Ir al contenido principal

RECHAZO A LAS RESOLUCIONES UNILATERALES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIAL.


AMSAFE SAN LORENZO INFORMA QUE AMBAS SEDES PERMANECERAN CERRADAS HASTA EL 26/05/20, POR CUALQUIER TEMA COMUNICARSE CON EL 03476 15300679 O AL MAIL rafsanlorenzo@gmail.com

RECHAZO A LAS RESOLUCIONES UNILATERALES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PROVINCIAL.

Desde AMSAFE sostenemos que es la PARITARIA el ámbito para tratar condiciones de trabajo, carrera docente, temas pedagógicos, salariales y todo lo referido a la vida escolar; y es el gobierno quien debe arbitrar los medios para que esa discusión sea posible.

Las Resoluciones 216, 223 y 224 que el ministerio elaboró de manera unilateral desconocen lo que a diario sucede dentro de las escuelas, no contemplan el trabajo cotidiano de docentes, directivos y supervisores, no sólo en estos momentos de emergencia, sino a lo largo de cada ciclo lectivo.

Sobre la Resolución 216, es necesario recordar que el Estado tiene la obligación de garantizar las trayectorias de los alumnos y las alumnas, dicha función es indelegable, y no puede recaer en los supervisores y directores que ya realizan innumerables tareas.

Respecto a la situación de las evaluaciones mencionada en la resolución 224, es cierto que no puede desarrollarse tal y como se venían haciendo antes de la suspensión de clases presenciales. Es momento excepcional y se hace necesaria una restructuración que considere el recorrido de estudiantes y docentes en el presente contexto, que significa un gran esfuerzo para las instituciones y para toda la comunidad educativa. Debemos poner en valor los aprendizajes, no en forma punitiva, sino con una mirada de aprecio y estímulo, sin que esto implique puntaje alguno. También esta resolución genera incertidumbre en las escuelas de enseñanza media para adultos, cuyos cursos de segundo y cuarto año son cuatrimestrales.

En relación a la Resolución 223 sostenemos que las instancias de evaluación para terminar carreras que se mencionan en el punto 1 no deben poner en riesgo la salud de estudiantes y docentes, ni tampoco profundizar aún más las diferencias, debido a situaciones de conectividad, uso de datos, distancias, etc. Este no es un contexto en el que se pueda hablar de desarrollo normal del ciclo lectivo y debe ser entendido de esa manera.

Según lo establece el Decreto 181/09, utilizado en los considerandos de la resolución 223/2020, el Ministerio sólo debe limitarse a casos no previstos, como lo es la cuarentena obligatoria que cambió el todo lo planificado. Estas facultades tienen un carácter finito, limitado por las mismas normas vigentes. El Ministerio no puede ir en contra de derechos y obligaciones preexistentes.

Resulta totalmente inexplicable el punto 2 “Examinaciones de alumnos que adeudan hasta cuatro (4) espacios curriculares pasada la evaluación de marzo de 2020” ya que genera una situación de retroactividad e inequidad difícil de explicar cuando los turnos de exámenes de diciembre, febrero y marzo fueron cumplimentados normalmente. Actualmente los diferentes cursos de escuelas secundarias se encuentran desarrollando sus actividades y esta normativa significa un cambio arbitrario en las reglas de juego.

Valoramos el trabajo que se lleva adelante a través de los diferentes medios adoptados. Docentes, directivos, supervisores, estudiantes y familias hacen esfuerzos permanentes para sostener el vínculo pedagógico, en situaciones desiguales. Desde AMSAFE hemos apoyado y defendido la inclusión y el acompañamiento de las trayectorias escolares y lo seguiremos haciendo, pero exigimos una propuesta seria, responsable y viable, en la que el Estado garantice el Derecho social a la Educación para que todos y todas.

Por todo esto, consideramos que los instrumentos de evaluación que ameriten ser construidos en este contexto deben contar con la participación y la opinión de los trabajadores y las trabajadoras de la educación en el ámbito paritario.

Conversaciones en la Sala de Maestros y Profesores

Está todo listo para nuestro encuentro del próximo viernes.

Podrás hacerlo accediendo al enlace de la transmisión en vivo que realizaremos por YouTube a partir de las 19 horas.

Si te interesa realizar alguna consulta

Un equipo de compañeros estará recibiendo tu participación para transmitirla a los panelistas.

Para poder efectuar tu aporte deberás acceder a nuestro sitio a través del siguiente enlace:

Para consultar estos recursos ingresar a la página de AMSAFE : www.amsafe.org.ar

PROPORCIONAL DE VACACIONES

Informamos que desde el jueves 07/05 se encuentra depositado el proporcional de vacaciones, cualquier duda al respecto no duden en comunicarse.

SEGUIMOS RECLAMANDO:
REAPERTURA DE PARITARIAS TEMA AUMENTO DE SALARIOS.
·         COBERTURA DE SUPLENCIAS
·         AUMENTO DE EMERGENCIA PARA ACTIVOS Y JUBILADOS
·         SALARIO DE EMERGENCIA PARA REEMPLAZANTES
·         PAGO DEL BONO A DIRECTIVOS.
·         DEVOLUCION DE LOS DESCUENTOS INDEBIDOS DE GANANCIAS A JUBILADOS.
  
Lic. Prof. Ricardo Alberto Fernández
Delegado seccional AMSAFE San Lorenzo
DOCENTES UNIDOS – AMSAFE SAN LORENZO

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...