Ir al contenido principal

Raimundo repasó las acciones que la Municipalidad realizó desde que comenzó la pandemia de coronavirus

Raimundo repasó las acciones que la Municipalidad realizó desde que comenzó la pandemia de coronavirus

Lo hizo en el marco de la conmemoración por el 224° aniversario de la conformación del poblado histórico de San Lorenzo, en un sencillo acto que tuvo lugar en el Auditorio del Complejo Museológico con la única presencia de secretarios del Gabinete.

En el marco del 224º aniversario de la conformación del poblado de San Lorenzo, el intendente Leonardo Raimundo brindó un completo informe de las acciones que ha ejecutado el municipio para prevenir la propagación del Covid-19 y, eventualmente, abordar casos positivos. El encuentro se llevó a cabo en el auditorio del Complejo Museológico, con las presencias del secretario de Salud y Preservación del Medio Ambiente, Mariano Soria; del secretario de Gobierno y Cultura, Alejandro Cabral; del secretario de Coordinación General, Esteban Aricó; de la secretaria de Desarrollo Social y Promoción Comunitaria, Verónica Cittadini, y de medios de prensa de la región.

“El 6 de mayo es una fecha de celebración, pero estamos en un marco difícil porque estamos coexistiendo con la enfermedad, con la ansiedad y la preocupación. Y estamos con la incertidumbre de la economía, que ya venía con dificultades, y al que este parate que ha debido decretar el presidente le ha provocado consecuencias muy serias”, comenzó diciendo el primer mandatario local.

Por otra parte, destacó que hace 13 días que en San Lorenzo no hay casos de contagio. En este sentido, agradeció el compromiso de la comunidad y el trabajo de todos los que debieron seguir prestando servicios durante el aislamiento obligatorio.

Finalmente, Raimundo pidió no dilapidar todo ese esfuerzo a partir de las próximas flexibilizaciones: “No nos relajemos ni un centímetro, porque si se disparan los picos de contagio, se va a volver atrás y lo va a sufrir el que no puede trabajar. Es una situación desgraciada que ocurre en el mundo, hay que salir de la mejor forma posible y esa forma es sanos”

La cronología de las acciones

12 de marzo
-Primera conferencia del intendente Leonardo Raimundo junto al secretario de Salud y Preservación del Medio Ambiente, Mariano Soria, en la que se brindó un panorama general de la pandemia, previo a la declaración de emergencia por parte del Gobierno Nacional.

13 de marzo
-Reunión del intendente con autoridades del hospital y de fuerzas de seguridad para restringir actividades masivas.

16 de marzo
-Dictado del decreto Nº 303 para el cierre de dependencias municipales, bares y discotecas; suspensión de clases en el Centro Cultural y Educativo Municipal, de actividades recreativas y deportivas; provisión de elementos de seguridad a empleados de la Municipalidad; licencia obligatoria a personal municipal mayor de 60 años y con factores de riesgo.

18 de marzo
-Dictado del decreto Nº 304 de Emergencia Sanitaria, Creación de Comité de Crisis y Estado de Movilidad de los recursos humanos del staff municipal.
-Reunión del intendente Leonardo Raimundo junto a su par puertense Carlos De Grandis con representantes de gremios de actividades portuarias, a partir de la cual se prohibió el desembarco de ciudadanos extranjeros en la región.
-Primera de las tres prórrogas del vencimiento de licencias de conducir.
-Suspensión de caducidad de las licencias de taxis.

19 de marzo
-Inicio de la distribución en los barrios de cloruro de benzalconio, desinfectante para piel y objetos, recomendado por la Organización Mundial de la Salud, cuya provisión ya supera los 40 mil litros.
-Comienzo del montaje del triage del hospital Granaderos a Caballo: anillo sanitario preventivo con consultorios externos para separar casos respiratorios de no respiratorios.
-Provisión de cuatro respiradores automáticos por parte del municipio al hospital.

21 de marzo
-Implementación del sistema de atención psicológica online, a través de un chat disponible en sanlorenzo.gob.ar y en la app InfoCovid-19.

23 de marzo
Implementación de distintos horarios de apertura y cierre en comercios para optimizar los controles policiales.

24 de marzo
-Comienzo de controles en accesos.

25 de marzo
-Cierre de accesos secundarios para poder concentrar controles.
-Reunión con trabajadores de sindicatos de la actividad fluvial para que se extremen los controles de sanidad en los buques.
-Primera reunión del Comité de Crisis.

26 de marzo
-Nueva reunión para solicitar cuarentena de buques.

27 de marzo
-Comienzo de la sanitización de espacios de alto tránsito y en barrios de la ciudad, que ya totaliza 120 mil litros de desinfectante.
-Inicio de los controles de precios en comercios.

30 de marzo
-Lanzamiento de la herramienta de autoevaluación de síntomas, disponible en sanlorenzo.gob.ar y en la app InfoCovid-19.

2 de abril
-Primer caso registrado en San Lorenzo.

3 de abril
-Nueva reunión del Comité de Crisis.

4 de abril
-Prórroga de la emergencia sanitaria.
-Habilitación del corte de pastos para prevenir el dengue.

