Ir al contenido principal

Es ley la incorporación de trabajadores sociales al escalafón de Profesionales de la Sanidad


Es ley la incorporación de trabajadores sociales al escalafón de Profesionales de la Sanidad

En la sesión del 20 de septiembre, el Senado de Santa Fe transformó en ley, un proyecto presentado por la diputada Verónica Benas (PARES) que propiciaba la incorporación de los Licenciados en Trabajo Social o Servicio Social al Estatuto Escalafón de los Profesionales Universitarios de la Sanidad Ley 9282. Esta propuesta aborda un antiguo reclamo del Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Santa Fe.



El Senado provincial transformó en ley, un proyecto presentado por la diputada Verónica Benas (PARES) que propiciaba la incorporación de los Licenciados en Trabajo Social o Servicio Social al Estatuto Escalafón de los Profesionales Universitarios de la Sanidad Ley 9282. La propuesta inició su recorrido legislativo en el mes octubre de 2017, y en la sesión de 23 de noviembre de ese año obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados. Finalmente, el pasado 20 de septiembre la cámara alta provincial le dio sanción definitiva.

“Se trata de un paso muy importante, ya que con esta nueva ley, estamos saldando una deuda que el Estado tiene con estos profesionales que se desempeñan en el ámbito de la salud”, sostuvo Verónica Benas.

Para este propósito, el proyecto aprobado modifica el Artículo 1° de la Ley Provincial Nº 9282, estableciendo que el Estatuto Escalafón de los Profesionales Universitarios de la Sanidad estará integrado por los profesionales Médicos, Médicos Veterinarios, Odontólogos, Bioquímicos, Farmacéuticos, Doctores en Química, Peritos Químicos, Bacteriólogos y Licenciados en Química dedicados a la práctica de análisis clínicos, Psicólogos, Dietistas, Nutricionistas, Kinesiólogos, Terapistas Físicos, Fisioterapeutas, Obstetras, Terapistas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Psicopedagogos, Licenciados en Trabajo Social o en Servicio Social, como así también para las otras Profesiones relacionadas con la Promoción, Protección, Recuperación y Rehabilitación de la Salud y que en el futuro se incorporen a este régimen por decreto del Poder Ejecutivo, y Matriculados en los Colegios Profesionales respectivos (Leyes 3950, 4105 y sus modificatorias) que desempeñen actividades para las que se requiera título profesional universitario.

Además, se estableció que los Licenciados en Trabajo Social o Servicio Social que hayan obtenido su título desde el 8 de julio de 2010 y revistan en planta permanente por imperio de la aplicación del Decreto Nº 2695/83 se los incorporará al escalafón profesional adecuándose su escala salarial y carga horaria.

Es importante recordar que en 2010 se sancionó la 13.091 con la intención de reparar la situación de numerosos profesionales de trabajo social, equiparando su tarea al resto de los profesionales del cuadro administrativo provincial.

Sin embargo, durante el período posterior a la vigencia de esta ley se configuró una nueva inequidad sobre los nuevos profesionales; ya que, obtienen su titulación universitaria de Licenciados/as en Trabajo Social o Servicio Social y, sin embargo, quedan por fuera del alcance de la Ley Nº 13.091, sin pasar a integrar el escalafón profesional de la administración pública provincial.

En definitiva, se configuró una situación irregular cristalizada en profesionales que realizan idéntica labor, pero con diferente remuneración y situación de revista.

“Con la aprobación de esta nueva ley estamos reparando una situación irregular reclamada por los trabajadores sociales de la provincia de Santa Fe”, concluyó la diputada Verónica Benas.

Fuente: Son Mordaza

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...