Ir al contenido principal

Se creó la "Red de Mujeres para la Justicia" con injerencia nacional

Se creó la "Red de Mujeres para la Justicia" con injerencia nacional

La doctora Ángeles Baliero de Burundarena, detalló aspectos que hacen a la creación de la "Red de Mujeres para la Justicia", organismo con injerencia nacional presidido por María Angélica Gastaldi, actual Presidenta de la Corte Suprema de la Provincia de Santa Fe. Dicha Red, en Formosa tiene como referente a la Doctora Viviana Taboada.

La “Red de Mujeres para la Justicia”, nace hace un par de meses, como consecuencia que en las distintas regiones de la Argentina se evalúa la necesidad de conocer la labor diaria de las mujeres que trabajan en el servicio de Justicia, sus necesidades y potencialidades en el campo laboral.

En tal sentido, Baliero de Burundarena, puso a consideración el fuerte impacto de las redes sociales y la inteligencia artificial en los modos de trabajar, utilizando las nuevas tecnologías.

"A raíz de esto, aprovechamos estas posibilidades en el campo de la comunicación para relacionarnos, evaluar las necesidades del día a día; y de qué manera mejorar las relaciones interpersonales entre las mujeres", señala la profesional del derecho valorando así el modo en cómo se interactúan las mujeres en el mundo actual.

"En el campo del servicio de Justicia se exterioriza el modo de relacionarnos. Las mujeres deseamos y entendemos al Poder, "no" como algo que se ejerce sobre el otro, sino para las personas, para los demás". "Como mujeres necesitamos ejercer el Poder para los demás y consideramos que este cambio de experiencia es muy importante en el ejercicio de las Magistraturas", evaluó.

A raíz de esta necesidad, surge la "Red de Mujeres para la Justicia", que actualmente está integrada por 270 mujeres, con líderes naturales en sus lugares de origen. "Formamos esta asociación que no es replica de una institución de carácter jerárquico, como el Poder Judicial", diferenció Ángeles Baliero de Burundarena.

Por el contrario, la Red de Mujeres presenta entre sus características su "transversalidad en la toma de decisiones a futuro", con propuestas “participativas, representativas, igualitarias e horizontales".

"Trabajamos en una construcción colectiva, para dialogar y aglutinarnos en el buen sentido. Aprender a relacionarnos con el objetivo de la defensa de las mujeres y trabajadoras judiciales, construyendo para la paz". "Propender al respeto de los derechos humanos, particularmente de las mujeres, impulsando su empoderamiento para contribuir a consolidar una cultura de la paz", mencionó. 

Además, entre sus ejes de trabajo, se busca "potenciar el desarrollo de una cultura crítica", para prevenir y erradicar prácticas discriminatorias o que pudieran afectar el desempeño de las y los integrantes del servicio de Justicia en su vinculación recíproca y con la ciudadanía.

Esta Red, en su primer comunicado, rechaza las palabras discriminatorias del Ministro del Superior Tribunal de Chubut, Dr. Miguel Donnet, cuando habla de los pechos de las mujeres y la comparación de las mujeres con las hembras de los animales mamíferos como forma de denostar un movimiento feminista.

 "Por más que haya realizado las expresiones por una red social privada, al ser una persona pública no se puede disociar lo que se escribe en el Facebook o en una sentencia", evaluó.

Fuente:
http://www.expresdiario.com.ar/index.php/locales/item/90767-se-creo-la-red-de-mujeres-para-la-justicia-con-injerencia-nacional

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...