Ir al contenido principal

Provincia puso en marcha los Comités Vecinales de Seguridad en la ciudad de Santa Fe

Provincia puso en marcha los Comités Vecinales de Seguridad en la ciudad de Santa Fe

Son una herramienta del Ministerio de Justicia y Seguridad para planificar políticas con una mirada integral. Referentes barriales, autoridades del área y funcionarios municipales participaron del primer encuentro este viernes en la capital provincial.

El Gobierno provincial llevó adelante la primera convocatoria de Comités Vecinales de Seguridad en la ciudad de Santa Fe. La actividad se desarrolló en las instalaciones del Club Náutico El Quilla y contó con la presencia de vecinalistas y autoridades de la cartera de seguridad y del municipio local. Vale recordar que la semana pasada se inició esta acción del gobierno provincial en Rosario. 
El encuentro fue encabezado por la secretaria de Gestión Institucional, Virginia Coudannes, quien detalló los pormenores del programa en diálogo con los medios de prensa reunidos en el lugar. 
“Tanto el gobernador Maximiliano Pullaro, como el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, entienden que éstos espacios de escucha activa, de encuentro con las vecinales, las instituciones, con las organizaciones de los barrios, son fundamentales, no sólo para recabar información y escuchar, sino también para generar los compromisos en conjunto que son necesarios para avanzar y para sostener las políticas de seguridad en la ciudad de Santa Fe”, explicó la funcionaria.
Coudannes especificó que “vamos a recorrer los diferentes barrios de la ciudad de Santa Fe con una regularidad, es decir, que entre un comité vecinal y otro habrá un mes, en donde analizaremos el cumplimiento de los compromisos asumidos. En este caso, en esta reunión ya tenemos planificados otros comités vecinales”. 
Además informó: “Ya tuvimos reuniones con más de 150 instituciones entre Rosario y Santa Fe; es un número importante que habla de una apertura, de la necesidad del diálogo, y estamos cumpliendo con lo que nuestro gobernador nos dijo en su discurso de asunción: que somos un gobierno de acción, que tenemos un método, una forma de cómo hacer, y la forma no es sólo encontrarnos para hablar, la forma es con una metodología y con asumir los compromisos que la sociedad necesita”, aseveró.

*Trabajo mancomunado*

Entre los funcionarios locales presentes estuvo Adriana Molina, presidenta del Concejo Municipal santafesino, que señaló que el cuerpo que preside “es la caja de resonancia de lo que sucede en la ciudad y sabemos que la seguridad es la gran preocupación que tienen todos los vecinos de todos los barrios. Y también sabemos del compromiso asumido desde el primer día por el ministro Cococcioni y el gobernador Pullaro, y el intendente Pablo Poletti. Queda claro que si hay algo que este gobierno provincial y municipal no van a hacer es meter el tema de la seguridad abajo de la alfombra, sino que, por el contrario, se gestionará dando la cara y haciéndonos cargo de los problemas”.
En tanto, el secretario de Gobierno municipal, Sebastián Mastropaolo subrayó que “lo primero que se logró es un hecho que podríamos calificar de histórico: coordinar y colaborar entre la Guardia de Seguridad Institucional municipal con la Policía”. Y destacó que también se hayan podido “homologar las cámaras de seguridad”, lo que permitirá que Municipio y Provincia puedan monitorear en simultáneo los dispositivos instalados por ambas jurisdicciones en la ciudad. 
Gabriel Benassi, por su parte, representante de la Vecinal de barrio Sur, relató que “hay muchas expectativas con respecto a este nuevo programa, esta nueva forma de trabajar con las vecinales. Veníamos demandando que se nos escuche tanto desde la Municipalidad, como del Ministerio de Seguridad, con distintas instituciones del barrio y con los reclamos puntuales de los vecinos”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...