Ir al contenido principal

APyMEL: “La tasa de interés ahoga a las pymes lácteas”


APyMEL: “La tasa de interés ahoga a las pymes lácteas”

Días atrás se conocieron nuevos e inquietantes números de la economía industrial: el sector Pyme argentino registró una caída del 6,4% de las ventas de Agosto de 2018 respecto del mismo mes del año anterior.

“El mayor problema que tiene la pyme láctea hoy es la tasa de interés, que alcanza el 100% en el caso del descubierto y el 90% en la venta de cheques en instituciones bancarias. Estos niveles hacen desaparecer la rentabilidad y como consecuencia de evitar los plazos largos se termina vendiendo mucho menos, lo cual aumenta los costos fijos y esto podría generar  la toma de decisiones de impacto social  en el sector”, explicó Leo Francisco Godoy, Socio Gerente de Mafralac Alimenticia  SRL y Vicepresidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas.

En este mismo sentido, se emitió un comunicado desde APyMEL en el que se expone que la cadena de pagos se extendió a 80, 90 y 120 días y no se pueden descontar los cheques.

Cabe destacar que a las pymes lácteas corresponde el 82% de la industria del sector en el país, y alrededor del 80% poseen menos de 20 empleados. Asimismo, la mayoría se ubica en poblaciones de menos de 12.000 habitantes, el 60%.

Godoy apuntó que el sector en el último año venía recuperándose, sin embargo hay un freno muy fuerte de todas las inversiones por encarecimiento del crédito, y una baja importante en el consumo interno.

“Con tasas de más del 100% que están cobrando las tarjetas el consumo está paralizado, y los últimos acuerdos alcanzados con organismos internacionales no representan ninguna consecuencia  que, en el corto plazo, beneficie al sector. Es posible que si el sector público resuelve su déficit,  en el mediano plazo,  el país vuelva a tener crédito más barato”, remarcó Godoy.

En referencia a las exportaciones, el vicepresidente de APyMEL dijo que  “son las nuevas puertas que se abren”.
“Es fundamental cerrar acuerdos comerciales con países complementarios, no competidores. Necesitamos comprarles algo a esos países y generar la baja simultanea de aranceles. Solo así tenemos largo plazo exportador y no coyunturalmente por tipo de cambio”, apuntó.

Propuestas

Frente a esta situación, desde la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas, se presentaron una serie de propuestas, entre las que se destaca implementar un régimen diferenciado de retención a las exportaciones para las pymes y sus productos. En la actualidad se ubica en el 3%.

En relación a los bancos, solicitan líneas de crédito en dólares a tasa cero –ya que los insumos del sector se encuentran dolarizados- . También proponen la utilización de parte de la renta de los bonos adquiridos como encajes de las entidades bancarias, para bajar las tasas de créditos para pymes. Y destinar un porcentaje de la cartera de los banco para préstamos pyme.

Finalmente, a los gobiernos provinciales, demandan la baja de Ingresos Brutos y declarar que las pymes no sean agente de percepción o se actualicen los montos imponibles de dichos agentes. Todo ello en vista de la pronta discusión del presupuesto 2019.

FUENTE: Campo Litoral

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...