Ir al contenido principal

Paritaria docente: “Estamos ofreciendo completar un 43,4 % para que las clases empiecen el lunes”

Paritaria docente: “Estamos ofreciendo completar un 43,4 % para que las clases empiecen el lunes”

A la salida de la cuarta reunión entre autoridades provinciales con representantes de los gremios, el ministro de Educación, José Goity, aseguró que respecto a diciembre ningún docente recibirá un aumento menor a 124 mil pesos. “Estamos haciendo todo nuestro esfuerzo para que los chicos puedan empezar las clases”, remarcó.



En el marco de la cuarta reunión paritaria que se realizó en la sede del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social en la ciudad de Santa Fe, el Gobierno provincial ofreció completar un 43,4 % de aumento a los docentes para los primeros meses de 2024. Dicho porcentaje está constituido por un 14 % de incremento que se pagó en el mes de febrero, un 22,4% que se liquidará en las próximas semanas, y un 7 % más, que se pagará con el salario de marzo. 

De esa manera, ningún docente cobrará, con respecto a diciembre, un incremento salarial menor a 124 mil pesos, y que llega hasta 500 mil pesos en los salarios más altos. 

Con esos números, de aceptarse la propuesta del Gobierno, el salario inicial de los docentes quedará en 411 mil pesos, llegando en los casos más altos a 1.400.000 pesos.

El ministro de Educación remarcó que, aplicado a todos los trabajadores, el ofrecimiento representará para las finanzas provinciales unos 900 mil millones de pesos ($ 0,9 billones) este año.

Cabe destacar que el incremento global ofrecido -y que alcanzará por igual a los docentes jubilados- es superior al de otras provincias, incluyendo algunas que ya acordaron iniciar el ciclo lectivo. En ese contexto, también hay que resaltar que la provincia de Santa Fe paga salarios que están por encima de la media nacional y que además el 2023 finalizó con incrementos salariales similares a la media nacional.

En la misma línea, el ministro de Educación, José Goity expresó que “este ofrecimiento reafirma el compromiso que pusimos sobre la mesa en la primera reunión paritaria el pasado 4 de enero de mejorar los salarios en base a los recursos disponibles. Estamos ofreciendo un incremento en lo que va del año del 43,6 % para que las clases empiecen el lunes”, sentenció.

Por otro lado, Goity reafirmó el compromiso del gobierno provincial de reclamar ante las autoridades nacionales el cumplimiento en el pago del Fondo de Incentivo Docente (Fonid) que en las últimas semanas el Gobierno nacional informó que no iba a abonar. “Vamos a solicitar el pago del Fondo que le corresponde a la Provincia de Santa Fe y no descartamos hacer los reclamos pertinentes por las vías legales correspondientes”, sostuvo el titular de la cartera educativa. 

Además, el ministro recordó que “Santa Fe cuenta con el Boleto Educativo, que le brinda transporte sin costo a los docentes de toda la provincia y eso es algo para destacar”.

Finalmente Goity explicó que “estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para comenzar las clases y para mejorar la educación y los aprendizajes de los estudiantes santafesinos en un contexto nacional extremadamente difícil”.

En la cuarta reunión por paritaria docente -que se realizó en el Ministerio de Trabajo, con la presencia de su titular, Roald Báscolo- estuvieron presentes, por Amsafe, Rodrigo Alonso, Susana Ludmer, María José Marano, Paulo Juncos y Sergio Bruchini; por Sadop Santa Fe, lo hicieron Pedro Bayugar, Ricardo Vega y Cecilia De Santa María; por Sadop Rosario, asistieron Martín Lucero y Micaela Ramos; por AMEP estuvo Omar Olmedo; por UDA, Daniel Domínguez y Zunilda Macedo.

El ministro Goity, mientras tanto, estuvo acompañado por las secretarias Carolina Piedrabuena, Daiana Gallo Ambrosis y María Martín, además de representantes de las áreas de Función Pública y de Recursos Humanos del Gobierno provincial

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...