Ir al contenido principal

SANTA FE DEBATE IDEAS: LIFSCHITZ PARTICIPÓ DE LA CONFERENCIA DE FRANCESCO TONUCCI SOBRE LA CIUDAD DE LAS NIÑAS Y DE LOS NIÑOS


SANTA FE DEBATE IDEAS: LIFSCHITZ PARTICIPÓ DE LA CONFERENCIA DE FRANCESCO TONUCCI SOBRE LA CIUDAD DE LAS NIÑAS Y DE LOS NIÑOS


“La enorme convocatoria nos demuestra que hay una necesidad de construir nuevos paradigmas, nuevos modelos y de escuchar ideas innovadoras”, manifestó el gobernador.

En el marco del ciclo Santa Fe Debate Ideas, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, participó este martes en Santa Fe de la conferencia sobre “La ciudad de las niñas y de los niños. La importancia del verbo dejar”, a cargo del pedagogo italiano Francesco Tonucci.

En la oportunidad, Lifschitz recordó que “a Francesco Tonucci lo conocí hace 25 años, cuando no era demasiado conocido en la Argentina y nos hablaba de la ciudad de los niños, de su proyecto, en un momento donde todavía no se hablaba tanto de los niños como sujetos de derecho, no había una legislación que se enfocara en los niños y niñas, no estaba el tema en la agenda más importante del mundo académico, de la educación y mucho menos del mundo de la política”.

“En ese momento, nos impactó porque fue una mirada distinta, él nos decía que si pensamos una ciudad para los niños, vamos a construir una ciudad para todos los ciudadanos. Así fue, esa inspiración que nos dio nos sirvió para poner en marcha muchos programas y proyectos a nivel local, incluso hoy a nivel de la provincia nos sigue inspirando”, agregó.

Finalmente, destacó que “este es el sentido de Santa Fe Debate Ideas, para nosotros ha sido una sorprendente y agradable experiencia la de organizar este ciclo, porque la enorme convocatoria nos demuestra que hay una necesidad profunda de los argentinos, de los jóvenes en particular, de construir nuevos paradigmas, nuevos modelos y de escuchar ideas innovadoras”.

La ciudad de las niñas y los niños

Las ciudades han perdido su papel de lugar de encuentro e intercambio. Las clases sociales más débiles sufren esta situación. Los niños pagan un coste muy alto. La participación de los niños en el gobierno de la ciudad, la recuperación de una suficiente autonomía de movimiento y el respeto de su derecho al juego, así como garantiza la Convención de los derechos de la infancia de 1989, son los ejes principales de este proyecto.

Al respecto, Tonucci sostuvo que “muchas veces se considera como una buena ciudad, a una que ofrece mucho. Ahora bien, la ciudad que ofrece mucho tiene como un pacto electoral que dice: votame que yo resuelvo tus problemas. Con lo cual es una ciudad en donde los electores delegan la resolución de sus problemas a la política. Yo creo que esto de la delegación es un proceso débil desde el punto de vista democrático”.

“La ciudad que prefiero es una ciudad que permita mucho en lugar de ofrecer mucho. Permitir mucho significa hacer un pacto distinto con los ciudadanos. Significa reconocer un problema y tener que afrontarlo y solucionarlo juntos. Y se funda no tanto sobre la delegación, sino sobre la participación”, explicó.

Sobre el titulo de su conferencia, Tonucci señaló que “lo que intento hacer es conjugar el verbo dejar en muchos aspectos. Por ejemplo, en el dejar que los niños se muevan. Que los niños salgan de las casas, que vayan a la escuela solos, pero por sobre todas las cosas, que a la tarde puedan volver a salir de casa, encontrarse con amigos e ir a jugar donde quieran, en el espacio público. El tema es que hoy en día, el espacio público ha desaparecido. Se encuentra constantemente privatizado, y si el espacio público se privatiza, se hace peligroso”, agregó.

“Las calles son más peligrosas porque no hay niños. Los niños son capaces de volverla un lugar seguro, porque los niños en la calle, si están con sus padres, son un hecho privado, pero si están solos son un hecho público que obliga a cada uno de nosotros a hacernos cargo”, concluyó Tonucci.


Santa Fe debate ideas

Santa Fe Debate Ideas es un ciclo de análisis y reflexión que involucra a grandes figuras del pensamiento político e intelectual. El propósito es generar nuevas inquietudes, interrogantes ante los principales dilemas que nos plantea el mundo contemporáneo, en la identificación de estrategias innovadoras y de calidad social. Los convocados se destacan por sus aportes en la comprensión de las problemáticas sociales en diferentes campos del pensamiento y de la acción.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...