Ir al contenido principal

San Lorenzo conmemoró el 208º aniversario del histórico combate de San Martín y sus granaderos

San Lorenzo conmemoró el 208º aniversario del histórico combate de San Martín y sus granaderos


El acto protocolar se llevó a cabo en el Pórtico de la Gloria, encabezado por el intendente Leonardo Raimundo, el gobernador Omar Perotti y el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi. Hubo izamientos en la plaza San Martín y en el Pino Histórico, y se depositó una ofrenda a la memoria de los granaderos en el cementerio del Convento San Carlos.



Con un acto protocolar desarrollado en el Pórtico de la Gloria, San Lorenzo conmemoró hoy el 208º aniversario del histórico combate, bautismo de fuego de los granaderos de San Martín y piedra basal de la libertad de medio continente. La ceremonia fue encabezada por el intendente Leonardo Raimundo, el gobernador Omar Perotti y el ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi.

La actividad en el Campo de la Gloria comenzó con el saludo de los efectivos formados a las autoridades políticas y el izamiento de la bandera con el acompañamiento de Aurora, interpretada por la Banda Municipal “Orlando Scalona”.

Luego ingresó la réplica del sable corvo del Padre de la Patria y entró el escuadrón San Lorenzo de los granaderos, justo antes de que la formación municipal ejecutara el Himno Nacional, entonado por todos los presentes.

A continuación, el Monseñor Eduardo Eliseo Martín efectuó una acción de gracias y se rindieron honores al Sargento Cabral con una invocación a cargo de los granaderos.

Al momento de los discursos oficiales, el intendente Leonardo Raimundo comenzó diciendo: “Evocamos hoy un nuevo aniversario del combate librado en los pagos de San Lorenzo hace más de 200 años. Es un acto atípico sin el calor popular con el que a los sanlorencinos nos gusta evocar estas fechas, pero las duras circunstancias de la pandemia nos imponen limitaciones necesarias. A pesar de esto, no dejamos de conmemorar este combate histórico que hace a la identidad de la ciudad y al orgullo de nuestro país”.

Luego, el mandatario local realizó un racconto de las acciones históricas que tuvieron como escenario a San Lorenzo y destacó “la estrategia de San Martín y la valentía de los granaderos”, así como “el esfuerzo de gente simple pero con ideales claros, como las milicias de Celedonio Escalada, los frailes franciscanos y los voluntarios de la aldea San Lorenzo”.

En otro orden, el jefe del Ejecutivo local agradeció al gobernador Perotti por la reanudación de los trabajos en el Paseo de la Libertad. “Quiero expresar mi reconocimiento por cumplir su compromiso de reiniciar la obra de la defensa de la barranca. Por supuesto que seguiremos peticionando y trabajando juntos en temas como mejor seguridad y mejoras para nuestro querido hospital, pero cuando se cumple un compromiso hay que ponerlo en valor”, manifestó.

“Progresaremos como sociedad si el trabajo es nuestra herramienta, si la educación es nuestro norte, si la inclusión es nuestro futuro. Hoy todos los que bregamos por la paz social, los que creemos en la dignidad del hombre, en el apego a la ley como forma de vida, los que estamos dispuestos a luchar con las armas de esta época contra los flagelos de estos tiempos, somos los que podemos aprender de nuestro pasado para imitar esos buenos ejemplos. Hoy cada uno de nosotros continúa escribiendo la historia”, concluyó el intendente.

Por su parte, la ministra de Medio Ambiente y Cambio Climático, Érika Gonnet, trazó un paralelismo entre “el combate que con coraje libró San Martín” y “el que está dando el personal de salud en una batalla que no terminó y necesita la unión de todos nosotros en cada lugar donde nos toque estar”.

En el mismo sentido, el ministro Rossi destacó el trabajo de las fuerzas armadas durante la pandemia, en la distribución de alimentos, la adecuación del sistema de salud, la repatriación de argentinos, la distribución de insumos y, ahora, en el plan de vacunación. “Son fuerzas armadas imbuidas en el espíritu sanmartiniano, el mismo espíritu sanmartiniano que tiene la ciudad de San Lorenzo y todo el Cordón Industrial”, finalizó.

Ya en el epílogo del acto, el jefe del Escuadrón, Juan Pablo Tellado, pronunció el parte del Combate redactado por San Martín, fueron declarados huéspedes de honor Perotti y Rossi, y la Banda Municipal ejecutó la Marcha San Lorenzo. La ceremonia finalizó con el retiro de la réplica del sable corvo, de las banderas de ceremonia y de las tropas formadas.

Además de los mencionados, se dieron cita en San Lorenzo la vicegobernadora Alejandra Rodenas; el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Provincia, Roberto Falistocco; el Jefe de Estado Mayor, General del Ejército Humberto Cejas; el Jefe del Regimiento de Granaderos a Caballo, coronel Gonzalo Rodríguez Espada; ministros del gobierno provincial; secretarios del Ejecutivo local; el presidente del Concejo Municipal, Hernán Ore; concejales; veteranos de Malvinas y granaderos reservistas.

Las actividades oficiales del día de hoy habían comenzado antes, a las 9 horas, con izamientos en la plaza San Martín y el Pino Histórico, y la ofrenda floral a la memoria de los granaderos que se depositó en el cementerio del Convento San Carlos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...