Ir al contenido principal

Se efectuó el traspaso de la parroquia San Lorenzo Mártir al Arzobispado de Rosario

Se efectuó el traspaso de la parroquia San Lorenzo Mártir al Arzobispado de Rosario

Tras 225 años, la Orden Franciscana cedió la administración de la institución religiosa. En el mismo acto fue nombrado nuevo cura párroco Fernando Miguel Pereyra, capellán de la Base Logística San Lorenzo. Estuvieron presentes el intendente Leonardo Raimundo, el gobernador Omar Perotti y el arzobispo de Rosario, Eduardo Eliseo Martín.



En una ceremonia de la que participaron el intendente Leonardo Raimundo y el gobernador Omar Perotti, este jueves por la noche se efectuó el traspaso de la Parroquia San Lorenzo Mártir, administrada por la Orden Franciscana desde el año 1796, al Arzobispado de Rosario. En el mismo acto fue nombrado nuevo cura párroco Fernando Miguel Pereyra, capellán de la Base Logística San Lorenzo que viene de desempeñarse como titular de las parroquias de Timbúes, Aldao y Andino.

Tras los cantos de apertura y la introducción del Hermano Horacio Duarte, el ministro de la provincia franciscana de Nuestra Señora de Asunción de Río de la Plata, Fray Emilio Andrada, resaltó tarea evangelizadora y misionera de la Orden Franciscana en San Lorenzo, “fundando comunidades, parroquias y escuelas durante tres siglos”.

“Sin embargo, no debemos caer en la tentación de vivir en la gloria y honor que otros merecen recibir. La misión itinerante es inherente a la espiritualidad franciscana. y limitados como estamos, nos vemos obligados a entregar algunas de ellas por valiosas que sean, como esta, en manos de otros responsables de la iglesia. San Francisco dijo ‘yo hice mi parte, hagan ustedes la suya’”, concluyó

Luego, el obispo Eduardo Eliseo Martín leyó el decreto de la Conferencia Episcopal Argentina mediante el cual se produjo el traspaso de la conducción pastoral al Presbítero Fernando Pereyra, por un período de 6 años renovables por igual lapso. Entre las misiones que le fueron conferidas, el documento puntualiza la administración de la parroquia, la proclama de la palabra de Dios, la fidelidad en la celebración de los sacramentos, la obra de vocaciones sacerdotales, el fomento de la pastoral familiar y la atención a los pobres y enfermos.

“Nuestro compromiso es tomar esta herencia franciscana, que ha marcado la espiritualidad de los sanlorencinos, y continuar forjando este espíritu profundamente evangélico. Y creemos que el padre Fernando es la persona adecuada que reúne las virtudes para llevar adelante esta comunidad”, señaló el arzobispo.

Luego de prestar el juramento canónico, el nuevo párroco destacó la magnitud del desafío que su vocación sacerdotal le ha puesto por delante. En tal sentido, detalló que la parroquia cuenta con 23 instituciones parroquiales, tres colegios religiosos y un edificio histórico que comenzó a edificarse en el año 1807, donde descansan los restos de Nazario Palacios, compañero de armas de San Martín, y María Catalina Echevarría de Vidal, mujer que confeccionó la primera bandera argentina.

“El desafío es grande, pero también lo son las ganas de seguir anunciando a Jesús. En nombre de él lo hicieron los jesuitas, lo hicieron los franciscanos y en esta nueva etapa lo hará la Iglesia Diocesana”, expresó.

A continuación, el intendente Leonardo Raimundo entregó una placa en reconocimiento a la obra de la Orden y aseguró que los franciscanos seguirán presentes en la ciudad. “San Lorenzo nace con la Orden, ya que su fecha de fundación es la de la misa con la que se celebró la inauguración del convento. Y la manzana histórica es patrimonio de la orden, que está en cada momento de la acción educativa de los colegios. Es imposible pensar San Lorenzo sin los franciscanos”, sostuvo.

“Debemos agradecer ese trabajo de dos siglos largos y que va a seguir. Estoy aquí para eso y para ofrecer la mano del Estado municipal para seguir trabajando en la preservación de nuestra historia, de nuestros valores, cultivar los valores sanmartinianos y darle la bienvenida a Fernando, que tenga una actividad próspera y sea de provecho para nuestra ciudad”, completó.

En el tramo final de la ceremonia, el gobernador remarcó “la enorme trascendencia del lugar histórico, donde los franciscanos cobijaron a San Martín para comenzar esta gesta de libertad librando su único combate en nuestra tierra”. Por ello, sostuvo, “no debe haber un argentino que deje de visitar el Convento y el Campo de la Gloria, y esa será nuestra línea de trabajo”.

Finalmente manifestó que “los franciscanos no abandonan su legado, sino que lo aggiornan al tiempo histórico” y dio la bienvenida a Fernando Pereyra. “Asumimos el compromiso de ayudarte y podés contar con nuestro acompañamiento en la misión de estar junto a los que más necesitan, de cuidar la educación en las instituciones y del legado histórico”, concluyó

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...