Ir al contenido principal

FRENTE AL AUTORITARISMO EN CIERNE

FRENTE AL AUTORITARISMO EN CIERNE

Al momento de constituir este Instituto, fue más para rescatar pensamientos historias y voces correligionarias, que defendieron Derechos Humanos aún a costa de su vida. No contemplamos la posibilidad de tener que actuar ante situaciones de maltratro diario, ejercidas desde un Poder del Estado ni sobre la política y sus representantes parlamentarios ni sobre el conjunto de la  sociedad. Tampoco pensamos que parte de nuestra tarea debiera destinarse a solicitar o acompañar en su reclamo a las autoridades de nuestro Partido, ante el avasallamiento a integrantes del mismo, frente a ataques de un Jefe de Estado, que se asume como representante de un unicato, en plena vigencia constitucional de una democracia participativa. Es tiempo de reaccionar ya, para frenar el avance nefasto que se pretende imponer desde el PEN, sobre una sociedad, que ya viene desde hace un tiempo, maltratada por la inflación, las carencias y el aumento sideral de pobreza. 



Sobre esa situación desgraciada, la nueva gestión presidencial, sentándose sobre una mayoría circunstancial de votos, hurga y aumenta el dolor de quienes padecen falta de lo imprescindible para subsistir, desatando sobre la población su furia, frente a contrariedades que debería resolver desde la política, pero que su impericia no le permite ver. Así se convierte en el azote de una clase pobre desahuciada de esperanza y una clase media disminuida cada vez más, con ajuste, quita de coparticipación, de subsidios necesarios y de alimentos imprescindibles a comedores que concurren a asistir a los más pobres. Tergiversando lo que hizo creer a la ciudadanía respecto de ir sobre la casta, sumó casta a su gobierno y va contra la población y sus necesidades  perentorias. 

Jamás pensamos que llegaría una instancia de estas características pero, lamentablemente, hoy es así. Con el agravante que está provocando un retroceso al oscurantismo en materia de garantía de Derechos logradas en estos 40 años de Democracia, como medidas represivas e inconstitucionales frente a movilizaciones y reclamos, militarización de las calles sin mediar Estado de sitio del Congreso, amedrentamiento y violencia sobre civiles, eliminación de los avances en Derechos de género y otros agravios sobre la legislación emanada del Parlamento, que fuera consensuada y está vigente

Presenciamos a diario, entre otras cuestiones una acción de extrema crueldad frente a personas necesitadas de lo elemental para su subsistencia, merma del 45% en la compra de medicamentos, una baja sustancial en el consumo alimenticio, suba de transporte, baja de empleos y deterioro ascendente de la vida cotidiana.

Nos encontramos frente a un PEN que lejos de esforzarse por lograr acuerdos, se violenta, hace berrinches y manifiesta conductas incomprensibles que dañan la salud de las instituciones que representa y se constituye en un poder cuya administración solo acepta lo que propone, desoyendo otras voces, lo cual es incomprensible y absolutamente inaceptable.

Apelamos al buen criterio de las autoridades y representantes de la UCR, para frenar el avance autoritario que puede sumir en una nueva noche al país. El nuestro es el Partido que nació para enfrentar al Régimen, para ser la voz de los desprotegidos y agraviados y la mano que impulsara las acciones necesarias para garantizar el ejercicio pleno de sus derechos y libertades. Todo lo cual, no es parte de un anecdotario, más de 100 años de historia demuestran que ser "Radical" conlleva el compromiso de actuar siempre a favor de los desposeídos, de defender las Instituciones y garantizar el bienestar general, la equidad, el desarrollo y el pleno ejercicio de los derechos y libertades. No es consignismo ni palabras que no aplican hoy, porque los Derechos siempre valen.

INSTITUTO DE DERECHOS HUMANOS 
DR. MARIO ABEL AMAYA
10 de febrero 2024

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...