Ir al contenido principal

Diputadas del Frente Progresista proponen destinar fondos de bienes decomisados a la atención de la pandemia de Covid-19


Diputadas del Frente Progresista proponen destinar fondos de bienes decomisados a la atención de la pandemia de Covid-19

Silvana Di Stéfano (UCR) y Clara García (Socialistas) solicitan que se utilicen los fondos depositados en la cuenta bancaria de la Agencia Provincial para insumos y equipamiento sanitario. Asimismo, se informen los bienes en custodia por decomiso y se agilicen las subastas, con igual destino de su recaudación.


Las diputadas Silvana Di Stéfano y Clara García (FPCyS) presentaron sendos requerimientos al Poder Ejecutivo referidos a la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (APRAD). En un caso, para conocer los bienes decomisados depositados en el ámbito de ese organismo y, en otro, para agilizar las subastas y que, tanto su recaudación como los fondos depositados en su cuenta bancaria, puedan atender necesidades derivadas de la emergencia por el Covid -19, en especial, la adquisición de insumos y equipamiento sanitario.

En 2016, la provincia de Santa Fe fue la primera del país en contar con una ley de extinción de dominio para recuperar los bienes mal habidos por bandas de delitos complejos, estafadores y asociaciones ilícitas, y subastarlos públicamente. La ley entró en vigencia en 2018 cuando se creó la APRAD, que desde entonces realizó subastas públicas y también entregó reparaciones económicas con fondos obtenidos del remate de bienes decomisados.

Con ese antecedente, Di Stéfano solicitó un informe detallado acerca de los bienes en custodia en la APRAD para ser subastados. De acuerdo a la Ley Provincial N° 13.579/16, el organismo tiene a su cargo “el registro, custodia, administración, conservación y disposición de los bienes, derechos patrimoniales productos e instrumentos que fueran objeto de secuestro, depósito judicial, cautela previa o decomiso en causas judiciales”.

“Estas son herramientas que el Estado provincial tiene a su disposición. En estos momentos es fundamental actuar con todos los recursos disponibles y agudizando el ingenio. Y sobre todo es imperativo actuar con la celeridad que la situación merece para proteger a los santafesinos, no solo de las consecuencias del virus, sino también de las secuelas económicas en el aparato comercial santafesino. Hoy más que nunca es necesario un Estado que esté presente, actuando con todo su potencial.“ Expresó Di Stefano.

“Se estima –indicó García en su propuesta-, que los fondos depositados en la cuenta especial de la APRAD a la fecha podrían ascender a una suma varias veces millonaria, en tanto que los vehículos y embarcaciones depositadas superan varios cientos de unidades”.

Ambas legisladoras coincidieron en señalar que la administración santafesina “afronta en este momento múltiples demandas por el avance del Covid-19, al tiempo que la crisis sanitaria y social genera una caída de la recaudación general de tributos”. En ese contexto, remarcaron la importancia de generar mecanismos para disponer de fondos adicionales y dar respuestas a la población.

A tal fin, García pidió al Poder Ejecutivo que “planifique y gestione procesos para que APRAD acceda a realizar subastas en línea por internet u otros medios digitales -siempre con la intervención de martilleros públicos- de los bienes suntuarios o de escasa o nula utilidad para su afectación oficial -en especial vehículos de alta gama, embarcaciones de lujo, joyas, etc.”

Las diputadas recordaron que uno de los pilares de la agencia es lograr “que los bienes y productos de los delitos o los beneficios derivados de éstos puedan retornar a la sociedad en forma ágil, eficaz y transparente, para cumplir fines lícitos y específicos, con beneficio para toda la comunidad”.

Ante la coyuntura que le toca atravesar la provincia de Santa Fe en el marco de una pandemia global, asigna a esos recursos un destino específico, como es “asegurar la provisión, distribución y acceso efectivo de los insumos y equipamiento para el personal sanitario, y de bienes y servicios básicos indispensables para el conjunto de la población, en pos de cumplir con el objetivo propuesto”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...