Ir al contenido principal

“Necesitamos una mejor ley de biocombustibles para aumentar la producción y el empleo”

“Necesitamos una mejor ley de biocombustibles para aumentar la producción y el empleo”

A horas de que se dé tratamiento en particular a la Ley Ómnibus, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, afirmó que hace falta profundizar el diálogo para avanzar en reformas profundas que den previsibilidad a la economía.

Durante la 91ª Asamblea de Delegados de Agricultores Federados Argentinos (AFA), que tuvo lugar en la ciudad de Rosario, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, fue contundente sobre la necesidad de avanzar en una mejor ley de Biocombustibles, a horas de que comience el tratamiento en particular de la Ley Ómnibus. “El país va a salir adelante con más producción, y desde Santa Fe, como nos pidió nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, junto a otras provincias, consensuamos una ley de Biocombustibles, que contiene a todos los sectores, para aumentar la producción” afirmó el ministro.
“Estamos en una situación donde el país necesita aumentar su producción para que la economía empiece a funcionar. Nosotros, con Córdoba, Entre Ríos, Tucumán, Salta y Jujuy, acercamos una ley superadora a la del Gobierno Nacional que establece un aumento en el corte de biodiesel obligatorio, con proyección a 2026 de aumentar al 15 % para tener una convergencia técnica con Brasil”, explicó el ministro Puccini, y agregó: “Hay otros criterios que queremos que se tengan en cuenta. En el tema licitaciones creemos que es un error permitir el import parity para fijar el precio de referencia en las licitaciones o abrir el juego a que se usen plásticos para la producción”.
El ministro remarcó que “Santa Fe es el 82 % de la producción de biocombustibles, en un modelo que nos demanda el mundo que es ir a un modelo de producción verde, amigable con el ambiente. Y la producción de Bio no es solo el biocombustible, genera otros subproductos que tienen un potencial enorme. Por eso insistimos tanto en cuidar y potenciar a esta industria”.
En la previa del debate, Puccini apeló al buen diálogo que hubo con autoridades nacionales y reiteró el pedido para considerar la propuesta. “Tenemos una ventana de oportunidad para seguir dialogando y, si el Gobierno Nacional tiene en cuenta las sugerencias que le hacemos junto a otras provincias, sin dudas vamos a tener un protagonismo mayor. Acá tenemos la potencialidad de una Vaca Muerta pero en biocombustibles”.

*Gestiones previas*

Desde que se conoció el texto de la Ley Ómnibus, el Gobernador Maximiliano Pullaro tomó la iniciativa y participó activamente de distintos encuentros con autoridades nacionales para defender a la producción santafesina y buscar modificaciones para, por ejemplo, evitar la suba de retenciones que estaban dentro del capítulo fiscal, que finalmente fueron retirados del debate. También mantuvo encuentros con bloques legislativos en Diputados y con los senadores nacionales por Santa Fe en pos de lograr acuerdos que garanticen la defensa de la producción. Ahora la pulseada está centrada en las modificaciones para lograr una mejor ley de Biocombustibles.
“Los intereses de la producción no se negocian, nosotros vamos a defender con uñas y dientes al sector productivo de Santa Fe y del interior, que somos los que aportamos para sostener al país. Por nuestra provincia entran los dólares que el país necesita, no vamos a negociar” afirmó el gobernador.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...