Ir al contenido principal

Con emoción patriótica, San Lorenzo conmemoró el 211° aniversario del histórico combate de San Martín y sus granaderos

Con emoción patriótica, San Lorenzo conmemoró el 211° aniversario del histórico combate de San Martín y sus granaderos

El acto central, desarrollado en el Campo de la Gloria, fue encabezado por el intendente Leonardo Raimundo, el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicepresidenta Victoria Villarruel. La ceremonia contó con lanzamiento de paracaidistas, un desfile cívico militar y la imponente carga de caballería.

Con el acto oficial desarrollado este sábado por la tarde en el Campo de la Gloria, San Lorenzo conmemoró el 211° aniversario del combate del 3 de febrero de 1813, único enfrentamiento militar de San Martín en suelo patrio y bautismo de fuego del Regimiento de Granaderos a Caballo. La ceremonia fue encabezada por el intendente Leonardo Raimundo, el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Antes del inicio del acto, las autoridades firmaron el libro de visitas, se entregaron decretos de honor y se colocaron coronas de laureles al pie de la llama votiva del Pórtico de la Gloria, para honrar la memoria de los hombres que lucharon por la independencia nacional. Mientras el público llegaba al Campo de la Gloria, la banda sinfónica municipal “Orlando Scalona” tocó un repertorio de marchas militares.

Ya iniciado la ceremonia, se efectuó el lanzamiento de paracaidistas del Equipo Militar de Paracaidismo del Ejército Argentino, seguido con atención por las miles de personas que se congregaron en el campo de batalla.

Tras la presentación de las diferentes agrupaciones del Ejército y del saludo a las autoridades, se entonaron las estrofas del Himno Nacional, interpretado por el barítono Adrián Katzaroff, ejecutado por la Fanfarria Alto Perú y acompañado por el coro de señas Manos Libres.

A continuación se produjo el ingreso de la réplica del sable corvo de San Martín, el párroco Fernando Pereyra efectuó una invocación religiosa y se leyeron los nombres de los caídos en el combate.

Los granaderos realizaron un homenaje al sargento Cabral, que salvó la vida de San Martín, entregó la suya y así abrió el camino a la liberación de medio continente. Inmediatamente después se realizó un minuto de silencio, que abrió paso a los discursos oficiales

El intendente Leonardo Raimundo abrió su alocución con un reconocimiento a los héroes de Malvinas y luego expresó: “Hace 211 años nuestro Padre de la Patria y 150 bravos granaderos en este Campo de la Gloria ofrendaron su sangre para iniciar la gesta emancipadora con el fin de lograr un país y un continente consagrados al principio de que todas las personas son iguales y tienen los mismos derechos para vivir en libertad”.

En el mismo sentido, el mandatario agregó: “Nuestra presencia aquí, lo que digamos en los discursos, las ofrendas que hagamos a estos valientes, poco puede agregar a la honra y virtud de quienes dejaron familia y hogar y santificaron este terreno de batalla con la mayor muestra de devoción. Porque nuestras palabras desaparecerán, pero lo que ellos hicieron en este lugar permanecerá”.

Luego llamó a “completar la labor inconclusa a la que tanto impulso dieron quienes aquí lucharon y aquí descansan” a “cada hombre y mujer de nuestro país que, con mayor o menor grado de responsabilidad, sigue escribiendo la historia”.

“Determinemos firmemente que esos compatriotas no dieron su vida en vano y hagamos explícito al mundo que el sacrificio de esos hombres del pasado y el sueño argentino de ser un gran país siguen vivos en su plenitud y totalidad. Y que de ese modo esta Nación, Dios mediante, cumpla su destino trascendente de ser faro de trabajo, paz y libertad. Y sea ejemplo perenne y perdurable entre los pueblos de la tierra”, concluyó.

Por su parte, el gobernador Pullaro saludó al intendente Raimundo y agradeció la presencia de la vicepresidenta de la Nación. “Es un honor para mí venir aquí a la conmemoración del aniversario del Combate de San Lorenzo como gobernador de la provincia invencible de Santa Fe”, introdujo.

“Venimos a honrar este combate que tiene que ver con la identidad de la República y la identidad y los valores de la provincia de Santa Fe. Esta gesta nos inspira a reflexionar sobre nuestro presente y sobre el futuro de la provincia y la República”, añadió.

Luego señaló que a San Martín lo inspiraba la misión de que el argentino fuera un pueblo libre. “Ese valor nos tiene que interpelar a nosotros también. Hoy la libertad es tener justicia, es tener educación, es tener salud, es saber que un padre de familia termina el día sabiendo que tiene el pan para sus hijos en su casa”.

“Este punto en la historia nos tiene que inspirar a construir la Nación más grande del mundo, que es la Nación Argentina. Que Dios bendiga a todos los vecinos de San Lorenzo y a todos los ciudadanos de la invencible provincia de Santa Fe”, concluyó.

Luego de la palabra del jefe de la Casa Gris, se produjo el retiro del sable corvo, el arrío del pabellón nacional, y los presentes entonaron a viva voz la Marcha San Lorenzo, que interpretó el cantautor Franco Yelpo.

Ya en el epílogo del acto se desarrolló el tradicional desfile cívico – militar, que contó con la participación  de centros tradicionalistas de la región, granaderos, y fuerzas militares, policiales, de Prefectura y Gendarmería Nacional.

Con la carga de caballería llegó el momento más esperado de la ceremonia, en el que el regimiento de Granaderos a Caballo surcó raudamente el Campo de la Gloria recreando así la avanzada de los hombres de San Martín sobre la tropa realista.

En el epílogo del acto, el jefe del escuadrón de granaderos, capitán César Augusto Castellito Heredia, pronunció el parte del Combate, enviado por el general San Martín al gobierno de Buenos Aires. 

Además del intendente, el gobernador y la vicepresidenta, estuvieron presentes la vicegobernadora Gisela Scaglia; el presidente de la Corte Suprema de la Provincia, Rafael Gutiérrez; ministros provinciales, secretarios municipales, concejales, autoridades militares y policiales, ex combatientes de Malvinas, comunidades escolares, representantes de instituciones y medios de prensa.

Más actividades

Las actividades conmemorativas del Combate de San Lorenzo comenzaron el viernes 2 por la noche, con la presentación de la Fanfarria Alto Perú en el Paseo del Pino, tras su desfile por la avenida San Martín desde calle Moreno. Ante la presencia del intendente Leonardo Raimundo; el ministro de Defensa, Luis Petri, funcionarios locales y cientos de vecinos de la región, la banda militar interpretó un repertorio de marchas nacionales y canciones populares.

Luego, las autoridades se trasladaron al predio del Parador Turístico, donde se desarrolla el Festival Folclórico «San Lorenzo, un canto a la libertad». A la 0 el punto de reunión fue el Pórtico de la Gloria, espacio en el que la Fanfarria ejecutó el Himno Nacional y la Marcha San Lorenzo para dar la bienvenida a un nuevo aniversario de la gesta de San Martín, granaderos y voluntarios de San Lorenzo.

El sábado por la mañana se realizaron una serie de izamientos en la plaza San Martín, el Pino Histórico y el Pórtico de la Gloria, con la participación de Raimundo y Petri. Además se depositaron coronas de flores en el cementerio del Convento San Carlos y se descubrió un impactante retrato digital del Sargento Cabral, realizado por el artista Ramiro Ghigliazza a partir de un trabajo de investigación de los historiadores Julio Romay, Matías González y la Comisión de Afrodescendientes de la Asociación del Personal Legislativo del Congreso Nacional, que donó la obra al Regimiento de Granaderos a Caballo.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...