Ir al contenido principal

Fracasó la sesión conjunta para suspender a un fiscal adjunto de Reconquista


Fracasó la sesión conjunta para suspender a un fiscal adjunto de Reconquista

Luis Rodrigo | politica@ellitoral.com

El bloque mayoritario del Senado dejó sin el número necesario a esa Cámara. En cambio en Diputados había suficientes presentes para que comenzara la reunión que debía iniciar un proceso contra el fiscal adjunto Rodrigo González acusado de graves irregularidades por su superior, el fiscal regional de Reconquista, Rubén Martínez.

Por falta de quórum, fracasó pasadas las 13.30 de este jueves la sesión conjunta convocada para considerar la posibilidad de suspender en su cargo al fiscal adjunto de Reconquista, Rodrigo González, quien fue denunciado por su superior, el Fiscal Regional de Reconquista, Rubén Martínez, por “la desaparición de expedientes y retención de dinero de juicios a prueba que se encontraban en su custodia".

La ausencia de todos los senadores del bloque del PJ (11 bancas) dejó sin  el número necesario a esa Cámara. Sólo concurrieron los miembros del oficialismo (8 bancas), por lo que el vicegobernador Carlos Fascendini debió dar por fracasada la convocatoria.

La novedad sorprendió a los legisladores presentes, en especial a los senadores radicales frentistas y socialistas que antes habían estado conversando con sus pares justicialistas en los pasillos de la Legislatura. Una versión extraoficial -transmitida por los senadores peronistas a sus pares del Frente Progresista, Cívico y Social- sostiene que el bloque no ingresó a la sesión conjunta porque el presidente de la Comisión Bicameral de Acuerdos, Joaquín Gramajo (PJ-9de Julio), no pudo llegar a la ciudad de  Santa Fe por problemas personales.

En Sesión Conjunta de ambas Cámaras, los diputados y los senadores provinciales iban a convalidar la recomendación de la  comisión mencionada. Esta tarde estaba previsto que se designe al senador radical Orfilio Marcón (UCR-General Obligado)  como acusador en el proceso contra el Dr. González. Todo parecía dispuesto para que la reunión fuera un trámite simple pero el equipo de 11 del PJ en senadores derrumbó la convocatoria.

El inicio de este proceso implicaba aplicar por primera vez la potestad de la Legislatura de ejercer un control directo sobre los fiscales y los defensores del sistema penal, tal como establecieron ambas Cámaras, sobre tablas y sin discursos, en la última sesión ordinaria de noviembre de 2017, una ley que -hasta ahora- ha dejado el control del Ministerio Público de la Acusación y del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal en una suerte de limbo.

Hasta la reforma del año pasado, eran las jefaturas de ambos órganos los que vigilaban el desempeño de fiscales y defensores.


Antecedentes

Cabe recordar que el Dr. Martínez, como superior de González, además de apartalo de su función lo designó en una tarea menos conflictiva. Lo puso al frente de la Oficina de Investigaciones de Incidentes de Tránsito y otros delitos contra la Seguridad Vial, dependiente de la Fiscalía Regional de Cuarta Circunscripción, al tomar conocimiento de las acusaciones en contra del fiscal adjunto. Sin embargo, González no se ocupó de las faltas de tránsito, ya que presentó un certificado y obtuvo una licencia médica.

La decisión de Martínez fue consecuencia de la exposición de dos pasantes que cumplían servicios en la fiscalía de González. Ambas apuntaron ante el fiscal regional las irregularidades acontecidas con los expedientes de investigaciones en marcha, y agregaron que fueron víctimas de discriminación por parte del acusado, al que le endilgaron llamativos y repentinos cambios de carácter.


Ausencia clave

La recomendación de la Comisión Bicameral de Acuerdos de la Asamblea Legislativa de suspender al fiscal adjunto de Reconquista, Rodrigo González, fue adoptada el 4 de diciembre, en una reunión de la que no pudo participar su presidente, el senador justicialista por 9 de Julio, Joaquín Raul Gramajo. Este jueves 13 de diciembre, el legislador -como los 10 restantes integrantes de su bloque del PJ en el Senado- dejó sin quórum a la Sesión Conjunta.

Números

La Sesión Conjunta de ambas Cámaras no debe ser confundida con la Asamblea Legislativa. Mientras que la primera requiere que cada Cámara tenga su propio quórum, en la segunda se trata de un número que surge de la suma de los senadores y los diputados.

La Sesiòn Conjunta unifica en un mismo debate a las Cámaras de Diputados y al Senado santafesino y por lo tanto (como indica su  Reglamento) en el recinto deben estar presentes "once senadores y veintiséis diputados, por lo menos".

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...