Ir al contenido principal

Ciberbullying: " La víctima tiene que buscar ayuda"

Ciberbullying: " La víctima tiene que buscar ayuda"

Arístides Ricardo Alvarez es el presidente de la Asociación Civil " Si nos reímos,nos reímos todxs". Esta organización se fundó hace 7 años y su principal objetivo es abordar de manera integral la problemática de la violencia, brindando herramientas de prevención y favoreciendo la convivencia. En la página web nosreimostodxs.com podrán encontrar explicaciones detalladas de problemáticas como bullying, ciberbullying, mobbing, grooming y sextorsión  y también comunicarse con ellos para recibir asesoramiento.

www.nosreimostodxs,com
Ig y Fb: @nosreimostodxs


- La elección del nombre " Si nos reímos, nos reímos todxs" es una frase típica del ámbito escolar pero esta frase suele tener una connotación distinta, es un llamado de atención hacia un/a estudiante que se ríe, distrae a sus compañeros/as y no escucha al docente. ¿Qué significado le atribuyen ustedes?

-La frase como bien decís es del ámbito escolar y de esa típica actitud de un o un grupo de alumnos. Nosotros pensamos en la necesidad y el derecho de que todxs los niñxs que concurran a la escuela o al club y los adultos en el trabajo, la pasemos bien sin necesidad de reirnos del otrx, podemos reirnos de nosotros mismos y entre todxs, que nadie vuelva triste por una burla o un chiste que lo lastime.

-Es la página web, explican de manera detallada qué significan bullying, ciberbullying, moobing y grooming. ¿Qué tienen en común estos conceptos?  .

- El acoso, el maltrato, la discriminación, perjudicar a otrx, la burla, el engaño, la agresión, la intolerancia, el rechazo.

-En charlas con adolescentes qué inquietudes principalmente suelen expresar frente al bullying y/o ciberbullying?

-Suelen reconocer este tipo de situaciones en forma personal o haberlas presenciado. Coinciden que esta mal y muchas veces expresan no haber sido acompañados por los adultos para resolverlas. Otras veces no tienen conciencia de cuanto daño sufren las personas acosadas.

-El bullying y el ciberbullying cuentan con semejanzas y diferencias. Los dos son un tipo de violencia sistemática que involucra varios actores ( víctima, acosador y testigos) y  se extiende en el tiempo. Entre las diferencias podemos considerar, con respecto al ciberbullying, el uso de las redes sociales, el anonimato virtual, la amplitud de la audiencia, el acoso que se expande más rápido.  En cuanto a los actores, en el espacio virtual repiten comportamientos similares al bullying tradicional?

 -Los comportamientos pueden verse potenciados por la impunidad que da el anonimato al estar detrás de una panatalla y de un teclado. Además no se tiene conciencia de que el acto se expande miles de veces en las redes y que es muy difícil revertirlo.

Es común escuchar que el ciberbullying no es competencia de las autoridades de la escuela y los docentes porque pertenece al ámbito de la vida privada de los/ las estudiantes. Sin embargo, quienes analizan esta problemática sostienen que es una cuestión pública y que la escuela tiene que intervenir. Entonces el ciberbullying ¿es privado o público?

 -Por supuesto que si se da entre alumnos de una escuela entre ellos o hacia docentes,  la institución debe intervenir aunque se produzca fuera de sus puertas. Siguen perteneciendo a la institución, no podemos mirar para otro lado. El ciberbullying deja de ser privado cuando se acosa en las redes y miles de personas pueden ver el agravio, la burla, la amenaza, la discriminación. La escuela debe intervenir, mediar, acercar soluciones al conflicto y si intervienen alumnos de otras escuelas, dialogar entre las instituciones para abordar a una solución. Jamas mirar para otro lado. No se puede permitir el acoso ni privado, ni muchos menos publico.

-¿Qué acciones puede llevar adelante una víctima de acoso virtual o un familiar, amigo, compañero que quiere ayudarlo?

La víctima no quedarse callado, contar que le pasa, denunciar, buscar ayuda, no responder con violencia, ser asertivo (responder con firmeza si violencia), siempre alguien los va a ayudar, los compañeros y familiares y amigos, escucharlo, ayudarlo, buscar ayuda, denunciar el hecho, jamas mirar para otro lado, INVOLUCRARSE SIEMPRE. Hay una frase de Pierre Bourdieu que me dijo mi hijo y que tiene como slogan "La pregunta no es porque me comprometo, sino como los demás pueden ser tan indiferentes"

Nota publicada en El Ciudadano Web

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...