Ir al contenido principal

Situación de los centros de Diálisis y la pandemia


Situación de los centros de Diálisis y la pandemia

Uno de los grupos de riesgo que está afectado por la cuarentena y a la vez exceptuados de ella son los pacientes de diálisis que deberán realizarla por el resto de su vida o hasta la posibilidad de un trasplante.

Ante un escrache realizado ante el Centro de Diálisis “Fresenius” de la ciudad de Resistencia, Chaco, hablamos con el Dr. Sergio Marinovich, Director del Instituto Integral de Nefrología S.A. en la ciudad de San Lorenzo que nos pide llevar tranquilidad y confianza a los vecinos de la ciudad y la región.

Ante una epidemia como la que tenemos, pandemia mundial, estamos preparados para atender a todo pacientes que llegue con fiebre, le hacemos lo que se llama el TRIAGE antes de trasladarlo desde su domicilio al instituto al paciente que debe ir tres veces por semana a hemodiálisis obligatoriamente. Esto es así porque lamentablemente no hay otra situación para el paciente hasta la probabilidad de un trasplante o el resto de la vida. No pueden cumplir la cuarentena estricta o quedarse en su casa, tiene que salir. Ante eso tenemos un grave problema porque a estas personas se les recomienda el aislamiento estricto porque tiene insuficiencia renal crónica de estadio terminal y se los considera de alto riesgo de padecer una enfermedad COVID19 grave o muy grave. Dicho esto te puedo decir que lo que nosotros pretendemos en toda la Provincia, en toda la Argentina desde todas las redes (Confederación Argentina de Prestadores de Dialisis, Asociación de Diálisis de la Provincia y Ciudad de Buenos Aires, Cámara que representan a empresas internacionales como Fresenius y Diaverum) todos estamos en cumplir con las normas y los protocolos vigentes para que estas personas sean bien atendidas y nuestro personal que trabaja, no sea afectado para lo cual guardamos muchas medidas de protección personal en los centros de diálisis”

“El tema es cuando tenemos un paciente sospechoso, que tiene fiebre o características de tener un COVID 19, esa persona debe ser aislada, sin embargo hasta ahora no se dan las condiciones de un lugar que pueda tratarlo adecuadamente. Los Centros de Diálisis muchos no tiene internación, la mayoría son centros periféricos sin internación y  deben ser internados en unidades especiales que deben ser creadas a tal efecto. Eso es lo que pretendemos y es lo que hicimos hacer a los gobiernos y por supuesto al Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe. No obtuvimos una respuesta clara de parte de ellos. Se quería hacer un Hospital especial en el Eva Perón pero todavía no hay nada al respecto. Nosotros no queremos atender un paciente sabiendo la infectividad que tiene este virus porque afectar a más personas que están dializándose a pesar de las medidas de aislamiento y distanciamiento y también el personal. Es como la política delos hechos consumados, se espera que haya algún caso para tomar una determinación.”

En Santa Fe hay 2100 personas que se diálisis en distintos lugares pero solo hay cuatro cupos para dializar, (dos en el HEEP y dos en el Hospital Provincia cuando se necesitarían si se infecta solo el 5% de la población que se dializa se necesitarán 100 camas. Para eso habría un reunión la semana que viene pero no está confirmada.

“Hemos tratado todo tipo de infecciosas y tenemos cuidado con ellas. Lo que pasa que acá es muy fácil. Aparece en COVID y parece que es peor que la lepra. Hay un escrache a mediático inmediato y de la población generado también por los medios, lo que hace que ese centro o ese lugar sea totalmente denostado porque no siguió todas las reglas, los protocolos y eso es lo que no queremos. Queremos que los pacientes deben ser aislados, los que son sospechosos o positivos tiene que ser aislados, no se pueden trasladar             algunos tres veces por semana hasta cien kilómetros desde su domicilio hasta el centro de diálisis y en el medio contagiar a todo el que se le pare.”

“(La situación económica) está muy grave porque todo esto que yo te contaba sobre el personal, cuidados, barbijos especiales, todo tipo de elementos especiales, gastos especiales en desinfectantes, compra de elementos, termómetros a distancia, cambiar la metodología del transporte de pacientes, que antes se trasportaban hasta cuatro personas y ahora no se pueden transportar más de tres, todo origina un gasto mayor. Unido a que algunos elementos no se consiguen con facilidad, y  si se consiguen es a precios desmesurados, mucho más que la inflación. Hace dos meses un barbijo nos costaba de seis a diez pesos, hoy lo están vendiendo a sesenta o setenta pesos. Debo agradecer a algunas instituciones como Tercer Tiempo y Unidos imprimiendo por San Lorenzo que nos regalaron algunos barbijos. Una unidad de diálisis aumentó fácil un quince por ciento que obviamente no es reconocido por los financiadores. Muchos centros está desfinanciados, están luchando como lo que tienen eso ya lo sabemos. No quiero que la población quede asustada pero para eso tenemos que trabajar todos porque este es un problema de Salud Pública, no creado por la población, y se tiene que encargar de solucionar en parte junto con nosotros porque le ofrecimos ayuda a los funcionarios del gobierno.

Para escuchar audio de la entrevista pulse aquí

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...