San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública
San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública
El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia.
La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda.
La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario (CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de 8 a 15 h.
Es importante también destacar que muchos de los niños que asisten al consultorio, es a partir del acompañamientos de las maestras de los jardines maternales de la Municipalidad, que al notar comportamientos sospechosos de alguna condición, hablan con los padres para que asistan al servicio, para despejar dudas y/o llegar a un diagnóstico precoz fundamental para una mejor calidad de vida.
De esta forma, la asistencia se dividirá en dos ramas: por un lado el Consultorio Interdisciplinario TEA, que funciona desde 2023, compuesto por dos psicólogas, dos psicopedagogas, una fonoaudióloga y un acompañante terapéutico, además de la neuróloga infantil. Por otro lado el resto de los Trastornos del NeuroDesarrollo (TND)
Dentro de los TND, según el DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, Quinta Edición-Actualización), se encuentran:
Discapacidad Intelectual: Limitaciones en el funcionamiento intelectual que afectan la capacidad de adaptación, como el razonamiento, la solución de problemas y el pensamiento abstracto.
Trastornos de la Comunicación: Incluyen el trastorno del lenguaje, la tartamudez (trastorno de la fluidez de inicio en la infancia), los trastornos de la comunicación pragmática y el trastorno de la comunicación no especificado.
Trastorno del Espectro Autista (TEA): Déficits persistentes en la comunicación e interacción social y patrones de comportamientos repetitivos, intereses restringidos o comportamientos atípicos para la edad.
Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): Un patrón persistente de falta de atención y/o hiperactividad-impulsividad que dificulta la concentración y la organización.
Trastornos del Desarrollo Motor: Afectan las habilidades motoras y pueden incluir el trastorno de la coordinación y los trastornos de tics, como el Trastorno de Tourette.
Trastornos Específicos del Aprendizaje: Dificultades en el aprendizaje que afectan áreas como la lectura (dislexia), las matemáticas (discalculia) o la expresión escrita.
Otros Trastornos del Neurodesarrollo: Una categoría residual para casos que presentan problemas en el desarrollo, pero no cumplen completamente los criterios de otros TND.
Comentarios
Publicar un comentario