Ir al contenido principal

Comenzó la compactación de vehículos en desuso en el Polo Tecnológico de Rosario

Comenzó la compactación de vehículos en desuso en el Polo Tecnológico de Rosario


Son autos, motos y camionetas que se encontraban bajo custodia de la Aprad y no podían ser recuperados. 

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastía, participaron este martes del inicio de la compactación de 400 vehículos, que se encontraban bajo custodia de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), y que debido al estado de abandono en que se los dejó durante los últimos 4 años, deben ser destruidos.



 

Se trata de autos, motos y camionetas que se encuentran en el Polo Tecnológico de Rosario. Allí, Pullaro destacó que esta iniciativa “es posible porque la Legislatura sancionó una ley, al comienzo de nuestra gestión, que nos permite disponer, a los 30 días, de los vehículos, subastarlos -los que se encuentran en condiciones- o directamente compactarlos y de esa manera reducir la cantidad de chatarra que tenemos en diferentes puntos de la provincia de Santa Fe”.

A continuación,  señaló la importancia de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales, “una verdadera política de Estado, que inició el gobierno de Miguel Lifschitz, porque no sólo secuestra lo que más quieren los organizaciones criminales, sus bienes y su dinero; sino que además el Estado se los apropia, los subasta, y ese dinero vuelve a las víctimas, para resarcir el daño que tuvieron”.

“Esta es la impronta que le queremos poner”, resaltó Pullaro y señaló que “no sólo vamos a llevar adelante compactaciones en Rosario sino que lo vamos a hacer paulatinamente en toda la provincia de Santa Fe”.



Por su parte, el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza, precisó que “iniciamos el proceso de compactación de más de 400 vehículos que están en el Polo Tecnológico de Rosario, un lugar muy importante para la ciudad y el desarrollo productivo de muchas empresas de la localidad”. Además, destacó que la situación encontrada “es una foto de la desidia de muchos años en la custodia de los vehículos”.

A continuación detalló el relevamiento que se realizó “por orden del gobernador y del ministro de Gobierno”, para determinar que “autos servían para llevar a subasta: 300 vehículos estamos trasladando a la Agencia de Bienes Decomisados para poder subastarlos y pegarle a las organizaciones criminales en su poder económico; por otro lado, detectar los vehículos que no tenían interés económico o no se podía reutilizar sus partes y empezarlos a compactar”. En total, se encontraron 700 en esta condición: “Aproximadamente se compactan 25 autos por día, vamos a estar compactando dos meses por lo menos”, y mientras dure este proceso se va a “acomodar la trazabilidad de los 300 vehículos que nos faltan”, detalló el secretario.


Relevamiento


El objetivo del relevamiento fue determinar en qué condiciones se encuentran cada uno de los vehículos que están en los depósitos pertenecientes al Estado provincial, para determinar si deben ser compactados, subastados, reparados o desguazados para reacondicionar móviles de seguridad, salud o desarrollo.

De los 1000 vehículos que se encontraban en el depósito del Polo Tecnológico de Rosario, 400 se compactarán; 300 serán “rescatados”, y se reasignarán a otras áreas del Estado o se subastarán; en tanto que de los 300 restantes, algunos pertenecen a causas federales que no están cerradas todavía y otros no tienen trazabilidad.

Actualmente, en la provincia existen alrededor de 13.000 vehículos en distintos depósitos, principalmente en el Polo Tecnológico de la ciudad de Rosario, donde se encuentran más de 1.000 unidades. Por ello las acciones se iniciaron allí y continuarán en los distintos depósitos que se encuentra en iguales condiciones en la ciudad de Santa Fe.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...