Ir al contenido principal

Contigiani: El Presupuesto 2019 desconoce la deuda con Santa Fe


Contigiani: El Presupuesto 2019 desconoce la deuda con Santa Fe

La discusión del Presupuesto Nacional 2019 está en su punto, quizá definición en la Cámara de Diputados. La oposición sostiene que el presupuesto es de achique y solo contempla el pago de deuda al Fondo Monetario Nacional. Lejos de esa discusión Contigiani dio un giro a la discusión haciendo hincapié en cuestiones estructurales que hacen a la realidad que plantea un presupuesto que no genera desarrollo ni progreso para 2019.

Desde el Bloque del Frente Cívico Social y Progresista Luis Contigiani expuso su negativa a la aprobación del Presupuesto: “No voy a acompañar este Presupuesto y no me vanaglorio porque se lo que representa el Presupuesto para cualquier gobierno democrático. No nos garantiza democracia economía y desarrollo nacional. “

“Podría utilizar que desconoce una deuda legítima que por sentencia judicial de la Corte Suprema de Justicia de la Nación obliga al Poder Ejecutivo  a pagarle a la Provincia de Santa Fe una deuda multimillonaria y que en el Pacto Fiscal del año pasado se comprometió mediante una clausula a respetar y definir cómo iba a pagar esa deuda. O el debate del reparto de la Obra Pública pero no me voy a esconder en esos argumentos que son lógicos y comparto” añadió

Estableció que no comparte una lógica de amigo-enemigo para imponer el debate. Para Contigiani el último proyecto de desarrollo en la Argentina “Hay que buscarlo en el siglo XX desde le aporto a la civilidad democrática que hace la Unión Cívica Radical, la Justicia Social, mercado interno y la sustitución de la importaciones del Peronismo del siglo XX y las ideas básicas del desarrollo y la industrialización que aporta un sector del Desarrollismo. El problema es que no hemos podido formar un modelo y un proyecto de desarrollo nuevo para la Argentina. Debemos aceptar el fracaso de cada uno.”

Fue contundente hacia el sistema financiero y la política monetarista del que esgrime el gobierno de Cambiemos al afirmar que: “La diferencia central es que el déficit cero fiscal de capital no tiene como causa el gasto público sino en otras cuatro causas: la fuga de capitales. Hay que hacer un mapeo del gasto público pero también del sector privado. Debemos analizar por qué tenemos más de 300.000 millones de dólares fuera del país y las crisis que genera. La segunda es que no generamos dólares genuinos porque somos dependientes de los bienes intermedios de importaciones y expresa el subdesarrollo industrial argentino. El tercer factor, la corrupción estructural e institucional. Cuarto: a este país le sigue faltando un acuerdo estratégico entre capital, trabajo y la política. El déficit debe ser igual a cero, el problema es al servicio de qué país.”

Este presupuesto refleja la valorización de la Argentina financiera y del subdesarrollo y el camino que toma es un camino equivocado de las teorías que toma. No va a resolver la inflación, ni la  inversión ni el desarrollo del crecimiento desde el monetarismo pero no lo va a resolver. Por eso debemos tomar otro camino. El capital no tiene ideología, se lo conduce, se lo orienta por eso es importante el acuerdo básico estratégico para forjar una agenda moderna en futuro””

El aumento de la ganancia de los bancos comerciales según el Banco Central de la República Argentina entre 2017 / 2018 fue de un 260%, eso expresa el modelo de acumulación por valorización financiera y el detenimiento de la Argentina. Debemos cambiar la Ley de Entidades Financieras que es una deuda de la democracia. Debemos tener un sistema financiero al servicio de la producción y no al servicio a sí mismo. Debemos recuperar mercado interno, el poder adquisitivo, defender el salario, terminar con las ganancias extraordinarias. Necesitamos un estado inteligente que genera ganancias de abajo hacia arriba”

Si bien hubo avances, también reconoció que hay preocupaciones en el sector del mutualismo y cooperativismo “Debo reconocer preocupaciones sobre las que hemos avanzado en el debate: cooperativas y mutuales, se eliminó el intento de gravarlas y hemos tomado el camino de crear una contribución monetaria pero no se escuchó totalmente la propuesta del sector y se termina gravando con el 6% de patrimonio de más de 100 millones de pesos que prestan seguros y créditos  y es confiscatorio atentar con el derecho a la propiedad.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...