Ir al contenido principal

La EPE: gestión y energía sustentable


Entrevista a Maximiliano Neri 
La EPE: gestión y energía sustentable

Maximiliano Neri, Presidente de la Empresa Provincial de Energía (EPE), participo de un encuentro de energía renovable en la Unión de Comerciantes e Industriales del Departamento San Lorenzo y evaluó la gestión en curso y la importancia de la energía renovable en la matriz energética de Santa Fe

“La empresa ya empieza a mostrar signos reales de lo que ha sido la inversión en los últimos años, esto no se cambia de un día para el otro. Cuando uno empieza a hacer inversiones, sobre todo en energía, el reflejo se da en el tiempo. Creo que el impacto más grande es que le estamos dando una vuelta de rosca la gestión de todos los reclamos y como atendemos estos reclamos. Podés tener la mejor capacidad en cuanto a inversión e infraestructura, pero si no la administras correctamente no le sacar el mayor jugo. En esta etapa estamos concentrado en como mejoramos la gestión, en cómo llegan los reclamos, con qué velocidad respondemos, como organizamos la información.  Eso nos está dando muy buenos resultados. Hoy hay lugares donde ya sabemos si falla una vez es porque ella tenemos que cambiarlo. Cuáles son los picos de demanda que no se suele hacer y otros sistemas de administración de reclamos que nos dan muy buenos resultados.” Explicó Neri.

 Con respecto a la importancia de la energía renovable sostuvo: Dos ejes muy claros, el Plan Prosumidores de autogeneración de energías renovables o autogenerarse energía, que es el futuro para la pequeña y mediana empresa. Por otro lado el Programa Gener Fe que lo que va a hacer es lanzar una licitación pública para la compra masiva de energías renovables en este caso para la EPE en el que tenemos mucha expectativa y muchas perspectivas de crecimiento. Creo que la Argentina está reformulando su matriz energética más allá de la crisis que estemos viviendo esto es algo que inequívocamente s algo que vamos a tener que transformar y la generación distribuida con energías renovables es el modelo que Santa Fe viene marcando hace mucho tiempo”


Roberto Yacuzzi destacó que Esto es una culminación y un comienzo. La Subcomisión de Energía se movió bastante este año. Esta es una cuestión que la tenemos que tratar si o si con conocimiento y una posibilidad cierta que hoy las empresas la tiene que asumir y los domicilios. Es una realidad que la veíamos muy distantes pero ya se viene. Sabemos muy bien que la energía tradicional, o el esquema energético que tenemos en el país sustancialmente va a ir cambiando a medida que pase el tiempo y hay un tema que tiene que ver con la posibilidad económica para que eso ocurra. Tampoco vamos a pensar que mañana vamos a cambiar la matriz energética. Tiene un costo, una transformación importante que tenemos que sostener. Nosotros visibilizamos el tema, traemos a referentes del estado con la presencia del presidente de la EPE que está poniendo todo lo que tiene que poner y debemos exigir para que así se haga. La Provincia de Santa Fe debe ser de los pocos estados en el país que esta tan presente con este tema. Y agradecerles a los empresarios, a la gente de E-Sustenta que es la empresa más importante que tenemos en la zona en energías renovables y por supuesto a la Subcomisión de energías renovables de la UCI. Y también al poder político porque contamos con la presencia de concejales de la ciudad.

Finalmente E-Sustenta SRL a través de Massimiliano Gianni planteó que “No es cuestión de salir a comprar equipos sino primeramente hacer un estudio del uso que se les va a dar. El correcto uso generará beneficios porque al poder introducir energías en la red, hasta un 80 por ciento del producido se puede vender a la EPE y esta no solo genera ahorro sino también una nueva fuente de ingresos”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...