5 de abril
-Entrega de equipos de protección personal y cursos de capacitación a todo el personal del triage.
-Provisión al personal del personal de miles de barbijos y batas, confeccionadas por productores locales a partir de una iniciativa del concejal Gustavo Oggero.

14 de abril
-Promulgación del Departamento Ejecutivo de una ordenanza que reglamenta la atención al público con tapaboca, a partir de un proyecto del concejal Gustavo Oggero.

15 de abril
-Reapertura de la sede de la Subsecretaría de la Mujer, Niñez, Adolescencia y discapacidad, para el abordaje de casos de violencia de género y de situaciones que comprometan la integridad de niños y niñas.

16 de abril
-Implementación de tests de olfato en accesos a la ciudad y en el triage del hospital.

18 de abril
-Inicio del funcionamiento pleno del triage.

20 de abril
-Decreto Nº 349 de adhesión al Consejo Económico y Social a partir de la cual se realizaron diferentes reuniones con sectores afectados por la situación económica, para los que se solicitó asistencia económica al Gobierno Nacional.
-Inicio del ciclo lectivo del Centro Cultural y Educativo Municipal, a través de su Aula Virtual.
-Habilitación del centro de aislamiento para casos leves en la Sociedad Italiana, al que se sumaron los del club Red Star, el club Argentino el club 5 Estrellas, todos aprobados por la Secretaría de Salud de la provincia.

22 de abril
-Implementación de una línea telefónica de emergencia de género al teléfono 03476-15417561.

23 de abril
-Segundo y tercer casos de covid-19 registrados en San Lorenzo.

24 de abril
-Inicio de los controles de cumplimiento de seguridad e higiene en empresas habilitadas por el gobierno provincial

29 de abril
-Instalación de túnel sanitizante en el triage.

30 de abril
-Instalación de arco sanitizante en los accesos a vehículos.
-Incorporación de termómetros infrarrojos de última generación, destinados al triage, al área municipal de Tránsito y a los centros de salud municipales.

5 de mayo
-Lanzamiento de la app InfoCovid-19, con información y herramientas útiles para prevenir el coronavirus.
-Ampliación de los horarios de comercio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"

Juan Manuel González: “La causa número uno en muertes en jóvenes de 18 a 35 años son los incidentes viales"   Audio entrevista En el marco de la presentación de un proyecto de ordenanza de "Programa de Seguridad Vial y Conductor Responsable" que presentamos desde Concientes y en colectivo con Juan Manuel González, Diplomado en Seguridad Vial Responsable Región Centro del Observatorio Académico de Movilidad Sostenible UFLO UNIVERSIDAD y Edgardo Alegre, Enfermero Profesional hablamos con González sobre varios temas que tienen que ver con lo presentado y otros temas de interés. El gobiernos habilitó la importación de 50.000 autom ó viles eléctricos pertenecientes a Tesla de Elon Musk que tiene varios puntos objetables en seguridad vial porque la tecnología que traen ya no es tan segura como se cree. Por ejemplo, no posee sensores sino cámaras lo que no permite detectar muchos puntos ciegos que hacen a la conducción y generen nuevos peligros que se deben tener en cuenta. ...

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública

San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias desde la salud pública El 2 de octubre pasado, el Intendente Dr. Leonardo Raimundo puso en funciones a la  Dra Juliana Dirienzo, dando un salto de calidad en la detección precoz de Trastornos del Neuro Desarrollo, que era necesario en San Lorenzo y la región, ante la falta de respuesta del sector publico en todo el sur de la Provincia. La incorporación a la Secretaria de Salud y Medio Ambiente   de la Dra Juliana Dirienzo como neuropediatra pone a San Lorenzo a la vanguardia del Diagnostico precoz y tratamiento de las neurodivergencias en la salud pública, ya que no hay en lo municipal ni en lo provincial un servicio que lo atienda. La atención está orientada y destinada a pacientes o consultantes de pediatría de 3 a 15 años sin obra social de la ciudad de San Lorenzo y se llevará a cabo en el Centro Integrador Comunitario ( CIC) en Belgrano 1800 de barrio Mitre todos los jueves de ...

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley

Microtráfico: a un año de la implementación de la ley 14.239 el MPA rinde cuentas y difunde los resultados obtenidos Desde el 29 de diciembre de 2023 el MPA investigó a 5.700 personas por venta minorista de droga y solicitó el derribo de 45 búnkeres en toda la provincia. Además, se concretaron 500 allanamientos, los fiscales participaron de 900 audiencias, 833 personas fueron imputadas y 100 fueron condenadas. “El abordaje del microtráfico es uno de nuestros objetivos priorizados por su relación con los casos de violencia extrema”, sostuvo la Fiscal General, María Cecilia Vranicich, y agregó que “las investigaciones que venimos realizando impactaron claramente en la baja de los índices de violencias, especialmente en las ciudades de Rosario y Santa Fe”.             El 29 de diciembre de 2023 entró en vigencia la ley provincial número 14.239 de Adhesión a la Desfederalización Parcial de la Competencia Penal en Materia de Estupefacientes. En funci...