Ir al contenido principal

ANIDE: “Otro miércoles más sin visitas”


ANIDE: “Otro miércoles más sin visitas”

Hablamos con Silvia Berteto, Presidenta de ANIDE (Asociación para la Niñez Desprotegida) uno de las ONG que también han tenido que mantener cuarentena, pero en el caso de los chicos que asisten en ANIDE el problema es mayor porque el aislamiento es doble.

Por un lado la cuarentena los afectó como a todos con aislamiento. La dinámica cambió, aparecieron los barbijos y desapareció gente porque las actividades normales se prohibieron: la escuela, los talleres, los profesionales y sobre todo las visitas.

Esas personas que iban a acompañar, a jugar, a enseñar, y también en intento de colaborar en distintos quehaceres ya no pudieron ir más. Están en un doble aislamiento, por un lado la cuarentena tal como la vivimos y jurídico por su situación.

“Gracias a Dios no se ha enfermado ningún niño, la estamos llevando bastante bien. Y estamos en una situación muy difícil en la parte económica, la sentimos y mucho, pero siempre pensando en positivo que es lo más importante y peleándola como todos porque no por ser una ONG hay diferencia. Nos afectó mucho” cuenta Silvia

En cuanto al aislamiento “se siente el doble y ahí es cuando el trabajo nuestro también se hace el doble. No fue fácil explicarles que estaba pasando, porque no podían venir las visitas, porque las tías tenían que usas barbijo, porque se tenían que lavar muchas veces las manos, ponerse alcohol, cuidar más la limpieza fue un poquito más difícil porque llegaba el miércoles y decían: “Otro miércoles más sin visita”. Nosotros tampoco podemos ir todos los días la hogar. Fue complicado decir chicos no van a fútbol por un tiempo, no van a la escuela, no ir a las distintas actividades, algunos niños van a psicólogo fuera del hogar y también tuvimos que dejar esa actividad que a ellos le hacen tan bien. El portón cerrado, quedarse adentro, pero le dimos la posibilidad de hacer video llamadas y eso ayudó a que los niños no sintieran tanto la falta de las visitas. Se complicó y más con quince niños adentro.”

Por ejemplo, uno de los visitantes habituales es Fabián que todos los miércoles iba a jugar al futbol con ellos y hoy tiene acceso por video llamadas y eso colaboró con la falta de la visita y se mantiene una comunicación donde pueden compartir con alguien del afuera y de su afecto las vivencias de esta cuarentena.

Con respecto a las familias con intenciones de realizar una guarda o adopción Silvia nos cuenta: “Está todo, todo parado. Algunos niños tiene acompañantes desde Niñez que es muy importante para ellos y la Dirección la tuvo que suspender y también se notó esa falta, porque para algunos niños es muy importante pero creo que lo entendieron. Costó al principio, nos cuesta a nosotros que somos grandes más a un niño, pero se entendió.” 

Lo judicial está parado también y no hay vistas a corto plazo que se resuelva: “Tenemos ahí algunos casos que para nosotros eran muy importantes que este año podrían salir y está todo parado, no sabemos cuándo, pero el niño lo entiende porque lo hablamos mucho. También tiene mucho que ver las personas que los acompañan a ellos que son las personas que lo cuidan las 24 horas, como la gente del equipo del equipo que la verdad que en esta cuarentena se pusieron a ANIDE  en la espalda y están dando duro y parejo para acompañar a los chicos y la comisión que tratamos de estar todos ahí y ellos lo entienden y esperan. Tenemos un grupo de gente que apuntala mucho”

En cuanto al aportes de fondos no han demorado desde la Provincia de Santa Fe y sigue el acompañamiento desde la Municipalidad de San Lorenzo desde el primer día con alimentos, artículos de limpieza, de higiene personal, etc. “Siempre sin tener que llamarlos la gente de la Municipalidad estuvo con nosotros y siempre recibimos donaciones cada quince días y eso es muy importante para nosotros” recalca Silvia Berteto

Para acercar donaciones se pueden comunicar a ANIDE al 03476 427327 o con Silvia Berteto al 3476 301601

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...