Ir al contenido principal

Ciberbullying: " La víctima tiene que buscar ayuda"

Ciberbullying: " La víctima tiene que buscar ayuda"

Arístides Ricardo Alvarez es el presidente de la Asociación Civil " Si nos reímos,nos reímos todxs". Esta organización se fundó hace 7 años y su principal objetivo es abordar de manera integral la problemática de la violencia, brindando herramientas de prevención y favoreciendo la convivencia. En la página web nosreimostodxs.com podrán encontrar explicaciones detalladas de problemáticas como bullying, ciberbullying, mobbing, grooming y sextorsión  y también comunicarse con ellos para recibir asesoramiento.

www.nosreimostodxs,com
Ig y Fb: @nosreimostodxs


- La elección del nombre " Si nos reímos, nos reímos todxs" es una frase típica del ámbito escolar pero esta frase suele tener una connotación distinta, es un llamado de atención hacia un/a estudiante que se ríe, distrae a sus compañeros/as y no escucha al docente. ¿Qué significado le atribuyen ustedes?

-La frase como bien decís es del ámbito escolar y de esa típica actitud de un o un grupo de alumnos. Nosotros pensamos en la necesidad y el derecho de que todxs los niñxs que concurran a la escuela o al club y los adultos en el trabajo, la pasemos bien sin necesidad de reirnos del otrx, podemos reirnos de nosotros mismos y entre todxs, que nadie vuelva triste por una burla o un chiste que lo lastime.

-Es la página web, explican de manera detallada qué significan bullying, ciberbullying, moobing y grooming. ¿Qué tienen en común estos conceptos?  .

- El acoso, el maltrato, la discriminación, perjudicar a otrx, la burla, el engaño, la agresión, la intolerancia, el rechazo.

-En charlas con adolescentes qué inquietudes principalmente suelen expresar frente al bullying y/o ciberbullying?

-Suelen reconocer este tipo de situaciones en forma personal o haberlas presenciado. Coinciden que esta mal y muchas veces expresan no haber sido acompañados por los adultos para resolverlas. Otras veces no tienen conciencia de cuanto daño sufren las personas acosadas.

-El bullying y el ciberbullying cuentan con semejanzas y diferencias. Los dos son un tipo de violencia sistemática que involucra varios actores ( víctima, acosador y testigos) y  se extiende en el tiempo. Entre las diferencias podemos considerar, con respecto al ciberbullying, el uso de las redes sociales, el anonimato virtual, la amplitud de la audiencia, el acoso que se expande más rápido.  En cuanto a los actores, en el espacio virtual repiten comportamientos similares al bullying tradicional?

 -Los comportamientos pueden verse potenciados por la impunidad que da el anonimato al estar detrás de una panatalla y de un teclado. Además no se tiene conciencia de que el acto se expande miles de veces en las redes y que es muy difícil revertirlo.

Es común escuchar que el ciberbullying no es competencia de las autoridades de la escuela y los docentes porque pertenece al ámbito de la vida privada de los/ las estudiantes. Sin embargo, quienes analizan esta problemática sostienen que es una cuestión pública y que la escuela tiene que intervenir. Entonces el ciberbullying ¿es privado o público?

 -Por supuesto que si se da entre alumnos de una escuela entre ellos o hacia docentes,  la institución debe intervenir aunque se produzca fuera de sus puertas. Siguen perteneciendo a la institución, no podemos mirar para otro lado. El ciberbullying deja de ser privado cuando se acosa en las redes y miles de personas pueden ver el agravio, la burla, la amenaza, la discriminación. La escuela debe intervenir, mediar, acercar soluciones al conflicto y si intervienen alumnos de otras escuelas, dialogar entre las instituciones para abordar a una solución. Jamas mirar para otro lado. No se puede permitir el acoso ni privado, ni muchos menos publico.

-¿Qué acciones puede llevar adelante una víctima de acoso virtual o un familiar, amigo, compañero que quiere ayudarlo?

La víctima no quedarse callado, contar que le pasa, denunciar, buscar ayuda, no responder con violencia, ser asertivo (responder con firmeza si violencia), siempre alguien los va a ayudar, los compañeros y familiares y amigos, escucharlo, ayudarlo, buscar ayuda, denunciar el hecho, jamas mirar para otro lado, INVOLUCRARSE SIEMPRE. Hay una frase de Pierre Bourdieu que me dijo mi hijo y que tiene como slogan "La pregunta no es porque me comprometo, sino como los demás pueden ser tan indiferentes"

Nota publicada en El Ciudadano Web

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...