Ir al contenido principal

Se efectuó el traspaso de la parroquia San Lorenzo Mártir al Arzobispado de Rosario

Se efectuó el traspaso de la parroquia San Lorenzo Mártir al Arzobispado de Rosario

Tras 225 años, la Orden Franciscana cedió la administración de la institución religiosa. En el mismo acto fue nombrado nuevo cura párroco Fernando Miguel Pereyra, capellán de la Base Logística San Lorenzo. Estuvieron presentes el intendente Leonardo Raimundo, el gobernador Omar Perotti y el arzobispo de Rosario, Eduardo Eliseo Martín.



En una ceremonia de la que participaron el intendente Leonardo Raimundo y el gobernador Omar Perotti, este jueves por la noche se efectuó el traspaso de la Parroquia San Lorenzo Mártir, administrada por la Orden Franciscana desde el año 1796, al Arzobispado de Rosario. En el mismo acto fue nombrado nuevo cura párroco Fernando Miguel Pereyra, capellán de la Base Logística San Lorenzo que viene de desempeñarse como titular de las parroquias de Timbúes, Aldao y Andino.

Tras los cantos de apertura y la introducción del Hermano Horacio Duarte, el ministro de la provincia franciscana de Nuestra Señora de Asunción de Río de la Plata, Fray Emilio Andrada, resaltó tarea evangelizadora y misionera de la Orden Franciscana en San Lorenzo, “fundando comunidades, parroquias y escuelas durante tres siglos”.

“Sin embargo, no debemos caer en la tentación de vivir en la gloria y honor que otros merecen recibir. La misión itinerante es inherente a la espiritualidad franciscana. y limitados como estamos, nos vemos obligados a entregar algunas de ellas por valiosas que sean, como esta, en manos de otros responsables de la iglesia. San Francisco dijo ‘yo hice mi parte, hagan ustedes la suya’”, concluyó

Luego, el obispo Eduardo Eliseo Martín leyó el decreto de la Conferencia Episcopal Argentina mediante el cual se produjo el traspaso de la conducción pastoral al Presbítero Fernando Pereyra, por un período de 6 años renovables por igual lapso. Entre las misiones que le fueron conferidas, el documento puntualiza la administración de la parroquia, la proclama de la palabra de Dios, la fidelidad en la celebración de los sacramentos, la obra de vocaciones sacerdotales, el fomento de la pastoral familiar y la atención a los pobres y enfermos.

“Nuestro compromiso es tomar esta herencia franciscana, que ha marcado la espiritualidad de los sanlorencinos, y continuar forjando este espíritu profundamente evangélico. Y creemos que el padre Fernando es la persona adecuada que reúne las virtudes para llevar adelante esta comunidad”, señaló el arzobispo.

Luego de prestar el juramento canónico, el nuevo párroco destacó la magnitud del desafío que su vocación sacerdotal le ha puesto por delante. En tal sentido, detalló que la parroquia cuenta con 23 instituciones parroquiales, tres colegios religiosos y un edificio histórico que comenzó a edificarse en el año 1807, donde descansan los restos de Nazario Palacios, compañero de armas de San Martín, y María Catalina Echevarría de Vidal, mujer que confeccionó la primera bandera argentina.

“El desafío es grande, pero también lo son las ganas de seguir anunciando a Jesús. En nombre de él lo hicieron los jesuitas, lo hicieron los franciscanos y en esta nueva etapa lo hará la Iglesia Diocesana”, expresó.

A continuación, el intendente Leonardo Raimundo entregó una placa en reconocimiento a la obra de la Orden y aseguró que los franciscanos seguirán presentes en la ciudad. “San Lorenzo nace con la Orden, ya que su fecha de fundación es la de la misa con la que se celebró la inauguración del convento. Y la manzana histórica es patrimonio de la orden, que está en cada momento de la acción educativa de los colegios. Es imposible pensar San Lorenzo sin los franciscanos”, sostuvo.

“Debemos agradecer ese trabajo de dos siglos largos y que va a seguir. Estoy aquí para eso y para ofrecer la mano del Estado municipal para seguir trabajando en la preservación de nuestra historia, de nuestros valores, cultivar los valores sanmartinianos y darle la bienvenida a Fernando, que tenga una actividad próspera y sea de provecho para nuestra ciudad”, completó.

En el tramo final de la ceremonia, el gobernador remarcó “la enorme trascendencia del lugar histórico, donde los franciscanos cobijaron a San Martín para comenzar esta gesta de libertad librando su único combate en nuestra tierra”. Por ello, sostuvo, “no debe haber un argentino que deje de visitar el Convento y el Campo de la Gloria, y esa será nuestra línea de trabajo”.

Finalmente manifestó que “los franciscanos no abandonan su legado, sino que lo aggiornan al tiempo histórico” y dio la bienvenida a Fernando Pereyra. “Asumimos el compromiso de ayudarte y podés contar con nuestro acompañamiento en la misión de estar junto a los que más necesitan, de cuidar la educación en las instituciones y del legado histórico”, concluyó

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...