Ir al contenido principal

HENN: “ESTAMOS A UN PASO DE QUE EL ABOGADO DEL NIÑO SEA LEY”


HENN: “ESTAMOS A UN PASO DE QUE EL ABOGADO DEL NIÑO SEA LEY”

Diputados de Santa Fe dio media sanción a la ley de “Abogado del niño”. La iniciativa fue presentada en el 2016 por el diputado Jorge Henn, sumándose con posterioridad otros cinco proyectos en igual sentido. Ahora pasó a Senadores.

La Cámara de Diputados santafesina aprobó este jueves el proyecto para crear un Registro Público Especializado de abogados y abogadas de niños, niñas y adolescentes basado en la necesidad de organizar la prestación del servicio profesional existente e igualar el acceso al mismo, de acuerdo a los principios de tratados internacionales y de nuestra Carta Magna.

En el recinto Henn manifestó: “Al aprobar esta ley estamos poniendo a nuestra legislación a la altura del cambio cultural que nos atraviesa. La sociedad está cambiando, los modelos de familia están cambiando. En este contexto debemos reconocer que lo que significó avanzar con la ley de divorcio, de matrimonio igualitario y con la igualdad de género, no tuvo su correspondencia en los menos escuchados, que son los chicos”.

“Se habla del interés superior del niño, pero si al momento de escucharlo se lo priva de ese derecho, lo que queda manifiesto es la interpretación de lo que el propio Tribunal entiende que es su interés y deseo, y no lo que realmente quiere el chico” continuó.

“Esto me recuerda a un jurista chileno que, atravesado por el prejuicio, hablaba de ´La teoría del balancín´ en la cual decía que en los niños hay que balancear sus intereses y sus deseos, como si fueran opuestos, como si estuvieran disociados, como si los chicos desearan cosas que en realidad no les convienen”.

Según Henn “está claro que lo que sobrevive son viejas concepciones del viejo patronato, donde por un lado se repite hasta el cansancio que los niños son sujetos de derechos, pero por el otro, se los trata como incapaces”. En este sentido aseguró: “Si realmente creemos que el niño es un sujeto de derecho, debemos salir de las declaraciones vacías y ponerle coherencia a nuestros textos. Eso es lo que estamos haciendo hoy".

Destacó  además el trabajo de las comisiones legislativas que tuvieron que abordar además del suyo, otros cinco proyectos presentados en la misma línea y añadió: “Como santafesinos tenemos que estar orgullosos de coincidir en la necesidad de avanzar en la conquista de derechos de la niñez y adolescencia”.

A la hora de hacer un balance del proceso mediante el cual se llegó al día de la votación dijo: “Desde el 2016 venimos trabajando junto a notables especialistas en derechos de la infancia y con los Colegios de Abogados de las 5 regiones de la provincia con una meta clara: asegurarle a los niños y niñas que están dentro de una disputa familiar, que no van a la escuela, que esperan en diferentes instituciones por una familia, que son sometidos al trabajo infantil o que sufren de violencia doméstica, entre otras, la defensa propia de un letrado formado y especializado”.

Una mención especial lo mereció el tema de la adopción donde esta figura se vuelve fundamental: “Hay que tener en cuenta que el tiempo que pierde un niño no se recupera y que hasta que se dé la eventual declaración del estado de adoptabilidad, debe haber un abogado del niño que no permita perder ni un día en el proceso”.

Si bien es una figura que en la provincia se viene usando en ciertos juzgados de familia “hacía falta una norma que de alguna manera lo institucionalice, lo reglamente, que establezca definitivamente cómo se van a designar, quién será la autoridad de control, el registro y a su vez quien vá a pagar los honorarios”, refirió Henn como objetivos de la futura ley.

A modo de conclusión y basado en el juicio de expertos Henn refirió: “En las experiencias cercanas con los niños, resulta evidente la calidad del empoderamiento que logran y el cambio visible de actitud que se manifiesta una vez que son realmente escuchados, una vez que comienzan a sentirse sujetos activos dentro del conflicto que los involucra, sienten una protección mayor en cuanto al poder de decisión, un acompañamiento de un tercero, que saben que los escuchará y no manipulara sus dichos; y en todo caso, su libre voluntad de elección se refuerza”.

“En tema de niñez tenemos mucho por hacer pero considero que todo lo que estamos logrando es un gran avance y confiamos en que antes de fin de año el Abogado del Niño sea Ley”, concluyó.

Cabe mencionar que los proyectos de Abogado del niño que se sumaron al del ex vicegobernador, corresponden a Patricia Chialvo, Alejandro Boscarol, Carlos del Frade, Omar Martinez y Cesira Arcando y recientemente al  Poder Ejecutivo que agregó el propio como norma complementaria al futuro Código Procesal Civil y Comercial.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...