Ir al contenido principal

Provincia saldó deudas con empresas, municipios y comunas para sostener la obra pública

Provincia saldó deudas con empresas, municipios y comunas para sostener la obra pública

La gestión del gobernador Maximiliano Pullaro puso al día la deuda que en algunos casos llegaba a un año. “Pese al contexto difícil, con los esfuerzos que hemos hecho, con transparencia y ordenando el ministerio, pudimos cumplir con las obligaciones que habían quedado pendientes y sostener la obra pública”, destacó el ministro Lisandro Enrico.

El gobierno provincial, a través del ministerio de Obras Públicas, saldó las deudas a empresas, municipios y comunas que provenían de la gestión anterior. El esfuerzo administrativo posibilitó darle continuidad a la obra provincial en un contexto económico difícil, y permitió que muchas empresas reciban el cobro de certificados adeudados por la gestión anterior y quedaron al día.
Parte de estos fondos, también fue destinada a comunas y municipios que durante 2023 se encargaron de sostener las tareas de mantenimiento en rutas secundarias y trabajos de desmalezados. La mayoría de esos gobiernos locales no percibían estos fondos desde inicios de 2023.
En ese marco, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, sostuvo que “estos esfuerzos, coordinados con el Ministerio de Economía, le permitieron a la provincia reactivar obras provinciales (no nacionales) que corrían riesgos de ser neutralizadas por los atrasos de pagos que hubo hasta el pasado diciembre”.

*Transparencia en las obras públicas*

“Desde el Ministerio de Obras Públicas tenemos la misión de transparentar su funcionamiento y, en este sentido, estamos transmitiendo el cumplimiento de pagos durante los dos primeros meses de gestión. En total, los esfuerzos económicos que hemos hecho desde el Ministerio superan los 28 mil millones de pesos y son fondos que se transfirieron a contratistas (empresas de obras), municipios y comunas que cuando asumimos estaban disconformes porque no recibían pagos desde los primeros meses del 2023, en una determinación política irresponsable y poco solidaria que había definido la gestión de Omar Perotti en su último año”, señaló el ministro.
“Con estos pagos de certificaciones de noviembre, podemos decir que prácticamente estamos al día, lo que posibilita generar confianza con las empresas y gobiernos locales para que no detengan sus compromisos y se le pueda dar continuidad a la obra pública en este escenario inflacionario tan complejo. Incluso, el hecho de que sigan las obras tiene un fuerte respaldo del gobernador Maximiliano Pullaro, dado que de esta manera también se pueden sostener miles de puestos de trabajos en la provincia mediante las empresas contratistas. Estamos trabajando permanentemente con los representantes de la Cámara de la Construcción, eso posibilita ponernos de acuerdo y unir criterios para que el ritmo de obras pueda reflotarse en un contexto muy crítico”, expresó Enrico. 

*Deudas saldadas con comunas y municipios*

Los fondos provinciales entregados desde el 10 de diciembre hasta el 9 de febrero a comunas y municipios son reintegros hechos por la Dirección Provincial de Vialidad y por la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo (todos habilitados por el Ministerio de Obras Públicas). 
En 2023, el gobierno provincial dejó de abonar las certificaciones y muchas localidades tuvieron que sostener los trabajos sin recibir dinero durante casi un año. 

*Continuidad de la obra pública*

Otro hecho importante fue que el nuevo gobierno provincial dispuso dos decretos para llegar a un acuerdo ante los reclamos que manifestaba la Cámara de Construcción. Por un lado, el decreto del Índice de Costo de la Construcción (ICC). Ahora los certificados se actualizan provisoriamente por dicho ICC al momento en que las empresas emiten el certificado.
Mientras que el otro cambio relevante fue la adecuación del decreto reglamentario de la “ley de redeterminaciones de precios”. A partir de enero, los certificados se actualizan según el índice de variaciones de precios del mismo mes en el cual se efectuaron los trabajos y ya no se utiliza el índice del mes anterior, como venía ocurriendo.

*Detalle de los pagos*

Desde la Secretaría de Coordinación Técnica se informó que los $28.295.893.457 ($11.243.058.177 del 10 de diciembre al 9 de enero y 17.052.835.280 del 10 de enero al 9 de febrero) se saldaron de la siguiente manera:

* Administración Central : $ 10.798.117.966 (contratistas $10.028.146.221 y municipios/comunas $ 769.971.745)
* Dirección Provincial de Vialidad : $ 16.888.200.101 (contratistas $ 15.831.713.068 y municipios/comunas $ 1.056.487.033).
Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo : $ 609.575.390 (contratistas $475.111.010 y municipios/comunas $ 134.464.380).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...