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer) se realiza una caminata y bicicleteada desde Oroño y Cochabamba hasta Calle Recreativa, donde va a haber entrega de lazos y folletos y también el cierre con bandas donde participan médicos oncológicos.” Completa la información Ramírez.


Realizamos dos audios donde cada quien cuenta su experiencia, por un Patricia, Ivana, Carina, Elsa y Graciela, mujeres que participan de Valientes y son pacientes con cáncer y también con Marcelo uno de los esposos de estas mujeres que es un Valiente por ella.

Para escuchar a Patricia, Ivana, Carina, Elsa y Graciela pulse aquí

Para escucharlo a Marcelo pulse aquí

Comentarios

  1. Gracias por el espacio que nos diste para que todos puedan entender que con actitud y fuerza le ganamos al cáncer.♥️

    ResponderEliminar
  2. Y escuchar la valiosa tarea de nuestras familias.porque sin ellos sería muy difícil.realmente mi esposo fue mi sostén. Lo amo

    ResponderEliminar
  3. Perdón soy Patricia carabetta y mi esposo Marcelo ottado

    ResponderEliminar
  4. Gracias Patricia por permitirnos entrar en tu familia. Muchas gracias y felicitaciones por su entrega

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...