Ir al contenido principal

PRÓRROGA DEL SISTEMA DE TRAMITACIÓN DE LICENCIAS MÉDICAS.


PRÓRROGA DEL SISTEMA DE TRAMITACIÓN DE LICENCIAS MÉDICAS.

AMSAFE informa que a partir de lo establecido por la Resolución N° 0241 del Ministerio de Educación, se continúa con el procedimiento habitual de solicitud de licencias médicas a través de intranet (www.santafe.gov.ar/intranet con el usuario y la contraseña de Intranet), enviando la LM y el certificado médico estampillado a los correos electrónicos establecidos para cada Delegación Regional. 

Esta vez la prórroga del Régimen Transitorio para la Recepción, Procesamiento, Registro y Formalización de las Solicitudes de Licencias Médicas, será hasta la regularización de la gestión de los servicios administrativos jurisdiccionales del Ministerio de Educación.

PETITORIO DE AMSAFE AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y AL GOBIERNO PROVINCIAL
Ante la suspensión unilateral de la Paritaria Docente y la ausencia de respuestas a nuestros reclamos, los trabajadores y las trabajadoras de la educación manifestamos nuestra preocupación y malestar. La suspensión de la Paritaria incumple la necesaria negociación y discusión de partes, provocando discriminación hacia la docencia santafesina. En este momento de crisis necesitamos una actualización en nuestro salario, resaltando el carácter alimentario del mismo. Los y las docentes estuvimos y estamos presentes en cada crisis, demostrando nuestro compromiso social y solidaridad. Hoy, seguimos enseñando, planificando, diseñando estrategias para mantener el vínculo con nuestros alumnos y nuestras alumnas, usando las redes sociales y las de contención. Atendemos comedores llevando el alimento y con él el alivio para muchas familias. Todo esto cumpliendo una carga horaria aún mayor de la que desempeñamos habitualmente. Por todo lo expuesto, por historia y por futuro exigimos:
#Convocatoria inmediata a Paritaria Provincial.
# Derogación de las Resoluciones Ministeriales 216 y 223 de 2020.
# Convocatoria al Comité Mixto para tratar temas de bioseguridad, infraestructura, condiciones de trabajo docente, COVID 19, Dengue, etc.
 #Refuerzo para comedores y copa de leche.
#Salario de emergencia para reemplazantes.
 #Aumento de emergencia para Activos/as y Jubilados/as.
#Cobertura de suplencias en todos los niveles y modalidades.
# Discusión de toda normativa sobre carrera docente, puesto de trabajo, régimen académico, políticas pedagógicas, etc, dentro del ámbito paritario
#Refuerzo para comedores y copa de leche
#Nuevo cronograma de Concurso y Traslado de Secundaria.
 #Devolución de descuentos indebidos de ganancias.
PAGO DEL BONO A DIRECTIVOS.
LOS DOCENTES PUEDEN INGRESAR AL LINK:
 #PETITORIO #AMSAFE 

 

Y FIRMAR DE MANERA VIRTUAL EL PETITORIO.

FORMACIÓN DOCENTE:

Mujeres que hacen escuela.

Desde #AMSAFE invitamos al tercer encuentro del ciclo "Conversaciones en la sala de Maestros y Profesores" el próximo viernes 29 de mayo a las 19 hs. En esta oportunidad compartirán la sala Dora Barrancos y Graciela Morgade con la propuesta Mujeres que hacen escuela .
 Para inscribirse: https://forms.gle/AGSqb42HeCLBMJ2N8

 

#Día De Los Jardines de Infantes

28 de Mayo

Que este 28 de Mayo, Día de los Jardines de Infantes y de los Maestros y Maestras Jardineras, nos una la defensa de la tarea imprescindible que tiene la educación en los primeros años de las infancias y el lugar esencial que ocupa el Nivel Inicial en el sistema educativo.

✅En estos días tan difíciles, en los que nos encontramos lejos físicamente pero muy cerca desde los afectos, recordemos cada momento, cada juego, cada canción…hasta que podamos reencontrarnos. Feliz Día ‼️

AMSAFE SAN LORENZO INFORMA QUE AMBAS SEDES PERMANECERAN CERRADAS HASTA NUEVO AVISO, POR CUALQUIER TEMA COMUNICARSE CON EL 03476 15300679 O AL MAIL rafsanlorenzo@gmail.com
   
Lic. Prof. Ricardo Alberto Fernández
Delegado seccional AMSAFE San Lorenzo
DOCENTES UNIDOS – AMSAFE SAN LORENZO

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...