Ir al contenido principal

La EPE: gestión y energía sustentable


Entrevista a Maximiliano Neri 
La EPE: gestión y energía sustentable

Maximiliano Neri, Presidente de la Empresa Provincial de Energía (EPE), participo de un encuentro de energía renovable en la Unión de Comerciantes e Industriales del Departamento San Lorenzo y evaluó la gestión en curso y la importancia de la energía renovable en la matriz energética de Santa Fe

“La empresa ya empieza a mostrar signos reales de lo que ha sido la inversión en los últimos años, esto no se cambia de un día para el otro. Cuando uno empieza a hacer inversiones, sobre todo en energía, el reflejo se da en el tiempo. Creo que el impacto más grande es que le estamos dando una vuelta de rosca la gestión de todos los reclamos y como atendemos estos reclamos. Podés tener la mejor capacidad en cuanto a inversión e infraestructura, pero si no la administras correctamente no le sacar el mayor jugo. En esta etapa estamos concentrado en como mejoramos la gestión, en cómo llegan los reclamos, con qué velocidad respondemos, como organizamos la información.  Eso nos está dando muy buenos resultados. Hoy hay lugares donde ya sabemos si falla una vez es porque ella tenemos que cambiarlo. Cuáles son los picos de demanda que no se suele hacer y otros sistemas de administración de reclamos que nos dan muy buenos resultados.” Explicó Neri.

 Con respecto a la importancia de la energía renovable sostuvo: Dos ejes muy claros, el Plan Prosumidores de autogeneración de energías renovables o autogenerarse energía, que es el futuro para la pequeña y mediana empresa. Por otro lado el Programa Gener Fe que lo que va a hacer es lanzar una licitación pública para la compra masiva de energías renovables en este caso para la EPE en el que tenemos mucha expectativa y muchas perspectivas de crecimiento. Creo que la Argentina está reformulando su matriz energética más allá de la crisis que estemos viviendo esto es algo que inequívocamente s algo que vamos a tener que transformar y la generación distribuida con energías renovables es el modelo que Santa Fe viene marcando hace mucho tiempo”


Roberto Yacuzzi destacó que Esto es una culminación y un comienzo. La Subcomisión de Energía se movió bastante este año. Esta es una cuestión que la tenemos que tratar si o si con conocimiento y una posibilidad cierta que hoy las empresas la tiene que asumir y los domicilios. Es una realidad que la veíamos muy distantes pero ya se viene. Sabemos muy bien que la energía tradicional, o el esquema energético que tenemos en el país sustancialmente va a ir cambiando a medida que pase el tiempo y hay un tema que tiene que ver con la posibilidad económica para que eso ocurra. Tampoco vamos a pensar que mañana vamos a cambiar la matriz energética. Tiene un costo, una transformación importante que tenemos que sostener. Nosotros visibilizamos el tema, traemos a referentes del estado con la presencia del presidente de la EPE que está poniendo todo lo que tiene que poner y debemos exigir para que así se haga. La Provincia de Santa Fe debe ser de los pocos estados en el país que esta tan presente con este tema. Y agradecerles a los empresarios, a la gente de E-Sustenta que es la empresa más importante que tenemos en la zona en energías renovables y por supuesto a la Subcomisión de energías renovables de la UCI. Y también al poder político porque contamos con la presencia de concejales de la ciudad.

Finalmente E-Sustenta SRL a través de Massimiliano Gianni planteó que “No es cuestión de salir a comprar equipos sino primeramente hacer un estudio del uso que se les va a dar. El correcto uso generará beneficios porque al poder introducir energías en la red, hasta un 80 por ciento del producido se puede vender a la EPE y esta no solo genera ahorro sino también una nueva fuente de ingresos”

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...