Ir al contenido principal

"Es fundamental que tengamos una Ley propia que sea basada en el consenso"


"Es fundamental que tengamos una Ley propia que sea basada en el consenso"


La Diputada Provincial Prof. Claudia Moyano este jueves 18 nos dijo sobre el Proyecto de  Ley de Educación: "Es fundamental que tengamos una Ley propia que sea basada en el consenso" y  realizó un pequeño recorrido sobre algunos proyectos que se han aprobado y otros que están en tratamiento de su autoría.

Sin duda el punto más fuerte fue la aprobación de la Ley para la Subrogancia de Fiscales que presentó en 2016, el cual perdió estado parlamentario este año por la falta de tratamiento del Senado de la Provincia.

“Ley para la Subrogancia de Fiscales es una modificatoria a la Ley 13013 para crear un registro de fiscales concursados que sin haber accedido a cargo por el orden de mérito correspondiente puedan suplir vacancias o licencias de más de 30 días. Este proyecto formó parte del paquete estratégico de leyes que el Gobernador Lifschitz había presentado. También tenía dos notas presentadas por el Dr. Baclini, Fiscal General de la Provincia, para solicitar el pronto tratamiento. Aún así perdió estado parlamentario, lo volví a presentar y  terminó aprobado casi en un tiempo exprés. No se entender la demora anterior. Aunque había interés de ciertos sectores para que pierda el estado parlamentario para que pueda ser presentarlo por otros representantes. Debo reconocer el apoyo y la discusión permanente que el Senador Lisandro Enrico dio en su Cámara y que una vez perdido el estado parlamentario me consultó si lo iba a volver a presentar, para seguir con la discusión y su ética de no presentar un proyecto propio sino avalar lo que estábamos haciendo”  nos comenta Moyano.

“Ahora hay otros proyectos de Ley que tiene su propia dinámica. Presenté un proyecto que ahora estamos trabajando en comisiones para la creación de un Observatorio de la Educación. Esto lo hablamos con la Ministra porque es necesario tener elementos que nos permita generar y centralizar toda la información estadística con datos en tiempo real,  que permitan la generación de políticas educativas y que también sean predictivos de situaciones que se puedan ir gestando. Será un espacio dentro del Ministerio de Educación para no generar una nueva estructura que trabajará en interacción con el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC)” 

“También se firmó un convenio entre los gobernadores de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires por la Cuenca Hídrica que necesitaba un encuadre legislativo y también es Ley. Está con media sanción el Proyecto de Ley sobre Bullying y grooming. Tenemos con media sanción en Diputados y tratamiento en el Senado el proyecto de Ley de Educación, que resultada ser un trabajo unificado y consensuado de cinco proyectos de la Cámara de Diputados más el que presentó el Poder Ejecutivo. Porque es fundamental que tengamos una Ley propia que sea basada en el consenso”

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...