Ir al contenido principal

La justicia revocó la falta de mérito a Pedro “Pili” Rodríguez y Horacio Maderna por el secuestro de Reynaldo Vivas


La justicia revocó la falta de mérito a Pedro “Pili” Rodríguez y Horacio Maderna por el secuestro de Reynaldo Vivas

La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario confirmó los procesamientos y revocó las faltas de mérito dictadas en octubre de 2017 por el Juez Federal Martín Bailaque respecto de los delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura genocida en nuestra región por Jorge Alberto Fariña, Rubén Osvaldo Cervera, Rodolfo Daniel Isach, Horacio Hugo Maderna y Pedro Alberto “Pili” Rodríguez.

“Una muy buena noticia en un contexto que no parecía favorable teniendo en cuenta que Cervera murió impune por los delitos investigados en esta causa y Pedro Alberto “Pili” Rodríguez cuenta con el beneficio de la prisión domiciliaria en el country Carcaraes de la localidad de Oliveros. Por otra parte luego de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación sentara posición rechazando la procedencia del llamado “2 X 1” para los delitos de lesa humanidad, apareció destrozado el cartel que reseñalizaba como centro clandestino de detención al Batallón de la ciudad de Fray Luis Beltrán, señalaron desde el Espacio por la verdad la memoria y la justicia del cordón industrial.

El fallo dispuso revocar la falta de mérito de Pedro Alberto Rodríguez y Horacio Maderna respecto de la privación ilegítima de la libertad de Luis Reynaldo Vivas (intendente depuesto por la dictadura); y por el delito de asociación ilícita.

En tanto que confirmó los procesamientos a los sindicados responsables (Fariña, Isach y Cervera) por el llamado “Operativo de las tres noches” de julio del 76, cuando secuestraron y asesinaron a Ramón Riquelme, Lina Funes, Ramón Di Fiori, Roberto “Potongo” Camuglia, Carlos Kruppa, Rafael Carroza, Juan José Funes y por el secuestro y tortura de Luis Lapissonde. Así como también por el homicidio de Héctor Müller (Fariña) José Polenta (Cervera) y desaparición de Hugo Parente (Cervera).

“Otro paso más se ha dado luego de ardua lucha por la Memoria la Verdad y la Justicia, y esperamos con ansias la Juicio Oral donde se condene con cárcel común y efectiva a los asesinos de nuestros compañeros del Cordón. No olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos”, señalaron desde la organización.

También, desde la Liga por los derechos humanos de Rosario expresaron: “Este fallo es consecuencia del importante trabajo realizado por la Unidad Fiscal de lesa humanidad de Rosario, y el reclamo constante de familiares y víctimas, con el respaldo perseverante de nuestro organismo.

Asimismo entendemos que el fallo marca una victoria parcial contra la impunidad de los genocidas, debido a que todavía resta un largo camino que recorrer hacia el juicio oral de los procesados y no han sido llamados a indagatoria los responsables civiles y económicos indicados en nuestra querella, principales estrategas y beneficiarios del terrorismo de Estado y su plan neoliberal. Mientras que Rubén O. Cervera murió impune con respecto a los delitos investigados en esta causa.

Por una Navidad sin presos políticos. Juicio y Castigo a todos los culpables del Terrorismo de Estado”.

Periodico Pregon.me

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...