Ir al contenido principal

Secar la plaza, inundar los bancos

Secar la plaza, inundar los bancos

Por Diputado Nacional Luis Contigiani


En el marco del acuerdo recientemente firmado, el FMI ha manifestado que no quiere que los dólares que le prestó al país sean usados para contener la cotización del dólar en el mercado.

A partir de lo anterior, la estrategia actual del gobierno y el BCRA para contener la cotización del dólar parece que pasa por secar la plaza de pesos. En este marco el Ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne expresó: “Si no hay pesos, no hay con qué comprar dólares“, tras lo cual también planteo la posibilidad de que, a partir de ahora, las empresas y particulares se vean obligados a sacar los dólares que tengan atesorados, para hacerse de pesos, con los cuales hacer frente a sus obligaciones.

Para “secar la plaza” de pesos se están subiendo los encajes bancarios y pagando tasas de interés estrafalarias, superiores al 70%, para desalentar la compra de dólares. En ese contexto el Ministro de la Producción de la Nación, Dante Sica, reconoció que “las tasas de interés actuales son incompatibles con la producción”, algo que en realidad viene ocurriendo desde hace meses y que está destruyendo la cadena de pagos en toda la Argentina.

Mientras tanto, los bancos comerciales, tanto públicos como privados, le prestan al Banco Central al 70 % , a través de las Leliq, lo que toman de sus clientes a tasas que van desde el 20 al 50 %, según el segmento de ahorristas, lo cual constituye una nueva y escandalosa transferencia de recursos hacia el sistema financiero, mientras el grueso de la sociedad se empobrece cada vez más.

Frente a semejante cuadro nos preguntamos: ¿El gobierno nacional no se da cuenta que estas medidas están empujando a la economía a una profunda recesión, la mayor que hemos visto desde el 2002? De no modificarse las variables del modelo, en los próximos meses van a desaparecer miles de empresas Pymes en la Argentina y muchas otras tendrán que ir por la Convocatoria de acreedores, con una secuela de despidos y suspensiones masivas.

Por otro lado, las citadas declaraciones de Dujovne guardan un llamativo paralelismo con los ejes de lo que fue el llamado Plan Bonex, durante el gobierno de Carlos Menem, como paso previo al Plan de Convertibilidad en 1991. Al igual que ahora, aquella fue una estrategia para secar de pesos el sistema y obligar a los actores privados a sacar los dólares del colchón.


En este contexto, nos preguntamos si el gobierno está estudiando la posibilidad de ir por un Plan de Convertibilidad o algo similar, a manera de “Plan B”. En caso que así no sea, deberían recomendar al Ministro Dujovne que sea más criterioso al hablar en público.

Video Intervención en la Sesión Informativa con el Jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...