Ir al contenido principal

Provincia puso en marcha los Comités Vecinales de Seguridad en la ciudad de Santa Fe

Provincia puso en marcha los Comités Vecinales de Seguridad en la ciudad de Santa Fe

Son una herramienta del Ministerio de Justicia y Seguridad para planificar políticas con una mirada integral. Referentes barriales, autoridades del área y funcionarios municipales participaron del primer encuentro este viernes en la capital provincial.

El Gobierno provincial llevó adelante la primera convocatoria de Comités Vecinales de Seguridad en la ciudad de Santa Fe. La actividad se desarrolló en las instalaciones del Club Náutico El Quilla y contó con la presencia de vecinalistas y autoridades de la cartera de seguridad y del municipio local. Vale recordar que la semana pasada se inició esta acción del gobierno provincial en Rosario. 
El encuentro fue encabezado por la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, quien detalló los pormenores del programa en diálogo con los medios de prensa reunidos en el lugar. 
“Tanto el gobernador Maximiliano Pullaro, como el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, entienden que éstos espacios de escucha activa, de encuentro con las vecinales, las instituciones, con las organizaciones de los barrios, son fundamentales, no sólo para recabar información y escuchar, sino también para generar los compromisos en conjunto que son necesarios para avanzar y para sostener las políticas de seguridad en la ciudad de Santa Fe”, explicó la funcionaria.
Coudannes especificó que “vamos a recorrer los diferentes barrios de la ciudad de Santa Fe con una regularidad, es decir, que entre un comité vecinal y otro habrá un mes, en donde analizaremos el cumplimiento de los compromisos asumidos. En este caso, en esta reunión ya tenemos planificados otros comités vecinales”. 
Además informó: “Ya tuvimos reuniones con más de 150 instituciones entre Rosario y Santa Fe; es un número importante que habla de una apertura, de la necesidad del diálogo, y estamos cumpliendo con lo que nuestro gobernador nos dijo en su discurso de asunción: que somos un gobierno de acción, que tenemos un método, una forma de cómo hacer, y la forma no es sólo encontrarnos para hablar, la forma es con una metodología y con asumir los compromisos que la sociedad necesita”, aseveró.

*Trabajo mancomunado*

Entre los funcionarios locales presentes estuvo Adriana Molina, presidenta del Concejo Municipal santafesino, que señaló que el cuerpo que preside “es la caja de resonancia de lo que sucede en la ciudad y sabemos que la seguridad es la gran preocupación que tienen todos los vecinos de todos los barrios. Y también sabemos del compromiso asumido desde el primer día por el ministro Cococcioni y el gobernador Pullaro, y el intendente Pablo Poletti. Queda claro que si hay algo que este gobierno provincial y municipal no van a hacer es meter el tema de la seguridad abajo de la alfombra, sino que, por el contrario, se gestionará dando la cara y haciéndonos cargo de los problemas”.
En tanto, el secretario de Gobierno municipal, Sebastián Mastropaolo subrayó que “lo primero que se logró es un hecho que podríamos calificar de histórico: coordinar y colaborar entre la Guardia de Seguridad Institucional municipal con la Policía”. Y destacó que también se hayan podido “homologar las cámaras de seguridad”, lo que permitirá que Municipio y Provincia puedan monitorear en simultáneo los dispositivos instalados por ambas jurisdicciones en la ciudad. 
Gabriel Benassi, por su parte, representante de la Vecinal de barrio Sur, relató que “hay muchas expectativas con respecto a este nuevo programa, esta nueva forma de trabajar con las vecinales. Veníamos demandando que se nos escuche tanto desde la Municipalidad, como del Ministerio de Seguridad, con distintas instituciones del barrio y con los reclamos puntuales de los vecinos”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...