Ir al contenido principal

Psiq Gerardo Maraval TDAH adultos: “Muchos de los problemas son comunes, el tema es qué impacto tiene en mi vida”

 

Psiq Gerardo Maraval TDAH adultos: “Muchos de los problemas son comunes, el tema es qué impacto tiene en mi vida”

Audio Entrevista

La presencia de distintos trastornos, síndromes o condiciones no terminan a los 18 años cuando la persona pasa a ser legalmente adulta, sino que se continúan y muchas veces adquieren nuevas o distintas sintomatologías a la etapa de la niñez.




El Psiq Gerardo Maraval, especialista en Trastorno de Deficit de Atención e Hiperactividad en adultos, nos explica la sintomatología y también da algunas herramientas para convivir con el TDAH.

Refiere que hay muchos estudios que avalan la existencia del TDAH a lo largo de toda la vida, “que lo que tiene es que es un trastorno muy patoplástico, su presentación clínica puede ser muy variada y se va modificando la sintomatología a lo largo de la edad, del momento de la persona, lo que dificulta a veces el reconocimiento de sus principales síntomas.” Existe un problema en la formación de los profesionales muchas veces, que niegan la condición, o como que ahora estuviese de moda. Lo que hace años era un diagnostico básico de “atención o quedate quieto” a uno de mayor complejidad que incluye las funciones ejecutivas y de auto regulación.

“Las funciones ejecutivas son un conjunto de habilidades mentales que nos ayudan a organizarnos, a planificar, a concentrarnos, a controlar nuestros impulsos, recordar instrucciones, adaptarnos a los cambios… Por eso la presentación clínica puede ser muy cambiante” nos explica.

En cuanto a la hiperactividad ya no tiene que ver tanto con lo motriz sino con lo mental, emotivo, la impulsividad, con mayor o menor incidencia en el comportamiento que se puede observar. La persona con TDAH tiene baja tolerancia a la frustración, arrebatos de ira, irritabilidad, entonces el cuadro desde esta sintomatología muchos podemos sentirnos identificados. El tema es qué impacto tiene en la vida de la persona”. Además, el diagnóstico se debe observa por reiterancia y no momentos aislados.

Es posible que el TDAH no sea detectado en la niñez porque el entorno, en la escuela, el club, la familia, el carisma, le ayudó a superar. Pero se evidencia en la etapa adulta al no poder fortalecer vínculos afectivos, laborales, sociales “y ahí ya empieza a encontrar grandes dificultades”

El TDAH es una condición que tiene un alto índice de comorbilidades, como un trastorno de sueño, depresión, ansiedad, ataques de pánico y se lo trata por la comorbilidad pero no por la condición. Por eso es importante evaluar bien para el diagnostico y tratamientos, priorizado que tratar primero sin perder de vista el todo. Cuenta que a su consultorio viene muchas personas diagnosticas que interrumpieron sus tratamientos o hicieron tratamientos parciales o compensaron sus dificultades y también pacientes que nunca fueron diagnosticados o tratados pero siempre tuvieron dificultades y vinieron por la comorbilidades. El TDAH tiene una alta carga genética y suelen ir adultos que diagnosticaron a sus hijos y dicen “Yo era igual cuando era chico. A lo cual dicen yo voy a consultar también”

En quien tiene TDAH, la procastinación permanente, el problema ante la autoridad y legales, embarazos no deseados, adicciones, tiene que ver con una historia de impulsividad y falta de regular son formas de cómo resolvió o no la falta de ejecutividad en ese niño que molestaba en el aula. El hiperfoco en cuestiones que después pierden interés y que desde el “cuando vos querés popés” se lo termina etiquetado como “vago” son algunas situaciones que deben observar para que después no afecten la vida adulta.

Hay un estudio en las cárcel de Estados Unidos se ha visto que gran parte de la población tenía déficit de atención. Esto no quiere decir que la persona con TDAH es un delincuente en potencia. La condición no diagnosticada y no tratada puede potenciar los problemas de adicciones y con la ley.

Es importante tener en cuenta que “Acá no se trata de estigmatizar, ni de poner etiquetas, ni de hablar algo categórico, el tema es no negarlo porque detrás de eso hay una persona que está sufriendo. El tema es que se lo piense, que a la hora cuando llega un paciente a un consultorio, el profesional dentro de todo su screen diagnostico lo tenga en cuenta para poder ayudar a la persona que está sufriendo”

La importancia del conocer la existencia de cualquier condición en una persona es fundamental: “Si yo no comprendo como yo funciono, como funciona mi cerebro tampoco voy a saber qué hacer con eso” En su consultorio explica que los trabajos que se realizan no son exclusivos para el TDAH sino que va a ayudar a cualquier persona que tenga algún problema para resolver

Hay un neuropsicólogo estadounidense, "Russel Barkley, que dice que el déficit de atención es un problema de la intención más que de la atención. Porque dice que el paciente sabe que tiene que hacer, sabe cómo lo tiene que hacer, el problema es el cuándo y el dónde” Es fundamental que el paciente entienda esto para evitar los efectos dominó y empiece a buscar conductas compensatorias. Esto va más allá del TDAH. Y repite: “Muchos de los problemas son comunes, el tema es qué impacto tiene en mi vida”

También expresa que el TDAH y el TEA (Trastorno de Espectro Autista) no solo no son excluyentes, si no que además pueden coexistir y debe tener se en cuenta a la hora de diagnosticar.

Para consultas con el Psiq. Gerando Maraval se pueden comunicar a gerardomaraval@hotmail.com. 

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...