Ir al contenido principal

Diputadas del Frente Progresista proponen destinar fondos de bienes decomisados a la atención de la pandemia de Covid-19


Diputadas del Frente Progresista proponen destinar fondos de bienes decomisados a la atención de la pandemia de Covid-19

Silvana Di Stéfano (UCR) y Clara García (Socialistas) solicitan que se utilicen los fondos depositados en la cuenta bancaria de la Agencia Provincial para insumos y equipamiento sanitario. Asimismo, se informen los bienes en custodia por decomiso y se agilicen las subastas, con igual destino de su recaudación.


Las diputadas Silvana Di Stéfano y Clara García (FPCyS) presentaron sendos requerimientos al Poder Ejecutivo referidos a la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (APRAD). En un caso, para conocer los bienes decomisados depositados en el ámbito de ese organismo y, en otro, para agilizar las subastas y que, tanto su recaudación como los fondos depositados en su cuenta bancaria, puedan atender necesidades derivadas de la emergencia por el Covid -19, en especial, la adquisición de insumos y equipamiento sanitario.

En 2016, la provincia de Santa Fe fue la primera del país en contar con una ley de extinción de dominio para recuperar los bienes mal habidos por bandas de delitos complejos, estafadores y asociaciones ilícitas, y subastarlos públicamente. La ley entró en vigencia en 2018 cuando se creó la APRAD, que desde entonces realizó subastas públicas y también entregó reparaciones económicas con fondos obtenidos del remate de bienes decomisados.

Con ese antecedente, Di Stéfano solicitó un informe detallado acerca de los bienes en custodia en la APRAD para ser subastados. De acuerdo a la Ley Provincial N° 13.579/16, el organismo tiene a su cargo “el registro, custodia, administración, conservación y disposición de los bienes, derechos patrimoniales productos e instrumentos que fueran objeto de secuestro, depósito judicial, cautela previa o decomiso en causas judiciales”.

“Estas son herramientas que el Estado provincial tiene a su disposición. En estos momentos es fundamental actuar con todos los recursos disponibles y agudizando el ingenio. Y sobre todo es imperativo actuar con la celeridad que la situación merece para proteger a los santafesinos, no solo de las consecuencias del virus, sino también de las secuelas económicas en el aparato comercial santafesino. Hoy más que nunca es necesario un Estado que esté presente, actuando con todo su potencial.“ Expresó Di Stefano.

“Se estima –indicó García en su propuesta-, que los fondos depositados en la cuenta especial de la APRAD a la fecha podrían ascender a una suma varias veces millonaria, en tanto que los vehículos y embarcaciones depositadas superan varios cientos de unidades”.

Ambas legisladoras coincidieron en señalar que la administración santafesina “afronta en este momento múltiples demandas por el avance del Covid-19, al tiempo que la crisis sanitaria y social genera una caída de la recaudación general de tributos”. En ese contexto, remarcaron la importancia de generar mecanismos para disponer de fondos adicionales y dar respuestas a la población.

A tal fin, García pidió al Poder Ejecutivo que “planifique y gestione procesos para que APRAD acceda a realizar subastas en línea por internet u otros medios digitales -siempre con la intervención de martilleros públicos- de los bienes suntuarios o de escasa o nula utilidad para su afectación oficial -en especial vehículos de alta gama, embarcaciones de lujo, joyas, etc.”

Las diputadas recordaron que uno de los pilares de la agencia es lograr “que los bienes y productos de los delitos o los beneficios derivados de éstos puedan retornar a la sociedad en forma ágil, eficaz y transparente, para cumplir fines lícitos y específicos, con beneficio para toda la comunidad”.

Ante la coyuntura que le toca atravesar la provincia de Santa Fe en el marco de una pandemia global, asigna a esos recursos un destino específico, como es “asegurar la provisión, distribución y acceso efectivo de los insumos y equipamiento para el personal sanitario, y de bienes y servicios básicos indispensables para el conjunto de la población, en pos de cumplir con el objetivo propuesto”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...