Ir al contenido principal

”Intentan aumentar el precio del petroleo afectando a la producción”

”Intentan aumentar el precio del petroleo afectando a la producción”

El presidente del bloque de la UCR Maximiliano Pullaro, manifestó su preocupación por el lobby que realiza la “Corporación petrolera argentina”.  La suba del precio del barril que impulsan atenta contra el aparato productivo provincial. Solicitan al Gobierno que defienda los intereses de Santa Fe.

El acuerdo al que habría llegado el sector petrolero con el Gobierno Nacional es establecer un valor de USD 45 para el barril de producción local hasta el 31 de diciembre, la quita de las retenciones a las exportaciones del petróleo y el congelamiento de la tarifa del litro de combustible, por lo menos, hasta los primeros días de octubre. El precio del barril que se utiliza en el mercado local, llamado Brent, es menor a los USD 30; por lo que esto representa un aumento que repercute en todo el aparato de producción y consumo. Los grandes beneficiarios de la medida es un grupo concentrado de empresas petroleras, con el aval de las provincias productoras, las cuales se ven beneficiadas por las regalías cobradas sobre el valor en boca de pozo de la producción.

“Esto es claramente un lobby que privilegia solo a las 9 provincias productoras de petróleo, en detrimento del resto de las demás provincias, incluida Santa Fe”. Manifestó Pullaro. “Intentan aumentar el precio afectando a un gran porcentaje de la producción y la logística local”. Señaló.

La matriz energética nacional en un 85% depende del petróleo y del gas natural, favorecer estos intereses significa perjudicar el interés general de consumidores y usuarios argentinos, el transporte, la industria y el agro, generando una “desventaja comparativa”, frente a competidores externos. Explica la iniciativa en sus fundamentos.

“Si el Estado nacional cede a las presiones representaría una transferencia de recursos de los consumidores argentinos a este sector, del orden de los 3.500 millones de U$S/año.” Enfatizó Pullaro quien pidió una mayor decisión por parte del gobierno de Omar Perotti para defender los intereses de los santafesinos. “Como provincia no podemos quedarnos mirando cómo se le da un nuevo golpe a los comerciantes, a las PyMEs, a todos los santafesinos. Sabemos que el aumento del precio del petróleo impulsa los costos de toda la economía, mientras tanto nuestras empresas santafesinas que producen el  75% del biodiesel que se genera a nivel nacional sufren las consecuencias de una errática política de sostenimiento y sustentabilidad a nivel nacional y provincial.”

Toda regulación de precios oficiales debe ser transparente y basada en los costos reales de producción de cada cuenca petrolera, como bien lo expresa un informe del IAE.  El diputado Pullaro plantea la iniciativa por lo que: “le solicita al poder Ejecutivo Nacional que haga uso de la Ley de Hidrocarburos Nº 17.319 en beneficio de los consumidores, atento a la acuciante realidad nacional que requiere del esfuerzo de todos.”

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...