Ir al contenido principal

Provincia anunció que salda la Paritaria 2023

Provincia anunció que salda la Paritaria 2023

“En un contexto de muchas dificultades, de pérdida de recursos y haciendo un gran esfuerzo”, el Gobierno provincial saldará el 22,4 % restante en marzo por planilla complementaria, cumpliendo lo firmado por la gestión anterior. Pidieron valorar especialmente que, en un momento muy difícil para gran parte de la sociedad, los empleados públicos alcanzan el 215 % de aumento anual.


Los ministros de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Economía, Pablo Olivares, anunciaron este lunes que el gobierno provincial cumplirá con la totalidad de la Paritaria 2023, cuyo aumento salarial alcanza el 36,4% respecto de los sueldos de diciembre pasado y permitirá alcanzar un crecimiento anual del 215 % en los salarios estatales, aunque los ingresos en Provincia fueron muy por debajo de ese índice.
Las autoridades brindaron una conferencia de prensa en Casa de Gobierno donde ofrecieron detalles del esfuerzo económico que implica para el Estado afrontar este compromiso en un contexto de crisis: “Estamos cumpliendo con la Paritaria 2023 que alcanza un 215% de aumento -dijo Bastia-, siempre cumpliendo con nuestra palabra, que íbamos a hacerlo en base al aumento de ingresos de los recursos del Estado provincial”, y recordó que en diciembre “los recursos aumentaron el 14%, diferencia que ya fue abonada mediante planilla complementaria”. 
Asimismo, informó que “la recaudación de enero nos permite aumentar el 20,6% sobre lo adeudado y, haciendo un esfuerzo enorme, vamos a completar ese 1,8% faltante y vamos a saldar el 36,4% de la paritaria 2023”, y agregó que ese 22,4% “lo vamos a pagar en planilla complementaria en mes de marzo, correspondiente a la liquidación de febrero”.
El ministro de Gobierno e Innovación Pública remarcó que este cumplimiento se da “en un contexto de tremenda escasez, de pérdida de recursos para la provincia, con dificultades de todo tipo, con transferencias no automáticas del Estado nacional que se han quitado, con una caída de la actividad económica, y entendiendo que no son las únicas obligaciones que tiene el Estado provincial”, y mencionó las obras de “reparación de rutas, también con intervenciones en rutas nacionales, que están detonadas; tenemos que comprar móviles, reparar los de la Policía, los de salud; atender la compra de medicamentos que se ha disparado de forma exponencial. En ese contexto, y con una gran austeridad del gobierno provincial, estamos haciendo este esfuerzo que incluso va más allá de lo que siempre dijimos, que era cumplir conforme al aumento de nuestros recursos”.
“Decir esto para nosotros es fundamental para que se entienda el esfuerzo que estamos haciendo, esto significa muchísima austeridad y control del gasto”, sostuvo el funcionario, quien reconoció entender “la necesidad de los trabajadores”, pero “este esfuerzo enorme es nuestro aporte, es nuestra decisión y el espíritu que nos moviliza a tener un mejor Estado”, para lo cual pidió también “el esfuerzo, el trabajo y el compromiso de todos”.

*Contexto de crisis*

Posteriormente, el ministro de Economía dijo que los recursos de la Provincia “durante enero tuvieron una evolución del 18 % respecto a diciembre. Esto se debió fundamentalmente a que la interrupción de las transferencias no automáticas implicaron que este crecimiento por debajo de la inflación se haya pronunciado”, causa que impidió “completar la paritaria 2023 con los recursos de enero”.
Por otro lado, Olivares indicó que completar “este 36,4 % va a significar para el presente ejercicio 757.000 millones de pesos, partidas que no estaban contempladas en el presupuesto provincial, y habrá que analizar las economías que resulten necesarias para poder implementarlas”. En ese sentido, también enfatizó el contexto en el que esto se da, “en una economía de Santa Fe con dificultades, con recursos que crecen por debajo de la inflación, que caen en términos reales, y que soportan además el recorte y las transferencias no automáticas que han sido motivo de agenda de las últimas semanas”.
Finalmente, el ministro de Economía hizo referencia a un “dato muy importante: el incremento de 215 % de los salarios de febrero del 2023 a febrero del 2024 que superarán al 198% de crecimiento de los recursos, como también el hecho de que todos los trabajadores provinciales vayan a tener un incremento de, por lo menos, el 36,4% respecto de lo que cobraron en el salario de diciembre del 2023”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...