Ir al contenido principal

El Parque Industrial San Lorenzo obtuvo Certificación Nacional


El Parque Industrial San Lorenzo obtuvo Certificación Nacional

El Parque Industrial San Lorenzo recibió la inscripción definitiva en el Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI).

Con la visita al predio del Director Nacional de Parques Industriales, Ing. Horacio Lamberti y la presencia del Intendente de la Ciudad de San Lorenzo, Dr. Leonardo Raimundo; el Diputado Nacional, Sr. José Nuñez y el Secretario de Industria de la Provincia de Santa Fe, el Sr. Carlos Pighin, se hizo entrega de la inscripción definitiva del Parque Industrial San Lorenzo al Registro Nacional de Parques Industriales (RENPI).


El Ing. Horacio Lamberti destacó que “el parque cumple con todos los requisitos de la provincia y también con los de Nación, que básicamente son el tema ambiental, el hidráulico y algunos detalles que se están manejando en cada una de las provincias”. Además remarcó “el beneficio que trae el certificado, tanto para un parque industrial público como privado, como es el caso de este de San Lorenzo, es obtener tasas subsidiadas para las empresas que se mudan allí”. Explicó que “tener el registro permite que las empresas puedan obtener un crédito con tasa subsidiada en un 4 por ciento. Esperamos que cuando el parque empiece a tener más empresas algunas de ellas puedan ser clientes del Banco BICE, que es el banco que pertenece al Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, y obtengan ese beneficio en forma directa. Ya de por sí, aún sin este beneficio si tuvieran que ir hoy al Banco BICE a pedir un préstamo la tasa es del 28 por ciento. Obtener un diferencial de 4 puntos menos daría una tasa del 24 por ciento que hoy en la Argentina es única". También aclaró que los fondos asignados este año para estos subsidios ya han sido adjudicados, pero confió en que el año que viene se mantengan esas líneas.


Beneficios de Instalarse en un Parque Industrial

Lamberti remarcó que “un parque industrial es un ordenador territorial por excelencia y soluciona muchos problemas a las localidades”.


En esa línea, Sebastián Alesio, Presidente del Parque Industrial San Lorenzo, remarcó que “las empresas que se instalen, por la ley de parques industriales de la provincia, tiene exenciones de impuestos provinciales en un período máximo de 10 años, y una tarifa diferencial de la energía eléctrica que en el caso de la EPE tiene un tarifario exclusivo para los parques industriales reconocidos que ronda una bonificación de entre el 12 y el 20 por ciento, según cómo se tome la energía (baja o media tensión, y el consumo)”.

El directivo señaló que “nuestro parque está apuntado principalmente al sector Pymes; y cuenta con una ubicación estratégica: sobre la Autopista Rosario-Santa Fe en la intersección con la Ruta 10, que es el ingreso a Puerto San Martín y San Lorenzo, y en el otro sentido termina en la Ruta A-012, por lo que se puede acceder al segundo anillo circunvalar (Ruta A-012) con rápido acceso a las Autopistas a Córdoba o a Buenos Aires. Muy pocos parques se encuentran con tan excelente ubicación”, enfatizó.

La totalidad del proyecto del parque industrial tiene 150 hectáreas, de las cuales hoy se encuentran finalizadas y operativas las primeras 37 hectáreas. “Hoy los servicios del parque están funcionando en su totalidad: electricidad, gas, agua, cloacas, entre otros y hay construidas las naves industriales de siete empresas, algunas ya funcionado y otras en trabajos de montaje interno”, señaló Alesio, quien destacó que “esta primera etapa ya está comercializada en un 90 por ciento, es decir que está casi todo vendido, mayormente a empresas que están evaluando el momento oportuno para mudarse”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...