Ir al contenido principal

Emergencia hídrica: con intervención policial, Provincia hace cerrar canales clandestinos que inundaban campos

Emergencia hídrica: con intervención policial, Provincia hace cerrar canales clandestinos que inundaban campos

Tras detectarse varias obras ilegales que generan anegamientos, el Ministerio de Obras Públicas comenzó a intimar a los productores que las realizan, haciendo cumplir la Ley de Aguas. “En este escenario de emergencia hídrica y lluvias copiosas no hay margen para obras clandestinas que alteren el drenaje natural. Seguiremos adelante con las tareas de control”, marcó el ministro Lisandro Enrico.
Durante enero, el Gobierno Provincial junto a la Policía impulsaron distintas tareas para que en el noreste del territorio santafesino se pueda recuperar el drenaje del agua, tras detectarse obras clandestinas realizadas por productores de la región que generaban fallas en el sistema de escurrimiento, ocasionando embalses en las cuencas de los arroyos Saladillo, Saladillo Amargo y Saladillo Dulce.
Estas medidas que ha decidido llevar adelante el Ministerio de Obras Públicas, por indicación del gobernador Maximiliano Pullaro, se basa en ejercer el cumplimiento de la Ley Provincial de Aguas (Nº 13.740 ). Se trata de una norma que en su evolución ha tenido modificaciones presentadas por el actual ministro Lisandro Enrico cuando era senador. Esos cambios le conceden a Provincia el poder de intervenir directamente ante las obras irregulares, con colaboración policial, para desarmar estos canales que alteran o modifican el escurrimiento natural de las aguas, produciendo daños reales o potenciales.

La ley entre sus componentes determina que la autoridad de aplicación podrá “intimar y ordenar el cese de actividades de manera urgente ante la existencia de obras clandestinas; modificar usos, secuestrar, decomisar, demoler, remover, acceder a predios particulares y aplicar sanciones o multas ante la existencia de obras clandestinas”. Y que podrá contar con la colaboración de las fuerzas de seguridad para los procedimientos.

Estas acciones, al ser detectadas, implica que las autoridades labren actas, se le inicien acciones legales al autor, que además debe afrontar los costos de desactivación de la obra clandestina y a su vez debe afrontar una multa económica.


Evitar obras clandestinas

El ministro Enrico señaló que “así como ocurrió en la región noreste, nosotros frente a las obras clandestinas que surjan en toda la provincia vamos a proceder con el cumplimiento de la ley de aguas. Es decir, hacer uso de las facultades que tiene el Ministerio para intimar, intervenir y corregir la problemática, incluso trabajando en conjunto con la Policía Provincial. En este escenario de emergencia hídrica y lluvias copiosas no hay margen para obras clandestinas que alteren el drenaje natural del agua. Seguiremos adelante con las tareas de control”.

“Los responsables de abrir un canal o bloquear un paso de agua mediante terraplén sin autorización, deberán reparar ese accionar de inmediato, porque al alterar el escurrimiento natural de las cuencas seguramente estarán provocando consecuencias a otros productores y a sus ejidos urbanos más cercanos, poniendo en riesgo la conectividad vial, la producción y la salida de agua de las localidades”, completó. 

Rápida intervención

El procedimiento en el noroeste comenzó cuando autoridades de gobiernos locales junto a productores afectados de General Obligado, Vera, San Javier, San Justo y Garay transmitieron la preocupación a los funcionarios del Ministerio de Obras Públicas por lo que estaba ocurriendo en las zonas rurales, situación que agravaba el contexto de emergencia hídrica.

El secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich, detalló que “inmediatamente impulsamos una labor conjunta con la Policía. Nuestros equipos desarrollaron relevamientos en lancha, mediciones de caudales, y luego se asentaron denuncias ante estas las maniobras ilegales e irresponsables de algunos productores que, mediante estos pequeños trabajos sin consentimientos, ocasionaron alteraciones al drenaje que ponen en riesgo a diferentes zonas urbanas y rurales en el marco de la emergencia hídrica que tenemos vigente”.

“Como consecuencia -señaló-, los propietarios responsables de estas obras ilegales menores, tuvieron que activar las maquinarias con el objetivo de desarmar los canales y bloqueos realizados”. A su vez, el funcionario contó que a diario se llevan adelante controles estratégicos para garantizar que no vuelvan a interferir en el escurrimiento de la cuenca.
Por último, el titular de Recursos Hídricos, detalló: “Durante los primeros días de enero se detectó una obra clandestina en el canal “La Loquita”, en cercanía a la localidad de Colmena, que generaba complicaciones para darle salida a los excedentes de agua por ese canal. Se notificó, y el productor no cumplió. En función de ello, y con apoyo del Ministerio de Justicia y Seguridad, en la última semana se llevaron adelante los trabajos que posibilitaron restituir la base de la sección del canal para garantizar su normal funcionamiento”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...