Ir al contenido principal

FAE: escuelas de la ciudad recibieron los fondos para la realización de obras

FAE: escuelas de la ciudad recibieron los fondos para la realización de obras

Los casi 20 millones de pesos correspondientes a 2020 habían sido puntualmente depositados por la Municipalidad y ahora las instituciones podrán llevar adelante sus proyectos. Además, ya fue abonada la primera cuota del presente año.


En un acto celebrado este lunes por la tarde en el despacho de Intendencia, la Municipalidad de San Lorenzo entregó a catorce escuelas de la ciudad 19.967.461,30 pesos correspondientes al Fondo de Asistencia Educativa período 2020, que serán destinados a la realización de diferentes obras. El encuentro contó con la participación del intendente Leonardo Raimundo, autoridades escolares y miembros de las asociaciones cooperadoras de las instituciones educativas.

Cabe recordar que los fondos habían sido depositados puntualmente en marzo, junio, septiembre y diciembre del año pasado, pero las escuelas no podían disponer del dinero debido a que, hasta ahora, el área técnica del Ministerio de Educación de la Provincia no se había expedido sobre el seguimiento y la certificación de las obras, de carácter obligatorio para cualquier intervención edilicia.

Del mismo modo, el martes pasado la Municipalidad abonó la primera cuota del período 2021, por 4.771.753,86 pesos, que quedaron depositados en una cuenta del Banco Santa Fe para más obras edilicias en escuelas de la ciudad.

“El FAE es un mecanismo transparente, equitativo y democrático mediante el cual las comunidades escolares deciden la distribución de los fondos. El municipio, por su parte, cumple con la normativa vigente para garantizar la disponibilidad de los recursos y, en definitiva, la óptima condición de los espacios educativos”, destacó el primer mandatario local.

 

Las escuelas y las obras

Nº 237: 1.818.000 pesos, para la reparación del ala este, con la colocación de cielorrasos, refacción de paredes, pintura e impermeabilización de galería.

Nº 753: 1.413.212 pesos, para la ampliación del comedor escolar, con cimientos, mampostería, revoques, pintura y colocación aberturas.

Nº 158: 905.806 pesos, para mejoramientos de espacios de ingreso y patio.

Nº 113: 1.147.100 pesos, para la reparación de cubiertas de techo de teja.

Nº 664: 2.350.867,30 pesos, para trabajos de electricidad integral, como cambio de cableado, instalación de nuevos tableros seccionales y colocación de bandejas de cableado.

Nº 672: 1.343.500 pesos, para aula de planta alta.

Nº 6392: 1.702.395 pesos, para la adecuación de baños de nivel inicial y docentes.

Nº 219: 1.785.637 pesos, para la reparación y la impermeabilización de galerías.

Nº 8024: 676.033 pesos, para la provisión y la colocación de equipos de aire acondicionado.

Nº 1332: 1.210.100 pesos, para instalación cloacal.

Nº 1291: 1.349.177 pesos, para la reparación de biblioteca y casa habitación.

Nº 175: 387.600 pesos, para la impermeabilización de techos.

Nº 6390: 2.678.034 pesos, para cambio y adecuación de instalación eléctrica general.

Nº 477: 1.200.000 pesos, para primera etapa de cerramiento de parabólico.

Comentarios

Entradas populares de este blog

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días

“Mi banco, el rojo” una historia que se repite todos los días “Mi banco, el rojo” es una historia que se repite todos los días y no siempre tiene un final feliz. Veinte años de violencia de género, aislamiento, tortura, violencia institucional, falta de empatía, re victimización y superación. Lidia Ocampo Romero hace una cruda narración de veinte años de terror, de miedo y esperanza que aún busca una salvación y sanación. En una charla con Lidia nos narró lo vivido y las secuelas que aún lleva consigo no solo en las marcas físicas que le quedaron, sino también como a ella y sus hijos la han afectado. Realiza una crítica dura a la violencia institucional que ha recibido y sigue recibiendo de instituciones locales y provinciales que deberían ser empáticas pero lejos están de serlo. Mucha teoría, mucho patriarcado y poca humanidad. Con respecto a las locales fue clara al expresarse de una forma que ya hemos escuchado mil veces: “Yo no se para que vine porque sinceramente me están pelu...

Apostar NO es un juego

Apostar NO es un juego La ludopatía no es una enfermedad, vicio, adicción nueva. A través de la historia de la humanidad se ha desarrollado de distintas formas, pero no siempre se la ha atendido como corresponde.  Los tiempos más modernos, los actuales,  no se fomenta la ludopatia, sin embargo la publicidad indiscriminada de casas y juegos de apuestas creció exponencialmente y no existe más prevención que la leyenda; Jugar es perjudicial para la salud. Como en los cigarrillos o el alcohol, es control del uso y abuso de menores es por cuenta de quien lo facilita, lejos de una acción integral efectiva de los estados. La Asociacion Civil Si nos reímos nos reímos todos, presidida por Arístides Alvarez  tomó la iniciativas hace ya meses y viene trabajando también en el sentido de la concientización y prevención con distintos actores y fue invitado por @apostarnoesunjuego a participar de una encuesta nacional destinada a menores desde los 15 años hasta mayores de 29...

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio

Instituto Integral de Nefrologia San Lorenzo: 40 años de servicio Audio Entrevista El Instituto de Nefrologia San Lorenzo cumple 40 años de servicio a la ciudad y la región habiendo atendido a más de 650 pacientes en diálisis y logrado que más de 75 de ellos lleguen en condiciones para trasplantes renales. Conversamos con Sergio Marinovich, titular del instituto, que días pasados ha cumplido también 49 años de profesión dedicados a las enfermedades cardio vásculo renales tal como hoy se las denominan. A lo largo de cuarenta años, lo que empezó siendo un servicio del desaparecido Sanatorio Regional de San Lorenzo, hasta hoy en Dr. Ghio 474 de la ciudad de San Lorenzo ha realizado miles de intervenciones en tanto concientización, diagnostico precoz y prevención, como así también el acompañamiento de a las familias de los pacientes. De gestión privada, ha realizado también campañas a su costo y cargo. Marinovich recorrió su historia   recordando que hubo épocas muy difíciles d...