Ir al contenido principal

Vacunatorios VIP Santa Fe: Si la luz está apagada no hay delito

 

Vacunatorios VIP Santa Fe: Si la luz está apagada no hay delito

La triste imagen de la Justicia Federal parece recrearse.  La triste imagen abolicionista garantiza el delito. Parece que la Justicia Federal o algunos de sus miembros confunden garantismo con abolicionismos.

En la línea Zaffaroni, parece en caso de los Vacunatorios VIP alinearse Lorenzetti, conocido vecino de Rafaela y, como dice el refrán “Vox populi vox dei”, estaría vinculado al Sanatorio Tita (en el barrio se dice sería el dueño). Lorenzetti debería investigarse a sí mismo.

El Dr. Carlos Zimerman solicito una MEDIDA PROBATORIA URGENTISIMA para determinar si en Santa Fe había sanatorios VIP que dadas las circunstancias pro todos conocidas: el despido del Ministro de Salud Ginés Gonzales García, las acciones contra Larreta y otros, las supuestas vinculaciones de algún sector de gremios santafesinos a la administración de las vacunas Sputnik-V, la misma Ministra Martorano dijo que fue “irregular” vacunar a los encuestadores del IPEC. Es necesario investigar, aclarar, dilucidar y generar confianza en la población ya por demás descreída.


Y por sobre todas las cosas: la defensa de las instituciones y en esa línea, defender la investidura del Gobernador Perotti con quien no tenemos coincidencias, pero respetamos como autoridad máxima y responsable de la Provincia de Santa Fe elegida por el voto popular, a quien tampoco se acusó de nada.

Al fiscal de Rafaela solo se le pide algo de una simpleza, naturalidad y obviedad, que hasta de oficio podría haberlo realizado cuando el Presidente de Clínicas y Sanatorios declaró que hubo desvíos de vacunas a Rosario y Rafaela.

El fiscal federal de la ciudad de Rafaela, Gustavo Onel, archivó la denuncia porque argumenta “Advierto que la presentación traída a consideración carece de suficiente aptitud para promover proceso penal y emprender una investigación penal en virtud de que no contiene una mínima precisión ni identificación de los datos necesarios"

Es decir pretende que Zimerman haga el trabajo del fiscal. Mientras que considera que "Nada impediría en el futuro –de contarse con los datos necesarios- la reapertura del sumario y el eventual desarrollo de una investigación". ¿A las espera de que se borren las pruebas? Nos preguntamos.

Otro dato interesante que sería bueno conocer es ¿por qué a Rafaela? ¿Será porque es el feudo que comparten Perotti, Lorenzetti, Corach? ¿Por qué no a Santa Fe Capital? ¿Por qué no a otra ciudad de las consideradas importantes o estratégicas? ¿Por qué a Rafaela cuando a la Directora del Hospital Granaderos a Caballo de la ciudad de San Lorenzo la echaron por reclamar para su personal que tuvo que ir a vacunarse a Rosario teniendo todos los recursos?

Para Onel no hay motivos para investigar. Para Onel quizá si se mantiene apagada la luz no hay delito.

Sería importante que el fiscal Onel recapacite sobre su forma de proceder en este caso porque incluso su reputación hoy la pone en duda, innecesariamente, porque además, en una sociedad descreída, pensar que le bajaron línea no es descabellado.

Ricardo Fernandez

MNMR SL

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...