Ir al contenido principal

Ganancias: política parche y beneficios efímeros

Ganancias: política parche y beneficios efímeros

Con la firma de Norma González, Secretaria General Adjunta de la Organización de Trabajadores Radicales  y Javier Varetto, Secretario General de la Organización de Trabajadores Radicales (OTR) a nivel nacional expresaron en el documento del  11 de febrero pasado, la posición crítica de la organización del proyecto de modificación al Impuesto a las ganancias.


La OTR es contraria a política tributaria sobre los salarios ya que LOS SALARIOS NO SON GANANCIA, siendo este la premisa fundacional de la lucha. El documento no solo apunta a los trabajadores asalariados, sino también a los monotributistas que en muchas oportunidades es mano de obra precarizada no solo a nivel privado sino también estatal.


Trascribimos el documento:

 

De lo que hemos podido observar del proyecto presentado por el oficialismo nacional referido al tema impuesto a las ganancias de 4º categoría, el mismo no resuelve temas de fondo, ya que es parecido el implementado anteriormente, produciendo solo un resultado temporal, beneficios a corto plazo para una parte de los abarcados por el impuesto, que frente a un nuevo proceso paritario en puerta, va a volver a generar nuevamente la caída en el pago del tributo de los efímeros beneficiados.

La suba o adecuación de mínimos, si no hay una actualización o modificación en las tablas de impuesto va a terminar representando un parche, similar al implementado en el año 2013.

Incluso luego dependerá de la reglamentación de lo que salga, que podrá también producir nuevas distorsiones como las que ocurrieron con las del 2013, donde por ejemplo si se cambiaba de trabajo y se pasaba a ganar un millón, se continuaba con el beneficio de no pagar ganancias.

En esta variante presentada, el casado con dos hijos que ganaba $ 150.000 a Marzo (deduce cónyuge y 2 hijos) en tres meses se ahorrará de pagar $ 1572 mensual. En el ejemplo debe tenerse en cuenta que el monto que gana es el sueldo bruto. Y el que gana un sueldo  bruto de $ 151.000 en adelante sigue pagando como antes, al no modificar escalas.

También habrá que ver si el Poder Ejecutivo produce una actualización de las deducciones del impuesto.

En el articulado presentado no dice nada sobre mecanismos de actualización a futuro.

Los autónomos y monotributo no tienen mejoras.

Una modificación para que sea progresiva y sostenida debe tocar la tabla del artículo 94 de la Ley.

Por todo ello reiteramos que lo planteado por el oficialismo es solo una política de parche y efímera, sin avanzar realmente en la búsqueda de una solución de fondo a esta problemática que hace años viene afectando fuertemente el salario de ya no sólo aquellos  que gozan de  mejores ingresos, sino de un número cada vez más creciente de trabajadores/as que llegan a ese mínimo, no porque hayan recompuesto sus salario notablemente sino por la depreciación salarial en relación a la canasta familiar en  la Argentina.

Es necesario hacia adelante no solo producir las modificaciones necesarias a esta problemática , sino avanzar hacia una reforma tributaria general y decimos una vez más que EL SALARIO NO ES GANANCIA.

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...