Ir al contenido principal

12 de Octubre Día del Respeto a la “Diversidad Cultural”


12 de Octubre Día del Respeto a la “Diversidad Cultural”
La Secretaría de Derechos Humano de AMSAFE Provincial presenta este miércoles 10 de octubre de 2.018 a las 18:30 hs. en la sede del Sindicato de Prensa de Rosario -Santiago 146 (BIS)- una nueva edición de la revista que cada año se realiza con motivo de la fecha del 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
Se presentará la revista de la Secretaría de DD.HH. de AMSAFE:
La Importancia de los pueblos originarios en la identidad nacional ha sido ocultada de manera sistemática por las clases dominantes.
La intención fue justificar la dependencia a las metrópolis capitalistas, y legitimar el exterminio que solo en la conquista del desierto arraso con miles de vidas.
Este genocidio, además, posibilito cercenar, negar y ocultar las prácticas comunitarias que los indígenas practicaban en su vida organizacional durante siglos. Ya Mariátegui insistía con remarcar la importancia de los pueblos originarios como sujetos de transformación radical de la sociedad, por su importancia como sector y porque desde sus culturas comunitarias podrían germinar prácticas sociales con las que construir una sociedad de iguales. Actualmente, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera retoma estas ideas y las divulga por todo nuestro continente, es por ello que en nuestra revista tiene un lugar central un artículo de su autoría llamado "autonomía indígena y estado multinacional" donde desarrolla conceptos que merecen ser estudiados por las nuevas generaciones de docentes.
La influencia de los pueblos originarios es muy importante en nuestro país. Según un estudio realizado por la UBA mediante el análisis de una base de ADN, el 56% de los argentinos tiene ascendencia indígena, por lo que se puede afirmar científicamente que la mayoría de la población argentina desciende de los pueblos originarios. A su vez, la participación de los indígenas a lo largo de nuestra historia por la independencia nacional fue decisiva, ya que lucharon activamente, como los Ranqueles contra las invasiones inglesas, los pehuenches junto a San Martin en el cruce de Los Andes, los guaraníes junto a Artigas, y diversos pueblos originarios en el ejercito del Norte comandado por Belgrano.
Las clases dominantes utilizaron todos los dispositivos políticos y culturales a su alcance para hacernos creer durante décadas que los argentinos solo descendemos de los barcos y que somos el país más europeo dentro de una América Latina de indios, negando así, cualquier atisbo de sangre indígena que pueda incomodar a su historiografía oficial.
Ante ello debemos redoblar los esfuerzos para disputarle al sentido común dominante, que en forma de prejuicios, se instala desde el poder para demonizar a los pueblos originarios acusándolos arbitrariamente de terroristas, separatistas, etc.
Mediante la crítica sistemática y rigurosa, donde se informe y se explique la verdad sobre los pueblos originarios de esta parte del planeta es que ponemos a disposición esta revista de la secretaria de DDHH de AMSAFE.
Como siempre tenemos la importante colaboración de compañeros /as docentes de los distintos niveles de la educación pública con sus propuestas pedagógicas y sus miradas sobre el tema, también se suman a participar en esta oportunidad periodistas
de la región, pedagogos de reconocimiento nacional, compañeros de otros sindicatos hermanos, referentes de DDHH y hasta un vicepresidente.
El día del respeto a la diversidad cultural fue impuesto por la lucha democrática de nuestro pueblo, haciendo honor a esa lucha es que ponemos a disposición esta herramienta de nuestro sindicato que sirva para la reflexión colectiva y aporte al reconocimiento de nuestros hermanos originarios.

Ricardo Fernandez –Del Secc / Claudia Kocak – Sec. Adj 
Noemi Esmail – Sec Prensa CD AMSAFE SL


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...