Ir al contenido principal

Secar la plaza, inundar los bancos

Secar la plaza, inundar los bancos

Por Diputado Nacional Luis Contigiani


En el marco del acuerdo recientemente firmado, el FMI ha manifestado que no quiere que los dólares que le prestó al país sean usados para contener la cotización del dólar en el mercado.

A partir de lo anterior, la estrategia actual del gobierno y el BCRA para contener la cotización del dólar parece que pasa por secar la plaza de pesos. En este marco el Ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne expresó: “Si no hay pesos, no hay con qué comprar dólares“, tras lo cual también planteo la posibilidad de que, a partir de ahora, las empresas y particulares se vean obligados a sacar los dólares que tengan atesorados, para hacerse de pesos, con los cuales hacer frente a sus obligaciones.

Para “secar la plaza” de pesos se están subiendo los encajes bancarios y pagando tasas de interés estrafalarias, superiores al 70%, para desalentar la compra de dólares. En ese contexto el Ministro de la Producción de la Nación, Dante Sica, reconoció que “las tasas de interés actuales son incompatibles con la producción”, algo que en realidad viene ocurriendo desde hace meses y que está destruyendo la cadena de pagos en toda la Argentina.

Mientras tanto, los bancos comerciales, tanto públicos como privados, le prestan al Banco Central al 70 % , a través de las Leliq, lo que toman de sus clientes a tasas que van desde el 20 al 50 %, según el segmento de ahorristas, lo cual constituye una nueva y escandalosa transferencia de recursos hacia el sistema financiero, mientras el grueso de la sociedad se empobrece cada vez más.

Frente a semejante cuadro nos preguntamos: ¿El gobierno nacional no se da cuenta que estas medidas están empujando a la economía a una profunda recesión, la mayor que hemos visto desde el 2002? De no modificarse las variables del modelo, en los próximos meses van a desaparecer miles de empresas Pymes en la Argentina y muchas otras tendrán que ir por la Convocatoria de acreedores, con una secuela de despidos y suspensiones masivas.

Por otro lado, las citadas declaraciones de Dujovne guardan un llamativo paralelismo con los ejes de lo que fue el llamado Plan Bonex, durante el gobierno de Carlos Menem, como paso previo al Plan de Convertibilidad en 1991. Al igual que ahora, aquella fue una estrategia para secar de pesos el sistema y obligar a los actores privados a sacar los dólares del colchón.


En este contexto, nos preguntamos si el gobierno está estudiando la posibilidad de ir por un Plan de Convertibilidad o algo similar, a manera de “Plan B”. En caso que así no sea, deberían recomendar al Ministro Dujovne que sea más criterioso al hablar en público.

Video Intervención en la Sesión Informativa con el Jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...