Ir al contenido principal

Raimundo visitó la obra de la Avenida Interurbana que unirá a San Lorenzo con Capitán Bermúdez


Raimundo visitó la obra de la Avenida Interurbana que unirá a San Lorenzo con Capitán Bermúdez

Los trabajos se pusieron en marcha en la zona de ruta A012 y República de Chile, donde ya se realizan los movimientos de suelo para el alcantarillado de la traza. Desde ese punto, se extenderá a lo largo de 7 kilómetros hasta el acceso a autopista de Capitán Bermúdez.



En las últimas horas comenzó la obra de la Avenida Interurbana, que conectará a San Lorenzo y Capitán Bermúdez a través de la prolongación de calle República de Chile. Con los movimientos de suelo para el posterior alcantarillado de la traza, los trabajos se pusieron en marcha en el cruce con la ruta A012. El intendente Leonardo Raimundo visitó hoy los trabajos.

Desde ese punto –donde además avanza la construcción del Acueducto San Lorenzo– la vía se extenderá a lo largo de 7 kilómetros hasta el acceso a autopista de Capitán Bermúdez. La intervención hasta Fray Luis Beltrán tendrá un plazo de ejecución de seis meses.

El proyecto fue elaborado por el Ente de Coordinación Metropolitana (Ecom) y es financiado por el gobierno provincial, con una inversión cercana a los 530 millones de pesos, incluida en la Ley de Endeudamiento.

Se realizará en dos tramos que se ejecutarán en forma simultánea, para acelerar los tiempos de la obra. El correspondiente a San Lorenzo contará con dos calzadas de 6,5 metros de ancho y el restante una sola de 7 metros, que sólo serán utilizadas por tránsito liviano. En toda su extensión, de doble sentido, tendrá una ciclovía de 2,50 metros, cantero central, alumbrado led, equipamiento urbano, espacio de estacionamiento sobre la margen oeste y vereda en el sector este.

De recorrida en la zona de los trabajos, el intendente destacó la importancia estratégica de la concreción, “ya que será un eje alternativo para los conductores que se trasladen en el sentido norte-sur y además permitirá canalizar las cargas menores provenientes de los establecimientos productivos de la zona. De este modo se descomprimirá el flujo vehicular de la ruta 11”.

Por otra remarcó que será “un gran aporte a la seguridad vial” en el cruce con la ruta A012, que separa a los barrios Rivadavia y José Hernández, ya que en ese sector se colocará un semáforo y se construirá una dársena.

En esta instancia se plantea el desarrollo de una primera etapa, que abarca un tramo inicial de mayor factibilidad técnica de ejecución en el corto plazo, sobre San Lorenzo, Fray Luis Beltrán y Capitán Bermúdez. Posteriormente se desarrollará una segunda fase, en la que se extenderá la traza hasta el encuentro con la avenida de Circunvalación en Rosario.

En las últimas semanas del año pasado una consultora había realizado en toda la traza un trabajo que incluyó estudios de ingeniería, técnico, urbanístico y ambiental, así como la redacción de los pliegos licitatorios particulares. Puntualmente, se efectuó un relevamiento de dificultades mayúsculas en materia hidráulica y catastral, que no registró obstáculos en el tramo correspondiente a San Lorenzo. Después se elaboró la prefiguración geométrica de la obra y, por último, el pliego licitatorio.

Tras la correspondiente licitación, la obra fue adjudicada a la empresa Edeca en un acto celebrado el pasado 8 de octubre en Capitán Bermúdez, con la presencia del gobernador Miguel Lifschitz

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...