Ir al contenido principal

Di Stefano gestiona obras de mantenimiento y mejoras en la Autopista Rosario – Córdoba La diputada de la UCR solicita repavimentación, bacheo, iluminación, y construcción de banquinas, en el tramo entre avenida Circunvalación y la A012, para mejorar la seguridad vial y prevenir hechos delictivos. La diputada provincial de la Unión Cívica Radical (UCR - FPCyS), Silvana Di Stefano, presentó un proyecto para que la provincia gestione ante la Nación obras de mantenimiento y reacondicionamiento de la Autopista a Córdoba, en el tramo Rosario – Roldán, para ayudar a mejorar la seguridad vial y prevenir hechos delictivos. El pedido incluye la repavimentación y bacheo en el tramo entre la avenida Circunvalación y la ruta nacional A012, sellado de fisuras en los sectores donde el deterioro pueda ocasionar siniestros viales y roturas de vehículos. También iluminación y reparación de las luminarias que no funcionan en el acceso a la ciudad de Roldán, además de la construcción de banquinas afirmadas. “El pedido es por las malas condiciones en las que se encuentra la Autopista. Numerosos accidentes fueron ocasionados por pozos, baches, grietas y el deterioro general. Vecinas y vecinos de Rosario, Funes y Roldán, que a diario transitan por esta vía, reclaman obras de repavimentación y bacheo, y si bien, se realizaron algunos arreglos, el estado no es el adecuado y sigue deteriorándose”, explicó Di Stefano. El proyecto de la legisladora también incluye iluminación, especialmente en aquellos sectores en los que han ocurrido hechos de inseguridad, y por el otro, la construcción de banquinas afirmadas en reemplazo de las de suelo vegetal. “Banquinas firmes, niveladas y seguras son necesarias debido a que proporcionan espacio para hacer maniobras evasivas, acomoda el error del conductor, incorpora un área de recuperación al control del vehículo, y brinda un espacio para que los vehículos con inconvenientes se detengan o conduzcan lentamente”, describió la legisladora del bloque de la UCR, presidido por Maximiliano Pullaro. Alto caudal de tránsito La diputada recordó, que la autopista Rosario - Córdoba “es uno de los corredores viales más importantes del país, y forma parte de la continuidad de la ruta 9 de Buenos Aires a Rosario y conecta, no solo los principales polos industriales agrícolas de las provincias de Córdoba y Santa Fe con los puertos a orillas del río Paraná, sino también a centros culturales y turísticos del eje Buenos Aires- Rosario – Córdoba”. Según los datos del Tránsito Medio Diario Anual (TMDA), esta vía rápida tiene en la zona de Rosario un caudal de tránsito que alcanza los 27.000 vehículos promedio, producto del tránsito nacional y regional pasante, más los vecinos de las localidades del conglomerado rosarino. “La falta de inversión destinada a la conservación de caminos, rutas y autopistas no solo afecta la seguridad y eficiencia de los desplazamientos, provocando accidentes, sino también acarrea otras consecuencias, como por ejemplo, el desgaste y la avería de los vehículos”, señaló Di Stefano.-

Di Stefano gestiona obras de mantenimiento y mejoras en la Autopista Rosario – Córdoba


La diputada de la UCR solicita repavimentación, bacheo, iluminación, y construcción de banquinas, en el tramo entre avenida Circunvalación y la A012, para mejorar la seguridad vial y prevenir hechos delictivos.



La diputada provincial de la Unión Cívica Radical (UCR - FPCyS), Silvana Di Stefano, presentó un proyecto para que la provincia gestione ante la Nación obras de mantenimiento y reacondicionamiento de la Autopista a Córdoba, en el tramo Rosario – Roldán, para ayudar a mejorar la seguridad vial y prevenir hechos delictivos.

El pedido incluye la repavimentación y bacheo en el tramo entre la avenida Circunvalación y la ruta nacional A012, sellado de fisuras en los sectores donde el deterioro pueda ocasionar siniestros viales y roturas de vehículos. También iluminación y reparación de las luminarias que no funcionan en el acceso a la ciudad de Roldán, además de la construcción de banquinas afirmadas.

“El pedido es por las malas condiciones en las que se encuentra la Autopista. Numerosos accidentes fueron ocasionados por pozos, baches, grietas y el deterioro general. Vecinas y vecinos de Rosario, Funes y Roldán, que a diario transitan por esta vía, reclaman obras de repavimentación y bacheo, y si bien, se realizaron algunos arreglos, el estado no es el adecuado y sigue deteriorándose”, explicó Di Stefano.

El proyecto de la legisladora también incluye iluminación, especialmente en aquellos sectores en los que han ocurrido hechos de inseguridad, y por el otro, la construcción de banquinas afirmadas en reemplazo de las de suelo vegetal.

“Banquinas firmes, niveladas y seguras son necesarias debido a que proporcionan espacio para hacer maniobras evasivas, acomoda el error del conductor, incorpora un área de recuperación al control del vehículo, y brinda un espacio para que los vehículos con inconvenientes se detengan o conduzcan lentamente”, describió la legisladora del bloque de la UCR, presidido por Maximiliano Pullaro.

Alto caudal de tránsito

La diputada recordó, que la autopista Rosario - Córdoba “es uno de los corredores viales más importantes del país, y forma parte de la continuidad de la ruta 9 de Buenos Aires a Rosario y conecta, no solo los principales polos industriales agrícolas de las provincias de Córdoba y Santa Fe con los puertos a orillas del río Paraná, sino también a centros culturales y turísticos del eje Buenos Aires- Rosario – Córdoba”.

Según los datos del Tránsito Medio Diario Anual (TMDA), esta vía rápida tiene en la zona de Rosario un caudal de tránsito que alcanza los 27.000 vehículos promedio, producto del tránsito nacional y regional pasante, más los vecinos de las localidades del conglomerado rosarino.

“La falta de inversión destinada a la conservación de caminos, rutas y autopistas no solo afecta la seguridad y eficiencia de los desplazamientos, provocando accidentes, sino también acarrea otras consecuencias, como por ejemplo, el desgaste y la avería de los vehículos”, señaló Di Stefano.-

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...