Ir al contenido principal

ANIDE: “Otro miércoles más sin visitas”


ANIDE: “Otro miércoles más sin visitas”

Hablamos con Silvia Berteto, Presidenta de ANIDE (Asociación para la Niñez Desprotegida) uno de las ONG que también han tenido que mantener cuarentena, pero en el caso de los chicos que asisten en ANIDE el problema es mayor porque el aislamiento es doble.

Por un lado la cuarentena los afectó como a todos con aislamiento. La dinámica cambió, aparecieron los barbijos y desapareció gente porque las actividades normales se prohibieron: la escuela, los talleres, los profesionales y sobre todo las visitas.

Esas personas que iban a acompañar, a jugar, a enseñar, y también en intento de colaborar en distintos quehaceres ya no pudieron ir más. Están en un doble aislamiento, por un lado la cuarentena tal como la vivimos y jurídico por su situación.

“Gracias a Dios no se ha enfermado ningún niño, la estamos llevando bastante bien. Y estamos en una situación muy difícil en la parte económica, la sentimos y mucho, pero siempre pensando en positivo que es lo más importante y peleándola como todos porque no por ser una ONG hay diferencia. Nos afectó mucho” cuenta Silvia

En cuanto al aislamiento “se siente el doble y ahí es cuando el trabajo nuestro también se hace el doble. No fue fácil explicarles que estaba pasando, porque no podían venir las visitas, porque las tías tenían que usas barbijo, porque se tenían que lavar muchas veces las manos, ponerse alcohol, cuidar más la limpieza fue un poquito más difícil porque llegaba el miércoles y decían: “Otro miércoles más sin visita”. Nosotros tampoco podemos ir todos los días la hogar. Fue complicado decir chicos no van a fútbol por un tiempo, no van a la escuela, no ir a las distintas actividades, algunos niños van a psicólogo fuera del hogar y también tuvimos que dejar esa actividad que a ellos le hacen tan bien. El portón cerrado, quedarse adentro, pero le dimos la posibilidad de hacer video llamadas y eso ayudó a que los niños no sintieran tanto la falta de las visitas. Se complicó y más con quince niños adentro.”

Por ejemplo, uno de los visitantes habituales es Fabián que todos los miércoles iba a jugar al futbol con ellos y hoy tiene acceso por video llamadas y eso colaboró con la falta de la visita y se mantiene una comunicación donde pueden compartir con alguien del afuera y de su afecto las vivencias de esta cuarentena.

Con respecto a las familias con intenciones de realizar una guarda o adopción Silvia nos cuenta: “Está todo, todo parado. Algunos niños tiene acompañantes desde Niñez que es muy importante para ellos y la Dirección la tuvo que suspender y también se notó esa falta, porque para algunos niños es muy importante pero creo que lo entendieron. Costó al principio, nos cuesta a nosotros que somos grandes más a un niño, pero se entendió.” 

Lo judicial está parado también y no hay vistas a corto plazo que se resuelva: “Tenemos ahí algunos casos que para nosotros eran muy importantes que este año podrían salir y está todo parado, no sabemos cuándo, pero el niño lo entiende porque lo hablamos mucho. También tiene mucho que ver las personas que los acompañan a ellos que son las personas que lo cuidan las 24 horas, como la gente del equipo del equipo que la verdad que en esta cuarentena se pusieron a ANIDE  en la espalda y están dando duro y parejo para acompañar a los chicos y la comisión que tratamos de estar todos ahí y ellos lo entienden y esperan. Tenemos un grupo de gente que apuntala mucho”

En cuanto al aportes de fondos no han demorado desde la Provincia de Santa Fe y sigue el acompañamiento desde la Municipalidad de San Lorenzo desde el primer día con alimentos, artículos de limpieza, de higiene personal, etc. “Siempre sin tener que llamarlos la gente de la Municipalidad estuvo con nosotros y siempre recibimos donaciones cada quince días y eso es muy importante para nosotros” recalca Silvia Berteto

Para acercar donaciones se pueden comunicar a ANIDE al 03476 427327 o con Silvia Berteto al 3476 301601

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...