Ir al contenido principal

Es Ley el Presupuesto 2019


Es Ley el Presupuesto 2019

Henn: “A pesar del ajuste nacional la inversión social subirá y los impuestos bajarán”

El diputado provincial Jorge Henn (UCR-FPCyS) consideró que el Presupuesto 2019 tiene un perfil progresista e inclusivo, en contraposición al presupuesto de ajuste y exclusión del gobierno nacional. Además arremetió contra Nación por la eliminación del fondo sojero y la deuda histórica por ANSES.

Este jueves por la tarde, la Legislatura santafesina sancionó con fuerza de Ley el presupuesto enviado por el Poder Ejecutivo. Al respecto, el radical consideró que "este proyecto se ha gestado con serias dificultades ya que enfrenta el ajuste más brutal que se conozca en democracia” y agregó: “a pesar de que Nación nos ha traspasado gastos a los gobiernos provinciales a través de la eliminación de los subsidios al transporte, por ejemplo; estamos aprobando la reducción de impuestos, manteniendo la prioridad en Seguridad y Educación y dándole más partidas al gasto social, además de continuar con la obra pública”.

Para Henn, “no es la realidad la que debe disponer qué medidas vamos a tomar, sino la voluntad política. Que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo a través de la cláusula gatillo, por ejemplo, es una decisión que nuestro gobierno considera clave y estratégica, ya que no hay presupuesto posible sin la gente adentro”.

También mencionó que “la decisión de Nación de eliminar durante el 2018 el Fondo Sojero, además de ser un ataque al federalismo, representa más de 2 mil quinientos millones de pesos menos para Santa Fe, mientras que la decisión de no acatar el fallo de la Corte Suprema de Justicia en cuanto al pago de la deuda histórica por ANSES habla claramente del lugar que ocupa nuestra provincia dentro de sus prioridades”.

“Aún con este escenario – continuó el diputado-  es muy loable que nuestro presupuesto contemple como una de sus medidas esenciales mantener su compromiso con la Comisión de Análisis Tributario de reducir impuestos, lo que repercute en una concreta baja de la presión impositiva”.

Específicamente, según menciona el presupuesto aprobado, se prevé un gasto de capital récord creciendo un 45% más en relación al 2018. Además, se estima mantener, como en los dos últimos años, la orientación del gasto hacia las áreas de Educación y Seguridad, los dos ministerios más grandes; junto a una fuerte priorización del gasto social, especialmente a través de los Ministerios de Salud y de Desarrollo Social. Por último, a modo de ejemplo, vale destaca el aumento del 45,7% en Niñez, del 57% en Género y de un 60,12 % en Prevención del Consumo de Droga y Tratamiento de Adicciones.

“En cuanto al análisis de la producción, este Gobierno vuelve a dejar en claro su profundo interés por mejorar las condiciones para la generación de valor en el ámbito del mercado” mencionó Henn y explicó: “El eje estará puesto en el Ministerio de la Producción, por un lado, así como en la Dirección de Vialidad por otro, como impulsor de la infraestructura básica para potenciar el sector privado”.

Con relación al tema del endeudamiento, el diputado fue contundente: “Para quienes dicen que la Provincia está endeudada como el Estado Nacional, hay que recordarles que el total de stock de deuda provincial representa apenas los recursos de un mes de la Administración Provincial, sin contar con el alto nivel de activos de crédito con el Estado Nacional, entre los que se destacan los surgidos de los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y los vinculados al financiamiento del déficit previsional de años anteriores”.

Finalmente pronunció: “El presupuesto aprobado, aún con menos recursos nacionales, sin previsión de cobro de las deudas que mantiene con Nación y con menor presión tributaria, deja bien alto las prioridades de gasto: la sensibilidad social y el faro de la obra pública como motor inclaudicable de la economía santafesina”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...