Ir al contenido principal

Fracasó la sesión conjunta para suspender a un fiscal adjunto de Reconquista


Fracasó la sesión conjunta para suspender a un fiscal adjunto de Reconquista

Luis Rodrigo | politica@ellitoral.com

El bloque mayoritario del Senado dejó sin el número necesario a esa Cámara. En cambio en Diputados había suficientes presentes para que comenzara la reunión que debía iniciar un proceso contra el fiscal adjunto Rodrigo González acusado de graves irregularidades por su superior, el fiscal regional de Reconquista, Rubén Martínez.

Por falta de quórum, fracasó pasadas las 13.30 de este jueves la sesión conjunta convocada para considerar la posibilidad de suspender en su cargo al fiscal adjunto de Reconquista, Rodrigo González, quien fue denunciado por su superior, el Fiscal Regional de Reconquista, Rubén Martínez, por “la desaparición de expedientes y retención de dinero de juicios a prueba que se encontraban en su custodia".

La ausencia de todos los senadores del bloque del PJ (11 bancas) dejó sin  el número necesario a esa Cámara. Sólo concurrieron los miembros del oficialismo (8 bancas), por lo que el vicegobernador Carlos Fascendini debió dar por fracasada la convocatoria.

La novedad sorprendió a los legisladores presentes, en especial a los senadores radicales frentistas y socialistas que antes habían estado conversando con sus pares justicialistas en los pasillos de la Legislatura. Una versión extraoficial -transmitida por los senadores peronistas a sus pares del Frente Progresista, Cívico y Social- sostiene que el bloque no ingresó a la sesión conjunta porque el presidente de la Comisión Bicameral de Acuerdos, Joaquín Gramajo (PJ-9de Julio), no pudo llegar a la ciudad de  Santa Fe por problemas personales.

En Sesión Conjunta de ambas Cámaras, los diputados y los senadores provinciales iban a convalidar la recomendación de la  comisión mencionada. Esta tarde estaba previsto que se designe al senador radical Orfilio Marcón (UCR-General Obligado)  como acusador en el proceso contra el Dr. González. Todo parecía dispuesto para que la reunión fuera un trámite simple pero el equipo de 11 del PJ en senadores derrumbó la convocatoria.

El inicio de este proceso implicaba aplicar por primera vez la potestad de la Legislatura de ejercer un control directo sobre los fiscales y los defensores del sistema penal, tal como establecieron ambas Cámaras, sobre tablas y sin discursos, en la última sesión ordinaria de noviembre de 2017, una ley que -hasta ahora- ha dejado el control del Ministerio Público de la Acusación y del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal en una suerte de limbo.

Hasta la reforma del año pasado, eran las jefaturas de ambos órganos los que vigilaban el desempeño de fiscales y defensores.


Antecedentes

Cabe recordar que el Dr. Martínez, como superior de González, además de apartalo de su función lo designó en una tarea menos conflictiva. Lo puso al frente de la Oficina de Investigaciones de Incidentes de Tránsito y otros delitos contra la Seguridad Vial, dependiente de la Fiscalía Regional de Cuarta Circunscripción, al tomar conocimiento de las acusaciones en contra del fiscal adjunto. Sin embargo, González no se ocupó de las faltas de tránsito, ya que presentó un certificado y obtuvo una licencia médica.

La decisión de Martínez fue consecuencia de la exposición de dos pasantes que cumplían servicios en la fiscalía de González. Ambas apuntaron ante el fiscal regional las irregularidades acontecidas con los expedientes de investigaciones en marcha, y agregaron que fueron víctimas de discriminación por parte del acusado, al que le endilgaron llamativos y repentinos cambios de carácter.


Ausencia clave

La recomendación de la Comisión Bicameral de Acuerdos de la Asamblea Legislativa de suspender al fiscal adjunto de Reconquista, Rodrigo González, fue adoptada el 4 de diciembre, en una reunión de la que no pudo participar su presidente, el senador justicialista por 9 de Julio, Joaquín Raul Gramajo. Este jueves 13 de diciembre, el legislador -como los 10 restantes integrantes de su bloque del PJ en el Senado- dejó sin quórum a la Sesión Conjunta.

Números

La Sesión Conjunta de ambas Cámaras no debe ser confundida con la Asamblea Legislativa. Mientras que la primera requiere que cada Cámara tenga su propio quórum, en la segunda se trata de un número que surge de la suma de los senadores y los diputados.

La Sesiòn Conjunta unifica en un mismo debate a las Cámaras de Diputados y al Senado santafesino y por lo tanto (como indica su  Reglamento) en el recinto deben estar presentes "once senadores y veintiséis diputados, por lo menos".

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...