Ir al contenido principal

Piden por ley un bono extraordinario para reemplazantes del sistema educativo provincial mientras dure la pandemia

*Piden por ley un bono extraordinario para reemplazantes del sistema educativo provincial mientras dure la pandemia*


_Alcanzaría a docentes y no docentes del sistema educativo público y privado de Santa Fe hasta tanto se reanude el ciclo lectivo presencial._

Teniendo en cuenta el contexto de la pandemia por Coronavirus, y que las clases presenciales en los todos los niveles educativos no tienen una fecha cierta de reanudación, se presentó en la Cámara de Diputados provinciales un proyecto de Ley que tiene como objetivo garantizar un bono extraordinario a aquellas personas que estaban en calidad de reemplazantes dentro del sistema educativo de la provincia de Santa Fe. Según detalló el diputado de la UCR, Juan Cruz Cándido, la ley alcanza a personal docente y no docente tanto públicos como privados.

“Teniendo en cuenta la suspensión de las actividades escolares presenciales, la situación de muchos docentes y no docentes reemplazantes se tornó sumamente angustiante ya que no pueden concretar las suplencias y tampoco pueden acceder al Ingreso Familiar de Emergencia de ANSES por estar inscriptos en el Estado provincial” explicó el diputado radical.

Por esto, el proyecto de ley plantea un bono extraordinario de 10 mil pesos a agentes reemplazantes del sistema educativo provincial durante los meses que dure la pandemia, es decir, hasta la reanudación del ciclo lectivo presencial. En tanto, está específicamente destinado a personal del sistema educativo provincial público y privado, docente y no docente, que se encuentre inscripto en el escalafón suplente, que no detente ningún cargo titular, no se encuentre cubriendo licencias de larga duración y que no perciba el Ingreso Familiar de Emergencia dispuesto por el Estado Nacional.

Además, se propone que sea el Ministerio de Educación quien implemente el pago, y se autoriza al Poder Ejecutivo a realizar las modificaciones presupuestarias necesarias para concretar los pagos. Vale destacar que, en caso de tener que otorgar el bono a todos los reemplazantes escalafonados, la erogación sería de un cuarto de lo previsto en el prespuesto si el ciclo lectivo se estuviera desarrollando de manera ordinaria, que tiene asignado unos 500 millones de pesos mensuales.

“Este bono, significa una medida paliativa que desde Diputados le acercamos al gobierno de Perotti para que tenga herramientas para ayudar a los sectores más perjudicados” contó el legislador y recordó que desde la UCR “ya son más de 40 las medidas que le acercamos al gobierno para paliar la situación. Lo que nos preocupa es que aun no se ha implementado ninguna de ellas, solo bajaron programas nacionales”.

Según los datos con los que cuenta el bloque de la UCR, que acompañó en su totalidad la medida, al 31 de marzo de este año, la cantidad de personal reemplazante de educación docente y no docente alcanzaba un total de 13454 personas, de las cuales hay en el sistema de gestión oficial 11642, entre personal docente y no docente, y 1812 en el sistema de gestión privada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...