Ir al contenido principal

En seis meses, toda la flota de Saeta utilizará un 25% de biodiesel


  
En seis meses, toda la flota de Saeta utilizará un 25% de biodiesel

A las 6 de la mañana comenzará a circular la primera unidad articulada de Saeta que utilizará el ciento por ciento de biocombustible. Este ómnibus cubrirá el trayecto que une la ciudad de Salta con Campo Quijano. Con ese primer viaje, comienza a funcionar el proyecto ECO BUS Salta, que toma como referencia la experiencia santafesina en la materia.

El objetivo del Gobierno provincial es lograr que en seis meses toda la flota de colectivos de transporte urbano de pasajeros que hoy tiene Saeta utilice una cuota del 25 por ciento de biodiesel. Los diez colectivos articulados que cubren el área metropolitana, en tanto, llegarán al cien por ciento.

Este cambio de paradigma en el transporte público, después de que se cayera la incorporación de colectivos eléctricos en las líneas de Saeta, implicará beneficios no solo en términos de impacto ambiental sino además en lo económico y social.

En conferencia de prensa, junto a su par de Santa Fe Miguel Lifschitz, el gobernador Juan Manuel Urtubey indicó que el proyecto ECO BUS significará una disminución en las emisiones contaminantes que tienen efectos en el calentamiento global y aparejará un ahorro para la provincia, que servirá para compensar las cuentas después de que el Gobierno nacional anunciara la quita de los subsidios al transporte.

"El principal desafío es lograr reducir las emisiones en más de un 15%. Además, la estimación que estamos haciendo es que vamos a estar ahorrando en combustibles 2,5 millones de pesos por mes. Esta va a ser una de las herramientas, y vamos a tener muchas otras más, para tratar de compensar esa pérdida de más de 1.200 millones de pesos que vamos teniendo en términos de subsidios de transporte", remarcó el mandatario salteño.

Urtubey expresó que el proyecto BIO BUS será un mecanismo que va a permitir a la provincia amortizar el "fuerte impacto" de la pérdida de subsidios. "Nuestra idea no es solamente lograr una mayor sustentabilidad en términos de los procesos productivos, sino aportar nuestro granito de arena desde acá, como lo está haciendo Santa Fe", agregó.

Consumo de combustible

Los 610 colectivos que tiene la flota completa de Saeta que cubre el área metropolitana de Salta, sin contar a los ómnibus articulados que se incorporaron mediados de 2017, consumen 2,1 millones de litros de gasoil por mes.

El Estado nacional subsidia 1,4 millones de litros y los otros 700.000 son costeados, sin subvención, por Saeta.

Si la idea del Gobierno de Salta es que en los próximos seis meses toda la flota de colectivos utilice el 25 por ciento de este combustible alternativo, significa que se utilizarán más de 500 mil litros de biodiesel.

La experiencia en Santa Fe

En junio de este año la provincia de Santa Fe firmó un convenio para que más de 400 colectivos del transporte público de la ciudad de Rosario comenzaran a funcionar, desde julio, con un 25% de biodiesel. También se estipuló que otras tres unidades lo harían con el 100%.

Según estimaciones que hizo en ese momento el subsecretario de Energías Renovables de Santa Fe, Roberto Bisso, si se hiciera la experiencia en todo el transporte público del país, se podría sustituir un volumen de 153,5 millones de litros de gasoil.



Foto: Juan Manuel Urtubey y Miguel Lifschitz junto al primer colectivo de ECO BUS Salta. Jan Touzeau

Fuente: https://www.eltribuno.com/salta/nota/2018-10-11-0-0-0-en-seis-meses-toda-la-flota-de-saeta-utilizara-un-25-de-biodiesel

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...