Ir al contenido principal

Piden explicaciones al ministro de Educación por cuadernillos con propaganda política


Piden explicaciones al ministro de Educación por cuadernillos con propaganda política

“Tolerar políticas de adoctrinamiento en el nivel primario es avalar la vulneración de derechos de la infancia”, dijo la vicepresidente del bloque UCR, Carla Carrizo, autora de la iniciativa.

El Bloque de Diputados Nacionales de la UCR pidió explicaciones al Ministerio de Educación sobre la impresión de cuadernillos con propaganda del Gobierno Nacional y sesgos partidarios para distribuir en las escuelas primarias en el marco de la emergencia por la pandemia COVID-19.

A través de un pedido de informes de la Vicepresidente del bloque de Diputados Nacionales de la UCR, Carla Carrizo, junto a otros 17 Diputados Nacionales del radicalismo se solicita al Poder Ejecutivo que informe cuál fue el criterio tomado por el  Ministro de Educación para habilitar contenidos en estos Cuadernillos de la serie Seguimos Educando para el nivel primario (segundo, tercer, cuarto, quinto, sexto y séptimo grado) que, con sesgos partidarios, violan el principio de  autonomía progresiva y los derechos de niñas y niños,  distribuyendo materiales que adoctrinan en lugar de contribuir a la formación y desarrollo de capacidades para formar opinión en la edad de los alumnos y alumnas en cuestión.

Asimismo, se solicita que informe los motivos de la selección de los contenidos de notas periodísticas anexadas y políticas gubernamentales, y cómo se garantiza la diversidad de miradas y ejemplos sobre los temas abarcados.

Además, que se informe acerca de la distribución de los cuadernillos, cuáles fueron los criterios para esa distribución y cómo se efectuó, discriminado por provincia y localidad.

También que se indique el costo total de los cuadernillos de distribución domiciliaria y si la realización incluyó algún tipo de donación o contribución de otros organismos, ONGS o asociaciones civiles.

“Tolerar políticas de adoctrinamiento en nivel primario e inicial es avalar la vulneración de derechos de la infancia. La educación pública debe construir ciudadanía, no militancia política”, dijo la Diputada Carla Carrizo, autora de la iniciativa.

“Es repudiable y de máxima preocupación que para el conjunto de niños, niñas y adolescentes que hoy ven cercenada la posibilidad y el derecho a acceder a la educación presencial, se le sume un intento de adoctrinamiento a través de materiales educativos desde el Ministerio de Educación”, “¿Educando al ministro?” se preguntó con ironía la dirigente radical.

“Resulta necesario ejercer, desde este ámbito legislativo, un mayor control sobre las políticas públicas que se implementan para los niñas, niños y adolescentes vulnerables de este país, non se pueden aceptar políticas que violen los principios básicos del enfoque de derechos de la infancia y la adolescencia en el país” finalizó Carrizo.

El proyecto es acompañado por 17 Diputados Nacionales de 13 provincias, el Presidente de Bloque Mario Negri, el Presidente del Partido Alfredo Cornejo, la Presidente de la Comisión de Familia, Infancia y Adolescencia de la Cámara de Diputados Roxana Reyes, y Emiliano Yacobitti, Dolores Martínez, Soledad Carrizo, Ximena García, Claudia Najul, Federico Zamarbide, Lorena Matzen, Gonzalo del Cerro, Luis Pastori, Estela Regidor, Gabriela Lena, Juan Martin, Gabriela Burgos, y Aida Ayala.


Ver el proyecto.
Fuente: Bloque Diputados Nacionales UCR

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...