Ir al contenido principal

COMUNICADO AMSAFE: Rechazo a las declaraciones del Secretario de Trabajo.

COMUNICADO AMSAFE: Rechazo a las declaraciones del Secretario de Trabajo.

Desde AMSAFE rechazamos las declaraciones del Secretario de Trabajo de la Provincia y cualquier intento de ajuste sobre el salario de los trabajadores y las trabajadoras.  Nuestros salarios tienen carácter alimentario, por lo que no podemos prescindir de él ni aceptar retrasos, cronogramas extendidos o amenazas de falta de fondos. La aprobación de la Ley de Necesidad Pública y el envío de fondos nacionales a las provincias, otorgaron al gobierno las herramientas necesarias para garantizar el pago de salarios.
Como docentes, seguimos con nuestras tareas pedagógicas y mantenemos el vínculo con los y las estudiantes, incluso con una carga horaria laboral mayor debido a la demanda que implica el uso de nuevas estrategias y tecnologías. Asimismo, directivos, docentes y asistentes escolares mantienen las escuelas abiertas para garantizar alimento y contención a miles de familias.
En Argentina, es necesario un ingreso superior a $ 42.000 para no caer bajo la  línea de pobreza. El gobierno provincial debe avanzar en medidas impositivas sobre las grandes riquezas y corporaciones, y de ninguna manera castigar a quienes menos tienen.
Por eso, exigimos:
#Que cumpla con el pago en tiempo y forma de los salarios.

#Que convoque a docentes reemplazantes a cubrir suplencias.
#El pago del proporcional de vacaciones.
#Regularice el pago a quienes titularizaron cargos directivos en el segundo ofrecimiento.
#Aumento salarial de emergencia.
#Pago de $ 3.000 para el personal docente de comedores.
#Reanude la paritaria.

Volvemos a decir que es el gobierno provincial quien tiene la obligación de dar repuestas a estos reclamos.

REUNION VIRTUAL CON SONIA ALESSO
Resumiendo, los aspectos pedagógicos, funcionales, Obra social, reclamos y normativos, brindo un detalle de lo abordado.
Recarga laboral.
  Situación de los docentes reemplazantes.
  Próximos días se abonaría los $ 3000 para el personal Directivo y docente que asisten a las escuelas.
Solicitud de un aumento de emergencia.
Las juntas de escalafonamiento de IPE y Secundaria no están funcionando por lo que los escalafones que rigen siguen siendo los del 2019.
Concursos-obvio- sin fechas. El único que avanzo fue Superior.
En los próximos días se mantendrá contacto con el INET por el tema de prácticas profesionalizantes. (Escuelas Técnicas).
  Ministerios de Educación, caja de jubilaciones con poco personal y atendiendo lo urgente. Atención por correo electrónico y eventualmente telefónico.
Falta de criterios comunes en las autoridades regionales (en los casos que estén designadas y en funciones) en la autorización de reemplazos.
Comedores escolares, Situaciones que se desprenden del reparto de los módulos/viandas/bolsones. Copa de leche –en algunos lugares no alcanzan a satisfacer las demandas. Necesidad de articular con las autoridades municipales y departamentales.

Lic. Prof. Ricardo Alberto Fernández
Delegado seccional AMSAFE San Lorenzo
DOCENTES UNIDOS – AMSAFE SAN LORENZO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...