Ir al contenido principal

Es ley la incorporación de trabajadores sociales al escalafón de Profesionales de la Sanidad


Es ley la incorporación de trabajadores sociales al escalafón de Profesionales de la Sanidad

En la sesión del 20 de septiembre, el Senado de Santa Fe transformó en ley, un proyecto presentado por la diputada Verónica Benas (PARES) que propiciaba la incorporación de los Licenciados en Trabajo Social o Servicio Social al Estatuto Escalafón de los Profesionales Universitarios de la Sanidad Ley 9282. Esta propuesta aborda un antiguo reclamo del Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Santa Fe.



El Senado provincial transformó en ley, un proyecto presentado por la diputada Verónica Benas (PARES) que propiciaba la incorporación de los Licenciados en Trabajo Social o Servicio Social al Estatuto Escalafón de los Profesionales Universitarios de la Sanidad Ley 9282. La propuesta inició su recorrido legislativo en el mes octubre de 2017, y en la sesión de 23 de noviembre de ese año obtuvo media sanción de la Cámara de Diputados. Finalmente, el pasado 20 de septiembre la cámara alta provincial le dio sanción definitiva.

“Se trata de un paso muy importante, ya que con esta nueva ley, estamos saldando una deuda que el Estado tiene con estos profesionales que se desempeñan en el ámbito de la salud”, sostuvo Verónica Benas.

Para este propósito, el proyecto aprobado modifica el Artículo 1° de la Ley Provincial Nº 9282, estableciendo que el Estatuto Escalafón de los Profesionales Universitarios de la Sanidad estará integrado por los profesionales Médicos, Médicos Veterinarios, Odontólogos, Bioquímicos, Farmacéuticos, Doctores en Química, Peritos Químicos, Bacteriólogos y Licenciados en Química dedicados a la práctica de análisis clínicos, Psicólogos, Dietistas, Nutricionistas, Kinesiólogos, Terapistas Físicos, Fisioterapeutas, Obstetras, Terapistas Ocupacionales, Fonoaudiólogos, Psicopedagogos, Licenciados en Trabajo Social o en Servicio Social, como así también para las otras Profesiones relacionadas con la Promoción, Protección, Recuperación y Rehabilitación de la Salud y que en el futuro se incorporen a este régimen por decreto del Poder Ejecutivo, y Matriculados en los Colegios Profesionales respectivos (Leyes 3950, 4105 y sus modificatorias) que desempeñen actividades para las que se requiera título profesional universitario.

Además, se estableció que los Licenciados en Trabajo Social o Servicio Social que hayan obtenido su título desde el 8 de julio de 2010 y revistan en planta permanente por imperio de la aplicación del Decreto Nº 2695/83 se los incorporará al escalafón profesional adecuándose su escala salarial y carga horaria.

Es importante recordar que en 2010 se sancionó la 13.091 con la intención de reparar la situación de numerosos profesionales de trabajo social, equiparando su tarea al resto de los profesionales del cuadro administrativo provincial.

Sin embargo, durante el período posterior a la vigencia de esta ley se configuró una nueva inequidad sobre los nuevos profesionales; ya que, obtienen su titulación universitaria de Licenciados/as en Trabajo Social o Servicio Social y, sin embargo, quedan por fuera del alcance de la Ley Nº 13.091, sin pasar a integrar el escalafón profesional de la administración pública provincial.

En definitiva, se configuró una situación irregular cristalizada en profesionales que realizan idéntica labor, pero con diferente remuneración y situación de revista.

“Con la aprobación de esta nueva ley estamos reparando una situación irregular reclamada por los trabajadores sociales de la provincia de Santa Fe”, concluyó la diputada Verónica Benas.

Fuente: Son Mordaza

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...