Ir al contenido principal

AGUAS RECIBE SOLICITUDES DE USUARIOS QUE QUIERAN INCORPORARSE AL RÉGIMEN DE CASOS SOCIALES


AGUAS RECIBE SOLICITUDES DE USUARIOS QUE QUIERAN INCORPORARSE AL RÉGIMEN DE CASOS SOCIALES

Aguas Santafesinas recuerda que en sus centros de atención de las ciudades de Rosario y Santa Fe continúa recibiendo solicitudes de casos sociales de aquellos usuarios que, por su situación socioeconómica, consideren no estar en condiciones de afrontar el pago de la factura de servicios sanitarios.

En las otras ciudades a cargo de Aguas, las solicitudes seguirán siendo recepcionadas por los municipios.

MODALIDAD

El régimen de casos sociales para los servicios sanitarios rige desde el año 1999, estableciéndose que “sólo podrán ser beneficiarios del subsidio aquellos usuarios que se encuentren en condiciones económicas apremiantes que les impidan atender necesidades básicas” y podrán ser eximidos temporariamente, en forma total o parcial, de la  obligación de pago de la tarifa que corresponda. Esa eximición se extiende por un lapso no mayor a 12 meses, con posibilidad de renovación.

Si bien la empresa estatal asume el trabajo de recibir las solicitudes de casos sociales de manos de los usuarios, no le corresponde definir si el pedido es aprobado o no. Esa tarea está a cargo de la Comisión de Casos Sociales conformada a tal efecto por distintos actores del ámbito estatal, y que está dentro de la jurisdicción del Ministerio de Infraestructura y Transporte.

La Comisión analiza los documentos que debe presentar cada interesado y luego le informa mediante una nota si finalmente queda dentro del régimen de Casos Sociales, que lo exime de pagar la factura de Aguas.

Entre los requisitos para poder postularse a este sistema se incluye completar la solicitud expresa del usuario mediante declaración jurada  (el formulario se le entregará en las oficinas de ASSA), habitar el inmueble servido con independencia del carácter en que lo haga; no pueden solicitarlo quienes posean otra propiedad y debe ser exclusivamente para viviendas de uso residencial.

La documentación a presentar para acceder a este beneficio es la siguiente: formulario de acogimiento (se completa en Aguas), copia del boleto de compraventa del inmueble (si corresponde); copia del título de propiedad (si corresponde); fotocopia de documentos del grupo conviviente; fotocopia del último impuesto inmobiliario, tasa, agua y últimos tres bimestres de luz, teléfono, gas natural y TV por cable; recibo jubilación/pensión y certificado de discapacidad (si corresponde).

Cabe destacar que el subsidio no comprende, ni exime del pago de la deuda atrasada con Aguas que pueda existir por períodos anteriores.

OTROS BENEFICIOS

Aguas además cuenta con diversos mecanismos a disposición de los usuarios que contemplan las dificultades económicas que pueden surgir a la hora de afrontar el pago de las facturas de servicios sanitarios:

·        Caso social para instituciones sin fines de lucro.

·        Planes de pago para deudores con amplias facilidades hasta 24 meses.

·        Descuentos en recargos e intereses de deudas por adhesión a débito automático.

·        Descuentos tarifarios a jubilados que perciben el haber mínimo.

·        Descuentos tarifarios a clubes deportivos que cumplen una función social.


Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...