Ir al contenido principal

Ana La mecánica: ponerse en marcha


Ana La mecánica: ponerse en marcha

La vida a uno lo va llevando por múltiples caminos y llegan los momentos de elegir y elegirse. Trabajando por las redes nos enteramos que eso le pasó a Ana, como a tantas mujeres. Pero Ana no es un nombre ficticio para una historia sino una mujer real de carne y alma que vive en San Lorenzo.

La vida la puso en distintas situaciones y eligió. Cuando tuvo que re crearse y formarse una imagen eligió corte y confección. Diseña su ropa, crea su estilo y además enseña a otras mujeres a cómo hacerlo. Cuando quiso vibrar, eligió un instrumento que toda su vida la emocionó, y aprendió a tocar el violín: “Fue explotar” asegura. Y cuando quiso poner en marcha su vida y darle potencia: aprendió mecánica automotriz y a partir de ahí su vida tuvo un giro total.

“Salgo toda sucia y con ropa de trabajo a atender y todavía me preguntan si está mi marido. Como si una mujer no pudiera ser mecánica. Y mi marido se ríe y me dice: “contestales que estoy lavando los platos”; juntos toman con humor la situación en una profesión mayoritariamente llevada adelante por hombres, donde a poco las mujeres van tomando espacios.

“Amo increíblemente la mecánica pero valoro muchísimo la feminidad. Sobre todo la mía. Soy docente de corte y confección y enseño a gente el oficio. Diseño mi ropa y ahorro mucha plata con eso y la gente también.” Cuenta Ana.

“Me empezó a gustar la mecánica a los 20 años con mi primer auto. Pude estudiar y la anécdota es que era la única mujer así que me lo lleve a mi esposo conmigo para que me “defienda” (se ríe). Lo conocí en un club de autos. Él trabajaba en una empresa como electricista especializado, trabajo temporal. Yo empecé a estudiar y él iba conmigo. En el medio, su trabajo terminó y bueno... arrancamos para este lado. Mi intención era hacerlo con calma, y ese fue el empujón. Mi primer auto fue un Renault 19 diesel turbo. Lo primero que le hice fue la distribución.”

“Mi marido me ayuda a superarme y me incentiva muchísimo. Eso importantísimo porque ya tenía mentalizado el taller y a poco lo vamos consiguiendo. La situación nos obligó a tomar el toro por las astas y aceleró los tiempos. Hoy me puedo pararme delante de un varón y enseñarle como se arregla o se cambia algo del motor de su auto. Hubo que derribar barreras de “porque sos mujer no lo podes hacer” y no lo entiendo como una cuestión de género como hoy se plantea. No importa que sexo tengas, importa que es lo que te gusta y que lo podes hacer con libertad. Para mí la mecánica es algo que me apasiona, maravilloso. El tema de las máquinas, cómo funcionan, la increíble perfección como están diseñadas, los sistemas. Mi relación con los motores es algo muy emocional, me abstrae de todo y eso me encanta. Lo estoy aprovechando, estoy tomando esta posibilidad y disfrutándola. Es un privilegio enorme poder hacer lo que amo y eso hace que lo haga con tanta pasión. Para mí cambiar una manguera, hacer un vestido, como tocar una sonata, lo vivo con una intensidad enorme. En plenitud” nos dice Ana en su emoción inagotable.

“Motores nafteros son lo mío. En el taller hacemos integral: Mecánica general, electricidad, audio, instrumentación. Juntamos los talentos. En mi perfil de Instagram @Ana.lamecanica enseño mecánica, focalizada en la gente que no entiende nada. Así, de a poquito, van entendiendo.”

Esta es una de esas historias mínimas que pasan acá en el barrio, en el tuyo, en el mío, que nos vale la pena contar. Si tenés problemas con tu auto podés llamarla a Ana al 03476 15509595 y te vas a contar con profesionales apasionados. Es un buen comienzo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...