Ir al contenido principal

APyMEL: “La tasa de interés ahoga a las pymes lácteas”


APyMEL: “La tasa de interés ahoga a las pymes lácteas”

Días atrás se conocieron nuevos e inquietantes números de la economía industrial: el sector Pyme argentino registró una caída del 6,4% de las ventas de Agosto de 2018 respecto del mismo mes del año anterior.

“El mayor problema que tiene la pyme láctea hoy es la tasa de interés, que alcanza el 100% en el caso del descubierto y el 90% en la venta de cheques en instituciones bancarias. Estos niveles hacen desaparecer la rentabilidad y como consecuencia de evitar los plazos largos se termina vendiendo mucho menos, lo cual aumenta los costos fijos y esto podría generar  la toma de decisiones de impacto social  en el sector”, explicó Leo Francisco Godoy, Socio Gerente de Mafralac Alimenticia  SRL y Vicepresidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas.

En este mismo sentido, se emitió un comunicado desde APyMEL en el que se expone que la cadena de pagos se extendió a 80, 90 y 120 días y no se pueden descontar los cheques.

Cabe destacar que a las pymes lácteas corresponde el 82% de la industria del sector en el país, y alrededor del 80% poseen menos de 20 empleados. Asimismo, la mayoría se ubica en poblaciones de menos de 12.000 habitantes, el 60%.

Godoy apuntó que el sector en el último año venía recuperándose, sin embargo hay un freno muy fuerte de todas las inversiones por encarecimiento del crédito, y una baja importante en el consumo interno.

“Con tasas de más del 100% que están cobrando las tarjetas el consumo está paralizado, y los últimos acuerdos alcanzados con organismos internacionales no representan ninguna consecuencia  que, en el corto plazo, beneficie al sector. Es posible que si el sector público resuelve su déficit,  en el mediano plazo,  el país vuelva a tener crédito más barato”, remarcó Godoy.

En referencia a las exportaciones, el vicepresidente de APyMEL dijo que  “son las nuevas puertas que se abren”.
“Es fundamental cerrar acuerdos comerciales con países complementarios, no competidores. Necesitamos comprarles algo a esos países y generar la baja simultanea de aranceles. Solo así tenemos largo plazo exportador y no coyunturalmente por tipo de cambio”, apuntó.

Propuestas

Frente a esta situación, desde la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas, se presentaron una serie de propuestas, entre las que se destaca implementar un régimen diferenciado de retención a las exportaciones para las pymes y sus productos. En la actualidad se ubica en el 3%.

En relación a los bancos, solicitan líneas de crédito en dólares a tasa cero –ya que los insumos del sector se encuentran dolarizados- . También proponen la utilización de parte de la renta de los bonos adquiridos como encajes de las entidades bancarias, para bajar las tasas de créditos para pymes. Y destinar un porcentaje de la cartera de los banco para préstamos pyme.

Finalmente, a los gobiernos provinciales, demandan la baja de Ingresos Brutos y declarar que las pymes no sean agente de percepción o se actualicen los montos imponibles de dichos agentes. Todo ello en vista de la pronta discusión del presupuesto 2019.

FUENTE: Campo Litoral

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...