Ir al contenido principal

La Constitución V (VIP)

La Constitución V (VIP)

En los últimos cuatro meses se han visto distintos hechos que llaman la atención y preocupan. Basicamente dos: la aplicación de una “reforma política de autonomía municipal“ sin reformar la Constitución y el avance sobre el Poder Judicial desde la Cámara de Senadores.



El análisis de por qué no se puede hacer una supuesta reforma política sin reforma Constitucional fue claramente expuesta por el Dr. Ricardo Terrile expresado en seis puntos fundamentales donde una de ellos es la coyuntura: el funcionario que venga puede cambiar lo que quiera si se realiza por ley y no por reforma constitucional

El escándalo del juego clandestino tuvo varias ramificaciones: la separación, prisión, imputación, separación del cargo de los fiscales Patricio Serjal Benincasa ex Fiscal Regional de la IIº Circunscripción y el ex Fiscal Ponce Asahad, varios funcionarios y empresarios.

Además el pedido de desafuero del Senador Traferri, por la misma causa en una estrategia lamentable fogoneada por el Ministro de Seguridad Marcelo Saín, que solo terminó por poner en duda la autoridad de los Fiscales a cargo de la investigación. Una acción innecesaria y apresurada por parte de los fiscales, porque lo único que terminaron haciendo fue “adelantar la jugada” y poner a la defensiva a quien deseaban investigar y acusar.

Como contrapartida, para desprestigiar un poco más la calidad institucional el Senado Provincial le mete nafta al fuego:

“Ayer (25/02/2021), finalmente, el Senado de la provincia votó una resolución que habilita a la vicegobernadora Alejandra Rodenas, presidenta de la Cámara, a pedir el cierre de las actuaciones en mi contra en la causa del juego clandestino..” Dice el Senador Armando Traferri en su cuenta de Facebook en una clara intromisión en el Poder judicial. Es inconstitucional

Y agrega: “Celebro la resolución, que reafirma que no se puede avanzar en el proceso judicial instaurado contra mi persona, porque ese proceso es inconstitucional y representa un atropello a la Constitución provincial y a toda la sociedad santafesina.” Cosa que está clarísimo que no pueden realizar los fiscales porque el Senador tiene los fueros que legalmente le corresponden. A los que no puede renunciar porque no le pertenecen en forma nominal. Los fueros son del cuerpo en general. Para renunciarlos, el Senador debe dejar su banca, es decir, renunciar a su cargo. El resto es chamuyo para la tribuna.

Pero después añade: ”Es hora de que algunos funcionarios dejen de usar la Justicia para dirimir cuestiones políticas y se pongan a trabajar en resolver las necesidades de la gente, compromiso que tomamos cuando asumimos la gestión, y por el que estoy dispuesto a trabajar hasta el último momento.” Acto seguido ingresa y se aprueba un proyecto para controlar a los funcionarios del Ministerio Público de la Acusación lo cual es una clara intromisión en el Poder Judicial. Es inconstitucional y no se puede sostener desde ningún punto de vista.

Ante la supuesta “nueva legalidad” que pretende el Senador nos preguntamos: en el desempeño de su gestión al frente de la Comisión de Juicio Político a jueces, ¿cuántos ha promovido en sus años a cargo? Empezando por Eduardo Filocco y el caso Perassi? A quien nunca cuestionó y además apoyó aún cuando todos sabíamos del pre juzgamiento en la causa. Entre bueyes no hay cornada.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...