Ir al contenido principal

El 100% de los niños y niñas de San Lorenzo fue vacunado contra el sarampión

El 100% de los niños y niñas de San Lorenzo fue vacunado contra el sarampión

En San Lorenzo se vacunó al 100 por ciento de la población objetivo en la campaña contra el sarampión 

Mediante un intenso trabajo de campo realizado por la Secretaría de Salud Municipal, fueron vacunados los 3.195 niños y niñas de entre 13 meses y 4 años, 11 meses y 29 días de vida que habitan en la ciudad. Las dosis suplementarias fueron provistas por el Ministerio de Salud de la Nación.

La Secretaría de Salud de la Municipalidad informó que, en la última semana de la Campaña Nacional de Vacunación contra el Sarampión y la Rubéola, San Lorenzo vacunó al cien por ciento de su población objetivo compuesta por 3.195 chicos y chicas de entre 13 meses y 4 años, 11 meses y 29 días de vida.

El logro se alcanzó a partir de una intenso trabajo de campo realizado por el equipo del área local, que incluyó búsquedas activas puerta a puerta, en instituciones y eventos masivos. De este modo se colocaron las dosis suplementarias que la Nación envió a los efectores locales con el propósito de prevenir la aparición de nuevos casos de sarampión.

La subsecretaria Susana Diana destacó la magnitud de la labor realizada, que obtuvo un reconocimiento por parte del Ministerio de Salud de la provincia. “Con el propósito de evitar oportunidades perdidas, encaramos una importante campaña informativa, recorrimos los barrios y participamos de actividades con gran marco de público para llegar con el mensaje y, eventualmente, colocar la vacuna”, añadió la funcionaria, que además agradeció “la invalorable colaboración de instituciones de la ciudad”.

El sarampión, la rubéola y sus riesgos

El sarampión es una enfermedad infecciosa exantemática como la rubéola o la varicela, causada por un virus, específicamente de la familia paramyxoviridae del género Morbillivirus. Se caracteriza por típicas manchas en la piel de color rojo (exantema) así como por la fiebre y un estado general debilitado.

En algunos casos de complicaciones, el sarampión causa inflamación en los pulmones y el cerebro, que amenazan la vida del paciente.

Su período de incubación usualmente dura de 4 a 12 días, durante los cuales no hay síntomas. Las personas infectadas permanecen contagiosas desde la aparición de los primeros síntomas hasta los 3-5 días después de la aparición del sarpullido.

El diagnóstico se hace por el cuadro clínico y la detección de anticuerpos en la sangre. No existe terapia específica para el tratamiento de la enfermedad, aunque se puede la puede prevenir mediante la administración de la vacuna contra el sarampión.

Con la vacunación contra la rubéola se busca principalmente evitar el síndrome congénito. Este ocurre cuando el virus de la rubéola en la madre afecta al feto en los primeros 3 meses del embarazo. Después del cuarto mes, si la mujer tiene una infección de rubéola, es menos probable que la infección ocasione daños al feto.

La cantidad de bebés que nacen con rubéola congénita es mucho menor desde que se desarrolló la vacuna.

Las mujeres embarazadas que no estén vacunadas y que no hayan padecido la enfermedad están en riesgo de infectarse e infectar a sus bebés nonatos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...