Ir al contenido principal

Piden explicaciones al ministro de Educación por cuadernillos con propaganda política


Piden explicaciones al ministro de Educación por cuadernillos con propaganda política

“Tolerar políticas de adoctrinamiento en el nivel primario es avalar la vulneración de derechos de la infancia”, dijo la vicepresidente del bloque UCR, Carla Carrizo, autora de la iniciativa.

El Bloque de Diputados Nacionales de la UCR pidió explicaciones al Ministerio de Educación sobre la impresión de cuadernillos con propaganda del Gobierno Nacional y sesgos partidarios para distribuir en las escuelas primarias en el marco de la emergencia por la pandemia COVID-19.

A través de un pedido de informes de la Vicepresidente del bloque de Diputados Nacionales de la UCR, Carla Carrizo, junto a otros 17 Diputados Nacionales del radicalismo se solicita al Poder Ejecutivo que informe cuál fue el criterio tomado por el  Ministro de Educación para habilitar contenidos en estos Cuadernillos de la serie Seguimos Educando para el nivel primario (segundo, tercer, cuarto, quinto, sexto y séptimo grado) que, con sesgos partidarios, violan el principio de  autonomía progresiva y los derechos de niñas y niños,  distribuyendo materiales que adoctrinan en lugar de contribuir a la formación y desarrollo de capacidades para formar opinión en la edad de los alumnos y alumnas en cuestión.

Asimismo, se solicita que informe los motivos de la selección de los contenidos de notas periodísticas anexadas y políticas gubernamentales, y cómo se garantiza la diversidad de miradas y ejemplos sobre los temas abarcados.

Además, que se informe acerca de la distribución de los cuadernillos, cuáles fueron los criterios para esa distribución y cómo se efectuó, discriminado por provincia y localidad.

También que se indique el costo total de los cuadernillos de distribución domiciliaria y si la realización incluyó algún tipo de donación o contribución de otros organismos, ONGS o asociaciones civiles.

“Tolerar políticas de adoctrinamiento en nivel primario e inicial es avalar la vulneración de derechos de la infancia. La educación pública debe construir ciudadanía, no militancia política”, dijo la Diputada Carla Carrizo, autora de la iniciativa.

“Es repudiable y de máxima preocupación que para el conjunto de niños, niñas y adolescentes que hoy ven cercenada la posibilidad y el derecho a acceder a la educación presencial, se le sume un intento de adoctrinamiento a través de materiales educativos desde el Ministerio de Educación”, “¿Educando al ministro?” se preguntó con ironía la dirigente radical.

“Resulta necesario ejercer, desde este ámbito legislativo, un mayor control sobre las políticas públicas que se implementan para los niñas, niños y adolescentes vulnerables de este país, non se pueden aceptar políticas que violen los principios básicos del enfoque de derechos de la infancia y la adolescencia en el país” finalizó Carrizo.

El proyecto es acompañado por 17 Diputados Nacionales de 13 provincias, el Presidente de Bloque Mario Negri, el Presidente del Partido Alfredo Cornejo, la Presidente de la Comisión de Familia, Infancia y Adolescencia de la Cámara de Diputados Roxana Reyes, y Emiliano Yacobitti, Dolores Martínez, Soledad Carrizo, Ximena García, Claudia Najul, Federico Zamarbide, Lorena Matzen, Gonzalo del Cerro, Luis Pastori, Estela Regidor, Gabriela Lena, Juan Martin, Gabriela Burgos, y Aida Ayala.


Ver el proyecto.
Fuente: Bloque Diputados Nacionales UCR

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...